Resumen de las noticias más relevantes del 4 de Septiembre de 2025

Bomba: Lionel Messi dijo que jugará su último partido en Argentina por los puntos

🇦🇷 Nacionales

Se va el más grande: Messi jugará su último partido de Eliminatorias en Argentina

Una noticia que sacude el mundo del fútbol: Lionel Messi anunció que el partido de la Selección Argentina contra Venezuela, que se jugará mañana, será su último encuentro por Eliminatorias en suelo argentino. El anuncio del astro, que llega en la previa de la Copa América, generó una ola de emoción y nostalgia entre los hinchas. Se espera que el partido, que ya tiene todas sus entradas vendidas, sea un verdadero homenaje a la leyenda. El técnico Lionel Scaloni se mostró conmovido en la conferencia de prensa, y los medios de todo el mundo se hicieron eco del anuncio que marca el principio del fin de una era. (Fuente: Página/12, Clarín, Infobae)

El riesgo país roza los 900 puntos y genera nerviosismo

El índice de riesgo país de Argentina se disparó y se ubicó en 898 puntos básicos, su nivel más alto en los últimos cinco meses. Este salto se debe principalmente a la marcada caída de los bonos soberanos en dólares, lo que refleja una creciente desconfianza de los inversores. La incertidumbre política en la antesala de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires se sumó a la tensión en el mercado, a pesar de los intentos del gobierno por contener la situación con intervenciones en el mercado de cambios. Este panorama sugiere una preocupación por la sostenibilidad de la deuda en un contexto de volatilidad económica y política. (Fuente: Clarín, Infobae, La Nación)

La Corte Suprema se amplía y buscará la paridad de género

El Senado de la Nación aprobó una ley que modifica la composición de la Corte Suprema de Justicia, aumentando el número de miembros de cinco a siete. La normativa, que entrará en vigencia en 2026, también incluye un artículo que “procurará” la paridad de género en las designaciones futuras. La medida es vista por el oficialismo como un paso para garantizar la independencia del Poder Judicial y una mayor representatividad. La oposición ha criticado la iniciativa, sugiriendo que se trata de un intento de politizar el máximo tribunal. La búsqueda de un consenso entre las distintas fuerzas políticas para las nuevas designaciones se presenta como el próximo gran desafío. (Fuente: Página/12, Infobae, Clarín, Ámbito)

La recesión golpea a la industria y al consumo

La recesión económica sigue profundizándose en Argentina, con un impacto notable en diversos sectores. Los datos publicados hoy muestran una caída en la producción industrial y en las ventas minoristas, lo que genera una preocupación creciente entre cámaras empresariales y sindicatos. Mientras que las pequeñas y medianas empresas se ven forzadas a reducir personal o incluso cerrar, el aumento de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios han llevado a una retracción del consumo. En este contexto, diversos sectores reclaman al gobierno medidas de estímulo y protección para evitar un mayor deterioro del tejido productivo y social. (Fuente: Ámbito, Página/12)


🌍 Internacionales

Rusia pierde influencia en el Cáucaso Sur

El acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán, que podría poner fin a años de conflicto en la región, sugiere que la influencia de Rusia en el Cáucaso Sur se está erosionando. Los analistas señalan que la diplomacia europea y la mediación de Turquía han ganado terreno, relegando el rol tradicional de Moscú como principal mediador. Este cambio de paradigma geopolítico podría tener consecuencias a largo plazo para el equilibrio de poder en la zona y para la política exterior de Rusia. La Unión Europea, por su parte, busca reforzar su posición en la región, consciente de la necesidad de reducir su dependencia energética y política de otros actores globales. (Fuente: Política Exterior, Deutsche Welle)


🧪 Tecnología/Ciencia

La búsqueda de alternativas al GPS y el futuro de la navegación

En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología, un satélite se lanzará al espacio este mes para buscar alternativas al sistema GPS. La iniciativa responde a la vulnerabilidad de las constelaciones de satélites existentes, que podrían ser objetivo de ataques o fallas. La propuesta se centra en tecnologías de navegación inercial y de radiofrecuencia que podrían ofrecer una redundancia crucial y mejorar la precisión en entornos complejos. Los expertos sugieren que la diversificación de sistemas es clave para la seguridad nacional y la economía, y podría abrir la puerta a nuevas aplicaciones en la robótica y la autonomía de vehículos. (Fuente: MIT Technology Review)

Website |  + posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *