
🇦🇷 NACIONALES
1. Jornada Financiera Caliente: Bonos en Dólares en Picada y Riesgo País en Alza La incertidumbre política, magnificada por la renuncia del Canciller Werthein y la cercanía de las elecciones, se reflejó con fuerza en la jornada financiera del 23 de octubre. Infobae (23/10/2025) reporta que los bonos en dólares de Argentina registraron fuertes caídas, con bajas que superaron el 3% en las principales cotizaciones. Como consecuencia directa, el Riesgo País, el indicador que mide el sobrecosto de endeudamiento, experimentó un marcado ascenso, llegando a los 1.126 puntos básicos, superando el umbral psicológico de los 1.100 puntos y reflejando la desconfianza del mercado ante la inestabilidad del Gobierno y los posibles escenarios post-electorales. La caída de los títulos de deuda soberana muestra que los inversores están deshaciéndose de activos argentinos en la antesala de los comicios.
2. Renuncia Turbulenta del Canciller Werthein y Crisis Pre-Electoral en el Gabinete A días de las elecciones legislativas, el gabinete nacional sufrió un golpe con la renuncia anticipada del Canciller Gerardo Werthein, generando un revuelo político significativo. Aunque la dimisión estaba supuestamente pactada para después de los comicios, su precipitación expuso fuertes internas en la cúpula del poder. Medios como Página/12, La Ciudad Revista y Minuto de Cierre (23/10/2025) señalan que la salida de Werthein, menos de un año después de asumir, enfureció al presidente Javier Milei y complicó los planes de un “relanzamiento” de la gestión post-electoral. La prensa vincula el hecho a cuestionamientos por la gestión de la ayuda financiera de Estados Unidos y un presunto fallo de comunicación con el presidente Donald Trump, quien habría condicionado el apoyo económico a un triunfo oficialista, generando inestabilidad en los mercados. Esta situación, en un contexto donde el Presidente había anunciado cambios en el Gabinete, subraya la fragilidad política de la administración a horas de una elección clave. Se mencionan posibles sucesores, incluyendo a figuras cercanas al asesor presidencial o a dirigentes como Daniel Scioli o Fernando Iglesias.
- Gerardo Werthein le presentó a Milei su renuncia como canciller – La Ciudad Revista
- El gabinete se desmorona antes de las elecciones | La salida anticipada de Whertein expuso las internas en el Gobierno | Página|12
- Gerardo Werthein presentó su renuncia como canciller a días de las elecciones legislativas: los nombres que suenan para reemplazarlo – Minuto De Cierre
3. Conflicto por la Educación: La UBA Demanda al Gobierno por Financiamiento Universitario El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ha escalado su conflicto con el Poder Ejecutivo Nacional al resolver acudir a la Justicia. La casa de estudios exige la “inmediata implementación efectiva” de la Ley de Financiamiento Universitario (27.795), una norma votada por el Congreso pero cuya ejecución fue suspendida por el Gobierno a pesar de haberla promulgado. Página/12 (23/10/2025) y otros medios nacionales cubren la decisión, que argumenta que la no ejecución de la Ley —que prevé fondos para infraestructura, becas y carreras estratégicas— constituye “un ataque directo a uno de los bienes más valiosos de nuestra sociedad: la Universidad Pública”. El Gobierno, que vetó la Ley en dos ocasiones previamente, enfrenta así un nuevo frente judicial y social a pocos días de las elecciones, en un tema sensible como la educación.
4. Tensión con EEUU por Carne Vacuna: Cuadriplican Cuota de Importación y Enojo Ganadero El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, publicó un programa sobre ganadería que incluye la inédita decisión de cuadriplicar la cuota de importación de carne vacuna argentina, elevándola a 80.000 toneladas anuales, según reporta Diario de Cuyo (23/10/2025). La medida, que busca estabilizar los precios internos de la carne en EEUU, es vista en Argentina como un apoyo clave del gobierno de Trump a la administración de Javier Milei. Sin embargo, la movida generó un profundo malestar entre los grupos de productores ganaderos estadounidenses, quienes argumentan que el aumento de las importaciones desplaza la producción nacional y presiona a la baja sobre los precios. La tensión entre el beneficio para la exportación argentina y el descontento del sector ganadero norteamericano pone en foco las implicaciones geopolíticas del acuerdo.
- Estados Unidos cuadruplicó la cuota para importar carne vacuna desde Argentina – Diario de Cuyo
- Trump anunció medidas de apoyo a los ganaderos y cuadruplicó la cuota de carne de Argentina: los productores quedaron desconformes – Blasina y Asociados
5. Economía: Uso de Capacidad Instalada Cae a Niveles Críticos de Ociosidad La economía real se acerca a las elecciones con indicadores de actividad industrial en rojo. El uso de la capacidad instalada en la industria cayó al 59,4% a agosto de 2025, lo que implica una ociosidad del 40,6% del aparato productivo, según informes relevados por CHACODIAPORDIA.COM y Ámbito (22/10/2025). Sectores clave como el textil registran una actividad aún más baja, con solo un 41%. Esta crisis no es aislada; la industria metalúrgica, por ejemplo, profundizó su recesión, con un uso de capacidad instalada que se compara con niveles de pandemia, presionada por la caída de la demanda interna y la competencia de importaciones. Los industriales advierten que la alta tasa de interés y la baja actividad “complican la transición económica”, y las perspectivas de recuperación se extienden al año 2026 e incluso 2027.
- La capacidad industrial instalada está ociosa en más del 40% – CHACODIAPORDIA.COM
- La industria metalúrgica profundiza su crisis y el uso de la capacidad instalada cayó a niveles de pandemia – Ámbito
6. Jubilados y el Próximo Aumento de Haberes y Bono de Refuerzo ANSES confirmó el calendario de pagos y el nuevo aumento para jubilados y pensionados. Para noviembre de 2025, el incremento será del 2,1%, en línea con el IPC de septiembre, lo que elevará la jubilación mínima a $333.150,65. Además, se mantendrá el bono de refuerzo de $70.000 para quienes perciban la mínima, totalizando un ingreso de $403.150,65. Medios como Perfil y La Nación (23/10/2025 y días previos) detallan que este esquema de bono extraordinario, aunque se mantiene, sigue desactualizado respecto a la inflación acumulada desde su última modificación sustancial, lo que impacta negativamente en el poder adquisitivo real de los haberes más bajos. Las fechas de cobro están estipuladas para la última semana de octubre y a lo largo de noviembre, según la terminación del DNI.
- Cuánto cobra un jubilado en noviembre 2025: aumento, bono y fechas de pago ANSES – Perfil
- De cuánto es el bono para los jubilados de la Anses en octubre 2025 – La Nación
🍷 SAN RAFAEL, MENDOZA
1. Marcha y Crisis por la Suspensión de la Ley de Discapacidad
Será este miércoles a las 12 en el Kilómetro Cero. Además continuará el paro de prestadores que comenzó este martes.
Familiares de personas con discapacidad y prestadores de servicios se manifestaron en el Kilómetro Cero del centro de San Rafael para protestar por la suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad. InfoYa y Diario San Rafael (23/10/2025) reportan la convocatoria, que incluyó la continuidad de un paro de actividades por parte de los prestadores iniciado el día anterior. Los manifestantes advierten que la crisis del sector es insostenible debido al desfinanciamiento y la pérdida de poder adquisitivo, lo que pone en riesgo la continuidad de servicios esenciales para miles de personas. La situación provincial refleja el impacto de las decisiones nacionales en los servicios sociales esenciales.

- Manifestaron en el centro por la suspensión de la Ley de Discapacidad – InfoYa
- Convocan a marchar por la suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad – InfoYa
🌍 INTERNACIONALES
1. La CIJ Urge a Israel a Garantizar el Acceso a la Ayuda en Gaza y Cuestiona la Ocupación La Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya se pronunció sobre el conflicto en Oriente Próximo, dictaminando que Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de “aceptar y facilitar” los planes de ayuda humanitaria para la población palestina en Gaza, según reporta El País (22/10/2025). El máximo tribunal de la ONU (anteriormente conocido como Tribunal Internacional de Justicia – TIJ) también recordó que la ocupación israelí de los territorios palestinos es ilegal y que el Estado israelí debe evitar el genocidio en la Franja. Aunque las opiniones consultivas de la CIJ no son vinculantes, tienen un significativo peso jurídico y político. Paralelamente, el Parlamento de Israel aprobó preliminarmente un proyecto de ley para anexar Cisjordania, lo que fue condenado inmediatamente por Hamás y diversas voces internacionales.
- Conflicto en Oriente Próximo – 22 de octubre de 2025 | Israel acusa al tribunal de justicia de la ONU de tomar “medidas políticas” – EL PAÍS
- La Corte Internacional de Justicia se pronunciará ante el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria en Gaza – Ámbito
2. Reabrió el Louvre tras Millonario Robo de Joyas de la Corona Francesa El Museo del Louvre, en París, reabrió sus puertas al público este miércoles, 22 de octubre de 2025, tras un cierre de tres días provocado por el “robo del siglo” de joyas pertenecientes a la extinta monarquía francesa. La sustracción, ocurrida el domingo a pocos metros de la Mona Lisa, se estima en 102 millones de dólares, según reporta TV Pública y Canal Doce Misiones (22/10/2025). Aunque el resto del museo volvió a la normalidad, la Sala Apolo, donde se exhibían las piezas robadas, permanece clausurada mientras continúa la intensa investigación policial. El hecho ha generado una conmoción cultural y un debate sobre la seguridad de los museos más importantes del mundo.
- Museo del Louvre: estiman en 102 millones de dólares el valor de las joyas robadas – TV Pública
- Reabrió el Louvre tras el millonario robo de joyas – Canal Doce Misiones
🧪 TECNOLOGÍA / CIENCIA
1. Avance en Almacenamiento de Energía Renovable: Seis Meses Bajo Tierra Una startup tecnológica ha logrado almacenar energía bajo tierra durante seis meses sin pérdidas, un hito que promete acelerar la transición energética y solucionar uno de los grandes desafíos de las energías renovables: la intermitencia. El innovador sistema de almacenamiento geomecánico, reportado en MIT Technology Review y Infobae (Julio de 2025, pero de alto interés público y relevancia), utiliza la presión para conservar electricidad durante largo tiempo, abriendo nuevas posibilidades para integrar las energías renovables a gran escala. Aunque su eficiencia inicial ronda el 50% (inferior al ion-litio), el costo y la capacidad de almacenamiento de larga duración lo hacen competitivo para el sector energético.
2. Implicaciones de las Ondas Cerebrales Tras Cirugía de Epilepsia Un estudio científico publicado en PLOS Biology (21/10/2025) y difundido por Infobae (21/10/2025) reveló que, tras una cirugía de epilepsia que desconecta completamente una región de la corteza cerebral, persisten ondas cerebrales similares al sueño en el área aislada. Este hallazgo es fundamental para la neurociencia, ya que plantea una pregunta crucial sobre la conciencia: si la corteza desconectada conserva alguna forma de conciencia inaccesible. Aunque la investigación no encontró evidencia clara de “islas de conciencia”, sí demostró que la actividad en la región aislada registra patrones compatibles con una ausencia o reducción significativa de la misma, ofreciendo un nuevo entendimiento sobre cómo la desconexión cerebral en niños afecta los indicadores de conciencia.
