
🇦🇷 Nacionales
1. Triunfo peronista en Buenos Aires: Axel Kicillof arrasó
Elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires: Axel Kicillof, por el Frente Fuerza Patria, se impuso con aproximadamente 46,8–47,3 % contra el 33–34 % de La Libertad Avanza, en los primeros conteos y cerca del 96 % de mesas escrutadas (reuters.com, ft.com, lanacion.com.ar). La magnitud del resultado convirtió la votación en un golpe de legitimidad para el peronismo bonaerense y un cachetazo directo al proyecto libertario. Los intendentes celebraron la recuperación del control territorial y ya hablan de extender el modelo hacia el interior del país. Milei, mientras tanto, queda arrinconado con menos aliados.
2. Kicillof se consolida como líder interno del PJ
El gobernador festejó desde La Plata la “victoria aplastante”, alzándose como eje de poder dentro del peronismo y marcando su liderazgo frente a figuras como Cristina y Massa (letrap.com.ar, infobae.com). Con este triunfo, Kicillof no solo consolida la provincia, sino que también se proyecta como posible candidato presidencial. La militancia lo ve como un dirigente joven pero curtido por la gestión, capaz de encarnar la renovación sin romper con la tradición kirchnerista. Su discurso buscó unir a las distintas vertientes del movimiento.
3. Peronismo refuerza hegemonía en la Legislatura bonaerense
Infobae destaca que el triunfo amplía el poder del peronismo en la Legislatura de BA, donde Kicillof impuso su estrategia, incluyendo el desdoblamiento y el control de listas (infobae.com). El oficialismo quedaría con mayoría en ambas cámaras, lo que le permitirá avanzar en proyectos claves de infraestructura, educación y energía. Esta concentración de poder refuerza la idea de que el gobernador logró construir una máquina política propia, que excede el liderazgo individual de Cristina. La oposición, en cambio, deberá rearmarse.
4. El efecto sobre Milei: como abrirán los mercados hoy?
Financial Times anticipa repercusiones inmediatas: mercados nerviosos, caída de bonos y riesgo país al alza; el triunfo peronista complica la agenda liberal, ya golpeada por escándalos (ft.com). Para Milei, esta derrota en Buenos Aires significa perder su principal escenario político, el mismo que le permitió saltar al poder nacional. Analistas ya hablan de un debilitamiento parlamentario que dificultará cualquier reforma estructural. Sin respaldo territorial, el presidente enfrenta al verdadero termómetro. Este lunes será movidito
4. Tragedia en la Boca
Tragedia en La Boca: encuentran un hombre muerto tras un incendio. Los bomberos encontraron a un hombre en silla de ruedas sin vida dentro de un conventillo incendiado en el barrio porteño de La Boca. Se investigan las causas del trágico siniestro. Clarín
La tragedia ocurrió durante la madrugada en el corazón del barrio de La Boca, donde varias dotaciones de bomberos trabajaron intensamente para controlar un incendio que se desató en un conventillo. Una vez sofocadas las llamas, los bomberos encontraron a un hombre en silla de ruedas sin vida en el interior de su vivienda. Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas del siniestro.
5. Fuerza Patria domina secciones clave
Ámbito reporta triunfos en múltiples secciones electorales (1ª, 3ª, 4ª, 7ª, 8ª), especialmente contundentes en La Matanza, donde Magario y Espinoza doblaron en votos a LLA con el 56 % (ambito.com). Estos resultados confirman que el conurbano sigue siendo el corazón del peronismo, capaz de compensar derrotas en distritos más chicos. Además, muestran la eficacia de la estrategia territorial, con militancia activa, recursos municipales bien desplegados y una narrativa de cercanía. La oposición libertaria se vio incapaz de penetrar en esos bastiones históricos.
🍷 San Rafael, Mendoza
Gestiones para reactivar Paso Las Leñas
La Cámara de Comercio de San Rafael expresó optimismo tras retomar gestiones binacionales para construir el estratégico Paso Las Leñas, esencial para la conectividad con O’Higgins (Chile) y que permitiría abrir todo el año (diariosanrafael.com.ar). Empresarios y funcionarios remarcan que el proyecto no solo tendrá impacto en el comercio exterior, sino también en el turismo regional. Para San Rafael, significaría multiplicar visitantes, mejorar la logística y convertir al departamento en una plataforma estratégica. La apuesta vuelve cada tanto, pero ahora parece contar con mayor respaldo político.
🌍 Internacionales
1. Cumbre del Pacífico: clima, minería y tensiones geopolíticas
En Islas Salomón, el Foro de las Islas del Pacífico giró sobre crisis climática, minería profunda, rivalidades China-Estados Unidos y una polémica exclusión de actores externos. Australia busca respaldo para COP31 (theguardian.com). Los líderes insisten en que la región es “epicentro del cambio climático” y reclaman fondos de adaptación. La sombra de la militarización y las disputas por la pesca agregan tensión. La diplomacia busca un delicado equilibrio entre desarrollo sostenible y la influencia de las potencias que disputan influencia en las islas.
2. Violencia en Jerusalén y escalada militar israelí
Un tiroteo en Jerusalén dejó cinco muertos. Israel amenaza con un “huracán poderoso” sobre Gaza, intensificando bombardeos y desplazamientos. La comunidad internacional critica duramente, mientras el Tribunal Supremo israelí ordena mejoras humanitarias (theguardian.com). El conflicto se agrava con declaraciones incendiarias del gabinete israelí y una respuesta cada vez más desesperada de grupos palestinos. Washington pidió contención, pero en el terreno la violencia escala día a día. La ONU alerta que la crisis humanitaria alcanzó niveles insostenibles y amenaza con desestabilizar la región entera.
🧪 Tecnología / Ciencia
Una curiosidad AI-mediática: ¿presentadora ficticia?
The Verge desentraña un anuncio de Vodafone en TikTok protagonizado por una presentadora aparentemente generada por IA, evidenciando la era del “uncanny valley” y los riesgos de confundir lo real con lo digital (theverge.com). El caso reabre debates éticos sobre publicidad engañosa, derechos de imagen y manipulación emocional. En un mundo saturado de pantallas, la frontera entre ficción y realidad se desdibuja peligrosamente. Para los expertos en comunicación, estamos frente a un punto de inflexión: el público ya no sabe si le habla un humano, una marca o un algoritmo.