
🇦🇷 Nacionales
📉 Pérdida del Poder Adquisitivo de los Trabajadores
Un reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela que los trabajadores argentinos han sufrido una pérdida significativa en su poder de compra, estimada en unos 46,1 billones de pesos. Esta cifra refleja el impacto de la inflación, que ha erosionado el valor real de los salarios, superando los aumentos nominales.
La caída del poder adquisitivo afecta directamente el consumo y los ingresos por aportes y contribuciones, generando un efecto negativo en la economía. Expertos señalan que esta situación es una de las principales preocupaciones económicas del país.
- Fuente: Informe CEPA
- Links: Análisis completo de la pérdida de poder adquisitivo
⚖️ Día del Abogado en Argentina
El Día del Abogado en Argentina se celebra cada 29 de agosto en conmemoración del nacimiento de Juan Bautista Alberdi, uno de los juristas más influyentes en la historia del país. Su obra, “Bases y Puntos de Partida para la Organización Política de la República Argentina”, fue la base de la Constitución Nacional de 1853.
Este día busca reconocer la labor de los profesionales del derecho en la defensa de la justicia, los derechos y las libertades de los ciudadanos. Se realizan diversas actividades en todo el país para homenajear a los abogados y reflexionar sobre el rol de la justicia en la sociedad.
Mercado financiero local y contexto económico persistente
La Bolsa de Viena (ATX) arrancó este viernes 29 de agosto de 2025 con una leve baja del 0,22 %, ubicándose en unos 4.641,86 puntos, encadenando ya seis jornadas consecutivas de caída. En la última semana acumula un descenso del 3,02 %, aunque a nivel interanual mantiene un fuerte alza del 24,45 %. Está todavía un 4,27 % por debajo del máximo anual y un 28,86 % por encima del piso del año. Un dato clave para quien se jacta de desconectar: los mercados nunca duermen. infobae
🇦🇷 Crecen los incidentes y las denuncias cruzadas en la campaña electoral
En un clima de alta tensión, los incidentes violentos en la campaña electoral se han multiplicado, con un reciente foco en la provincia de Corrientes. Tras un acto de La Libertad Avanza, con la presencia de Karina Milei, se reportaron enfrentamientos y agresiones. El oficialismo nacional acusó a la gestión provincial de Gustavo Valdés, mientras que desde el gobierno correntino señalaron a sectores kirchneristas como responsables.
Este episodio es un claro reflejo del creciente nivel de polarización y agresividad verbal y física que domina el escenario político. Las denuncias cruzadas entre las fuerzas refuerzan la sensación de una contienda electoral cada vez más crispada, donde los hechos de violencia se suman a la confrontación de ideas.
- Clarín – “Crecen las denuncias cruzadas tras los incidentes en Corrientes”
- Infobae – “La Libertad Avanza y el gobierno de Corrientes se acusan mutuamente por los incidentes en la caravana de Karina Milei”
- Página/12 – “Tensión política: la campaña se calienta en Corrientes con denuncias de violencia”
📅 El Gobierno establece qué sucederá con los feriados trasladables que caen fin de semana
El gobierno nacional oficializó, a través del Decreto 614/2025, una nueva normativa que permite trasladar al viernes anterior o al lunes posterior los feriados nacionales que caigan en sábado o domingo. La medida busca completar un vacío legal en la Ley 27.399, que solo regulaba el traslado de feriados que coincidían con días de semana. El objetivo principal es garantizar la posibilidad de generar más fines de semana largos, impulsando así el turismo y la actividad económica.
La Jefatura de Gabinete de Ministros fue designada como la autoridad competente para determinar, en cada caso, la fecha de traslado. El primer feriado que se verá afectado por esta nueva disposición es el 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que este año cae domingo y podría ser trasladado al lunes 13 para crear un fin de semana largo.
✈️ El Gobierno simplifica regulaciones para vuelos comerciales
El Gobierno nacional, a través de la ANAC, modificó la normativa para vuelos comerciales, eliminando la autorización previa obligatoria para las aerolíneas. Ahora, las empresas solo deberán notificar sus vuelos por correo electrónico con una antelación de 30 a 60 días, según el tipo de ruta. La nueva regulación establece un “silencio positivo”, lo que agiliza los trámites y reduce la burocracia. Esta medida busca fomentar la competencia y simplificar los procedimientos para las aerolíneas, aunque plantea el desafío de coordinar el tráfico en aeropuertos con alta demanda como Ezeiza y Aeroparque.