Resumen de las noticias más relevantes del 20 de octubre de 2025

🇦🇷 NACIONALES

Las ventas minoristas se desplomaron un 3,5% en la antesala del Día de la Madre

Por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes por el Día de la Madre
De acuerdo a CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024. Crece la preocupación por el bajo consumo, pese a una fuerte campaña de promociones

La tensión política escala en el Gobierno de Javier Milei. Según reportes de varios medios, la Rosada vive horas de alta conflictividad por los inminentes y anunciados cambios de gabinete. Las disputas internas se centran en el reparto de poder y el rumbo económico, con la figura del nuevo ministro de Economía en el centro de las miradas, urgido por la caída del consumo. Las ventas minoristas se desplomaron un 3,5% en la antesala del Día de la Madre, evidenciando el desafío del “reto de llegar a fin de mes” que enfrentan los hogares argentinos, donde uno de cada cuatro debe endeudarse. A esto se suma la polémica por el supuesto involucramiento del Gobierno en el escándalo de forum shopping en el caso de la criptoestafa $LIBRA, donde el juez y la fiscal fueron removidos, lo que enciende las alarmas sobre la estabilidad institucional y legal en medio de la crisis. El exgobernador Juan Manuel Urtubey sentenció: “La Argentina no resiste más esta tortura liberal”, reflejando la crítica de una parte del peronismo.

Preocupación en el ámbito científico por la paralización de proyectos clave.

La crisis económica y las trabas burocráticas están afectando directamente a la investigación científica y tecnológica nacional. Una de las noticias más resonantes es la retención en la Aduana de piezas esenciales para el montaje final del radiotelescopio Argentino-Chino, lo que amenaza con paralizar un proyecto de gran envergadura. Este hecho se suma a la conmoción por el hallazgo del cuerpo de un científico del CONICET que se encontraba desaparecido en Alemania. La comunidad científica levanta la voz, alertando sobre el riesgo de un vaciamiento en el sector y la fuga de cerebros, en un contexto de recorte presupuestario y desfinanciamiento de organismos como el CONICET, un tema recurrente en las discusiones sobre las políticas de ajuste.

Alerta en la Justicia Federal: multan a la Agencia Nacional de Discapacidad.

La Justicia Federal sancionó con una multa a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) por incumplimiento en la restitución de la pensión a un ciudadano de San Rafael, Mendoza. La noticia, que tiene un fuerte impacto social y legal, pone el foco en las deficiencias del organismo y el calvario que deben afrontar las personas con discapacidad para acceder a sus derechos fundamentales en el marco de las políticas de ajuste. Este caso, publicado hoy, resalta la necesidad de la intervención judicial para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Estado en temas de vulnerabilidad.

A un mes del triple femicidio: familiares exigen justicia y denuncian la impunidad.

Se cumple un mes del brutal triple femicidio que conmocionó al país, y la causa suma nueve detenidos, pero los familiares de las víctimas claman por justicia y celeridad en la investigación. En un contexto de creciente preocupación por la violencia de género (se reporta “un femicidio cada 13 horas”), los colectivos feministas y de derechos humanos señalan que los “discursos violentos habilitan conductas violentas”, vinculando el clima de tensión social con el aumento de los crímenes machistas. Este caso es un doloroso recordatorio de la urgencia de políticas públicas efectivas para erradicar la violencia de género, más allá de las detenciones.

  • A un mes del triple femicidio. La causa tiene nueve detenidos y las familias exigen justicia.
  • Un femicidio cada 13 horas. Los discursos violentos habilitan conductas violentas.


    Amenaza narco al Gobierno: Un acusado de narcotráfico promete “hacer temblar al País”.

    El acusado de narcotráfico, Fred Machado, detenido con pedido de extradición a EE.UU., lanzó una fuerte amenaza: “Yo hablo y se cae el país”. El narcotraficante, cuya extradición está prevista para el 5 de noviembre, sugiere que su testimonio podría comprometer a altos funcionarios del actual Gobierno, generando una nueva capa de inestabilidad política. Este escándalo de corrupción y narcotráfico agrega combustible a una coyuntura ya volátil, donde las operaciones de la justicia y los casos de corrupción se cruzan con la interna política y la crisis económica.

    Economía y elecciones: Críticas de Trump al rumbo argentino en vísperas electorales.

    El expresidente estadounidense Donald Trump se inmiscuyó nuevamente en la política argentina, afirmando que los argentinos “están muriendo, están luchando por sus vidas” debido a la crisis económica. En un mensaje que resuena con la tensión electoral, Trump advirtió que la ayuda de EE.UU. podría depender de que la línea política de Milei gane las próximas legislativas. Esto se suma a la controversia por la caída del consumo de alimentos y medicamentos, mientras Milei insiste en que ha reducido la pobreza, a pesar del desplome de las ventas minoristas y el endeudamiento familiar. La injerencia internacional añade un condimento explosivo al delicado panorama económico y político.

🍷 SAN RAFAEL, MENDOZA

Avanza una obra clave para el agro sanrafaelino: Se ratifica el convenio para modernizar el Canal Serú-Civit.
En una noticia de alto impacto local, el Gobierno de Mendoza y el Departamento General de Irrigación ratificaron el convenio que asegura los fondos para la modernización del Canal Serú-Civit. Esta obra es vital para el sector agropecuario de San Rafael, ya que beneficiará a más de 350 familias de productores y optimizará el uso del recurso hídrico en más de 2.400 hectáreas. La modernización, que incluye la tecnificación del riego, busca mejorar la distribución del agua, hacer más eficiente su uso frente a la escasez hídrica y preparar la matriz productiva para los desafíos ambientales. La iniciativa es presentada como un pilar fundamental para el fortalecimiento económico de la región.

🌍 INTERNACIONALES

El alto el fuego en Gaza pende de un hilo: Tensión por la liberación de rehenes y prisioneros.

La frágil tregua entre Israel y Hamás enfrenta una grave amenaza después del intercambio inicial de rehenes israelíes por prisioneros palestinos. La tensión se disparó tras las denuncias de torturas por parte de los liberados palestinos y el anuncio de Hamás de que podría no haber más cautivos con vida para liberar. El Gobierno de Netanyahu reaccionó cerrando un paso fronterizo y reduciendo la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. La situación se complica aún más con la injerencia política externa, dado que el expresidente de EE.UU., Donald Trump, advirtió que Israel podría retomar su ofensiva, poniendo en peligro cualquier camino hacia una paz duradera. Las negociaciones están en un punto crítico, con la incógnita sobre el paradero de los cuerpos de rehenes y la identidad de los cadáveres palestinos entregados.

“No Kings”: Millones de estadounidenses se manifiestan contra el “autoritarismo” de Trump

No kings”: Multitudinarias protestas en cientos de ciudades de EE.UU. para denunciar tendencias autoritarias de Trump. La movilización se desarrolla en contra de la agenda del mandatario en inmigración, educación y seguridad

Una ola de protestas a nivel nacional, convocada bajo el lema “No Kings” (“No a los Reyes”), tomó las calles de Estados Unidos el pasado sábado 18 de octubre, en una de las movilizaciones de oposición más grandes registradas en la historia reciente del país. Organizadores y medios internacionales como Cubadebate y Yahoo Noticias estimaron que cerca de siete millones de personas participaron en las más de 2.500 manifestaciones programadas en las 50 entidades del país. El movimiento “No Kings” alude a la percepción de que el presidente actúa con un poder absoluto, como un monarca, y busca recordar los principios fundacionales de EE. UU. que rechazan el poder real. La protesta se centró en denunciar las políticas de la administración Trump, especialmente la federalización de la Guardia Nacional en ciudades, las redadas de ICE contra inmigrantes, la represión a la libertad de expresión y la retórica que, según los manifestantes, socava la democracia. En ciudades clave como Nueva York (Times Square) y Washington D. C. se vieron multitudes con pancartas que rezaban “No a los dictadores” y el preámbulo constitucional: “Nosotros, el pueblo”. Por su parte, el Partido Republicano calificó las marchas como una “manifestación contra Estados Unidos” y un acto de “odio”, en un ambiente de polarización extrema.

🧪 TECNOLOGÍA / CIENCIA

AMD busca destronar a Nvidia: Inversión multimillonaria en Open AI para red global de chips de IA.

El panorama de la inteligencia artificial da un giro con la noticia de una inversión multimillonaria por parte de AMD en Open AI. El acuerdo, que busca desarrollar una red global de chips de inteligencia artificial, incluye hasta 6 GW de potencia de cómputo y una participación del 10% de AMD en la empresa de IA. Este movimiento estratégico marca el fin de la dependencia exclusiva de Nvidia en el mercado de chips de IA de alto rendimiento, promoviendo una mayor competencia y diversificación en el sector. La ambición es crear una infraestructura de hardware que pueda sostener el explosivo crecimiento de los modelos de lenguaje y la IA generativa, un tema clave para el futuro tecnológico.

  • ¡Noticias TECH Octubre 2025! IA, Lanzamientos y Misiones Espaciales! #shorts – YouTube

    Avances en la carrera por alternativas al GPS: Lanzamiento de un satélite discreto.

    En la búsqueda de reducir la dependencia del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de Estados Unidos, un nuevo proyecto está tomando vuelo. A finales de este mes se lanzará al espacio un “discreto satélite” que forma parte de la carrera global por encontrar sistemas de navegación alternativos. La noticia resalta la importancia de la autonomía tecnológica en la geolocalización, especialmente en un contexto de tensiones geopolíticas. Los avances en este campo no solo tienen implicaciones militares y de seguridad, sino también un potencial impacto en la infraestructura civil y la innovación en transporte y logística a nivel mundial.

⚽ DEPORTES / 🎭 ESPECTÁCULOS

  • Fórmula 1: Franco Colapinto se rebela contra su equipo Alpine en Austin.

    El piloto argentino Franco Colapinto fue protagonista en el Gran Premio de Estados Unidos en Austin. Aunque terminó en el 17º lugar, la noticia es su “rebelión” al desoír una orden directa de su equipo Alpine de mantenerse detrás de su compañero Pierre Gasly. En un movimiento audaz, Colapinto lo adelantó sobre el final de la carrera, demostrando su temperamento y ambición, a pesar de las consecuencias que pueda tener dentro de la escudería. Mientras Max Verstappen se llevó la victoria, la acción de Colapinto resonó como una declaración de intenciones en la competitiva categoría.

  • Torneo Clausura: Rosario Central sigue imparable y se acerca a la Libertadores. En el fútbol argentino, Rosario Central logró su cuarto triunfo consecutivo en el Torneo Clausura al imponerse sobre Platense en Arroyito. Con un gol del joven Alejo Véliz, el equipo Canalla tomó un envión significativo y se posiciona muy cerca de asegurarse tanto el pase a octavos de final como un lugar en la próxima Copa Libertadores. El club rosarino se consolida como uno de los protagonistas del torneo, mientras que otros grandes, como Independiente, atraviesan una crisis de resultados, complicando su posición en la tabla.
Website |  + posts

2 thoughts on “Resumen de las noticias más relevantes del 20 de octubre de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *