Resumen de las noticias más relevantes del 29 de octubre de 2025

🇦🇷 NACIONALES

1. Tensión Cambiaria y Presión Financiera: El Dólar Retoma el Alza Antes de una Licitación Clave

A sólo 48 horas del triunfo libertario, bancos y mercados sugieren devaluar. La elección no aclaró el panorama con el dólar

La volatilidad financiera vuelve a ser la protagonista en la jornada económica argentina. En la mañana del 29 de octubre, se observa una creciente presión sobre el dólar oficial y el blue, reanudando la tendencia alcista tras breves momentos de calma. Este movimiento está directamente vinculado a la inminente licitación de deuda del Tesoro por una cifra estimada en $12 billones. Según reportes de El Cronista y Ámbito Financiero, el Banco Central (BCRA) ha tenido que salir a recomprar bonos en el mercado secundario para intentar estabilizar las tasas de interés en pesos y generar un clima más favorable para la colocación de deuda. Los analistas advierten que la demanda de dólares se mantiene alta, en un contexto donde el tipo de cambio oficial se acerca a los $1500, marcando un día decisivo para la política financiera del Gobierno.

2. La “Nueva Mayoría” de Milei: Reunión con Macri y Fricciones en el Congreso

El panorama político se centra en la reconfiguración de fuerzas post-electorales y la búsqueda de gobernabilidad. El presidente Milei se reúne nuevamente con el líder del PRO, Mauricio Macri, en la Quinta de Olivos, en un esfuerzo por consolidar una “nueva mayoría” legislativa y política, clave para impulsar las reformas pendientes. Sin embargo, en paralelo, Infobae reporta que han comenzado a surgir las primeras discusiones y cortocircuitos dentro de los espacios oficialistas y aliados en la Cámara de Diputados, evidenciando que la unidad no será sencilla. Esta movida se complementa con una cumbre planificada con gobernadores provinciales, donde se buscará acordar el rumbo de reformas estructurales, incluyendo la posible discusión sobre el proyecto de reforma laboral. La prioridad del oficialismo es aceitar los engranajes legislativos.

3. 🇦🇷 Juicio por la Expropiación de YPF: Expectativa por la Apelación en el Mayor Litigio en EE. UU.

La atención de la justicia económica y política se centra en Nueva York, donde la Argentina se juega una cifra millonaria en el juicio por la expropiación de YPF contra los fondos Burford y Petersen. Hoy, 29 de octubre, hay una gran expectativa por la apelación presentada por el Estado argentino en el Segundo Circuito de Apelaciones de Nueva York, según reporta Infobae. Este litigio, considerado el más grande contra un Estado soberano en la historia judicial de EE. UU., podría obligar al país a pagar una indemnización multimillonaria, que supera con creces el fallo inicial de la jueza Loretta Preska. La estrategia argentina busca revertir o reducir el monto de la condena, argumentando vicios en la interpretación del estatuto de YPF. El resultado de esta apelación es crucial para las cuentas públicas y el riesgo país, manteniendo en vilo a los mercados y a la política local.

4. Sector Autopartista en Crisis: SKF Cierra Fábrica en Tortuguitas

SKF anunció que el cierre de la planta de Tortuguitas será inmediato.
Autopartes: la empresa SKF cierra su fábrica de rulemanes en Tortuguitas y se dedicará sólo a importar piezas. La multinacional sueca confirmó el cese inmediato de la producción. La medida afecta a 145 empleados. El sector está en crisis por la competencia china.

La crisis en la industria se profundiza con el anuncio del cierre de la planta de rulemanes de la multinacional SKF en Tortuguitas, provincia de Buenos Aires. La empresa, citada por Ámbito Financiero, anunció que dejará de producir en el país para dedicarse exclusivamente a la importación de piezas. Esta decisión subraya la crisis que atraviesa la industria autopartista nacional, afectada por la caída del consumo, los altos costos internos y la dificultad para competir con productos importados. El cierre implica una pérdida de puestos de trabajo y genera alarma en el sector sindical y empresarial sobre el futuro de las cadenas de valor nacionales, pidiendo al Gobierno medidas urgentes para proteger la producción local.

5. Avance contra la Importación de Bienes Usados

En un intento por proteger la industria nacional, un grupo de legisladores presentó un pedido formal para solicitar la nulidad de un decreto que permite la importación de bienes usados a la Argentina. La medida, reportada por El Cronista, busca revertir la flexibilización de las importaciones para evitar un impacto negativo sobre la producción local y el empleo, que ya se encuentran golpeados. Los impulsores argumentan que la entrada de mercadería de segunda mano a gran escala atenta contra la competitividad de las pymes y la sustentabilidad de la industria manufacturera argentina.

6. YPF Adquiere Refinor y Refuerza el Abastecimiento en el Norte

YPF, la petrolera de bandera, anunció una jugada estratégica al adquirir el 100% de Refinor, una de las principales empresas de refinación y comercialización de combustibles que opera en el norte del país. Esta operación, destacada por Infobae, tiene como objetivo reforzar el abastecimiento de combustibles en las provincias del norte y optimizar la logística. El movimiento se produce en un momento de tensión en el mercado energético interno y busca asegurar la presencia estatal en un sector clave. La noticia se da a conocer en un contexto donde la venta de combustibles en general ha experimentado una caída por segundo mes consecutivo.

🍷 SAN RAFAEL, MENDOZA

1. Operativo Policial en San Rafael: Detenido un Peligroso Menor Conocido como “El Ratita”

En la sección de policiales de Mendoza, se destaca la captura de un delincuente de 17 años apodado “El Ratita” en San Rafael, en el barrio Pueblo Diamante. La detención se produjo luego de que el menor cometiera un asalto armado, robando dinero y medicamentos a una mujer en la calle Barcala. Según reportes del portal El Editor Mendoza, el delincuente fue aprehendido por efectivos de la Comisaría 8va del departamento, incautándose un arma de fuego sin numeración. Esta noticia, publicada ayer 28 de octubre, resalta la preocupación por la inseguridad en el sur provincial y la participación de menores en ilícitos de alto impacto, siendo un tema de interés y preocupación local y provincial.


🌍 INTERNACIONALES

1. Japón y EE. UU. Sellan una “Nueva Era Dorada” de Alianza con Foco en Tierras Raras

En un movimiento clave para la geopolítica global, Japón y Estados Unidos han formalizado un acuerdo de cooperación que ambos países han calificado como una “nueva era dorada” de su alianza. Este acuerdo, destacado por El País, se centra en la cooperación estratégica para la obtención y manejo de “tierras raras”, minerales esenciales para la alta tecnología y la transición energética. El pacto es interpretado por analistas como una respuesta directa a la dependencia de las potencias occidentales de China en este sector y un intento de fortalecer las cadenas de suministro críticas, intensificando la rivalidad geopolítica. La firma se dio en un encuentro de alto nivel entre la ministra de Defensa de Japón y el expresidente Trump, con gestos simbólicos hacia la alianza de seguridad.

2. Debate en Europa: La Política de Asilo en el Centro de la Crispación Electoral

La política de asilo se ha posicionado como el tema dominante en los debates electorales europeos, reflejando un clima de creciente crispación y dureza en el continente. La discusión, según reporta El País, pone en relieve la división entre los candidatos y los países miembros respecto al manejo de los flujos migratorios y la integración. El tema ha polarizado a la opinión pública, con un endurecimiento de posturas que impacta directamente en la diplomacia interna de la Unión Europea. La cobertura internacional pone foco en cómo la discusión sobre la política migratoria está marcando la agenda de las futuras elecciones, con un tono cada vez más rudo en el debate público.


🧪 TECNOLOGÍA / CIENCIA

1. La Lucha contra la Enfermedad: Avances en Tecnología para Discapacidades Neurodegenerativas

Aunque las fuentes de tecnología pura no arrojaron noticias de la mañana del 29/10, se incluye una noticia de alto impacto social y científico de los últimos días. El documental sobre la lucha del Patón Bauza contra una enfermedad neurodegenerativa ha reavivado el interés público en la investigación y el desarrollo de tecnologías asistenciales y tratamientos innovadores para este tipo de condiciones. La noticia, reportada en La Nación, subraya la necesidad de inversión en investigación académica y tecnológica para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Esto se relaciona con el contexto de la era de la IA y el crecimiento de la demanda laboral en campos científicos y tecnológicos, donde se esperan avances para afrontar problemas estructurales de salud.


⚽ DEPORTES / 🎭 ESPECTÁCULOS

1. Copa Libertadores: Racing Busca la Épica Ante Flamengo por la Final

La noticia deportiva más relevante de la jornada es el partido de vuelta por las semifinales de la Copa Libertadores entre Racing Club y Flamengo. Racing, tras la derrota 1-0 en la ida en Brasil, recibe al equipo carioca en el Cilindro con el objetivo de dar vuelta la serie y meterse en la final del torneo, que se jugará en Lima, Perú. El encuentro, con alta expectativa a nivel nacional e internacional, es considerado el evento deportivo de la noche, con la posibilidad de una hazaña del equipo argentino. La Conmebol, en paralelo, ya inició el pre-registro para las entradas de la final.

2. La AFA y la Polémica por los Precios de las Entradas y la Creación de su Universidad

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) es noticia por dos motivos: el aumento en los precios de las entradas de todas las categorías y el anuncio de la creación de su propia universidad, UNAFA. El aumento tarifario, con entradas en Primera División $7.000 más caras, generó fuerte debate entre los hinchas sobre la accesibilidad al estadio, siendo un tema social de alto impacto. Paralelamente, la AFA anunció la creación de su casa de altos estudios, buscando expandir su rol educativo y formativo en el ámbito deportivo y de gestión.

Website |  + posts

One thought on “Resumen de las noticias más relevantes del 29 de octubre de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *