Resumen de las noticias más relevantes del 16 de octubre de 2025

🇦🇷 NACIONALES

1. El Gobierno pone al acuerdo con EE.UU. como eje de campaña en medio de acusaciones de “entrega de soberanía”

El Gabinete nacional ha lanzado la reciente firma del acuerdo comercial y de inversiones con Estados Unidos como el eje central de su estrategia electoral (Infobae), presentándolo como la única vía para la “reinserción en el mundo occidental” y el catalizador para la llegada de capitales. Funcionarios oficiales promueven el pacto como la “piedra basal” del crecimiento económico y la generación de empleo, buscando un espaldarazo político crucial.

No obstante, esta narrativa choca frontalmente con la crítica opositora y de amplios sectores sociales, que interpretan el acuerdo como una “entrega específica de soberanía”. La controversia se centra en cláusulas puntuales que, según los detractores, otorgan ventajas excesivas a las corporaciones estadounidenses, especialmente en la resolución de disputas y el acceso a recursos estratégicos. Mientras el oficialismo llama a tener “cautela” sobre el impacto real de las inversiones y admite que los beneficios no serán inmediatos (Infobae), el ala crítica señala que los costos de ceder potestades regulatorias y judiciales son inmediatos y permanentes. El debate ha escalado a un nivel polarizado, donde la promesa de prosperidad se contrapone con el temor a hipotecar la capacidad de decisión del Estado en áreas sensibles.

Infobae: El Gobierno pone al acuerdo con EEUU como eje central de la campaña, pero hay cautela respecto del impacto

2. Explosión en Palermo: Experimento químico en feria de ciencias dejó varios alumnos de secundaria heridos

Una explosión por la manipulación de sustancias químicas en el marco de una feria de ciencias del Colegio Guadalupe de Palermo causó pánico y dejó al menos cinco personas heridas, incluyendo tres alumnos de nivel secundario con quemaduras de consideración y una madre (Infobae/Página/12).

El incidente, ocurrido ayer, miércoles 15 de octubre, se produjo durante la demostración de un experimento que, según testigos, involucraba la manipulación de alcohol etílico y fuego en pequeños recipientes. Un error en la manipulación provocó un estallido.

El adolescente más afectado, de 16 años, fue trasladado al Hospital Gutiérrez e intubado por compromiso en las vías respiratorias, con pronóstico reservado. Otros dos alumnos (de 13 y 14 años) con quemaduras graves fueron derivados al Hospital de Quemados, uno de ellos con el 20% de su cuerpo afectado. El suceso reaviva el debate sobre la seguridad en actividades escolares, apenas días después de un incidente similar en Pergamino.

3. La formación docente en IA se vuelve “imprescindible” en Argentina

El debate sobre el futuro laboral y educativo se intensifica en el país luego de que un estudio (UADE, citado por Infobae) revelara que siete de cada diez argentinos (72%) consideran indispensable que los docentes reciban capacitación en el uso de la Inteligencia Artificial para incorporarla a sus prácticas de enseñanza. Este consenso social presiona a las carteras de Educación y Economía para acelerar una estrategia de modernización. Pese a que un 44% de los encuestados cree que la IA ya mejoró la calidad de la educación, un alto porcentaje teme que el uso sin control deteriore habilidades cognitivas clave, como el pensamiento crítico (ITSitio). La preocupación por la brecha tecnológica se complementa con el foco en la economía, donde sigue creciendo la alarma por el deterioro del financiamiento de la Seguridad Social y el déficit previsional, un tema de alto voltaje político ante el Congreso.

4. Advertencia Vitivinícola: 62% de impuestos complican la exportación

La industria vitivinícola argentina, motor económico de provincias como Mendoza, alzó la voz ante el Gobierno nacional por la insostenible presión impositiva. Un informe de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) reveló que el 62% del valor final de una botella de vino está compuesto por impuestos (Sitio Andino), una cifra que casi duplica la carga tributaria de países competidores como Chile. El dato, que data del 14 de octubre, sigue generando ondas de impacto al inicio del 16. La asfixiante presión tributaria, sumada a las demoras en la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), compromete seriamente la competitividad de las exportaciones y el stock futuro, impulsando al sector a buscar desesperadamente estrategias de descompresión financiera.

Sitio Andino: El 62% del valor de una botella de vino son impuestos: el dato que complica la exportación argentina

Ámbito: Preocupación en la industria del vino por el fuerte aumento de la presión impositiva


🍷 SAN RAFAEL, MENDOZA

Fuerte debate en el Sur de Mendoza por el futuro de la Lucha Antigranizo

La Municipalidad de San Rafael, ante la nueva política del Gobierno provincial de limitar su aporte al sistema de Lucha Antigranizo, convocó formalmente a una Audiencia Pública para debatir la continuidad y el financiamiento del servicio (Diario del Oeste, 15 de octubre). La tensión surge luego de que el intendente Omar Félix alertara que la Provincia solo aportará aviones y radares, dejando a los municipios el alto costo operativo del sistema. El objetivo de la Audiencia es obtener el apoyo de las entidades intermedias y productivas para respaldar la continuidad del programa, que es considerado vital para proteger las cosechas de la región de las inclemencias climáticas.


🌍 INTERNACIONALES

Uruguay legaliza la eutanasia: Pionero en América Latina

Uruguay se convirtió en el

El Senado de Uruguay aprobó este miércoles (15 de octubre de 2025) por amplia mayoría la ley de “Muerte Digna”, convirtiendo al país en el primero de América Latina en legalizar la eutanasia bajo estrictas condiciones.

Tras un extenso debate, la norma habilita la muerte asistida para mayores de edad con capacidad psíquica que padezcan enfermedades terminales, incurables e irreversibles, o que sufran padecimientos insoportables. La ley establece un riguroso proceso médico y de revisión para garantizar la voluntad libre del paciente. Aunque celebrada como un avance en la libertad individual, la medida generó fuerte resistencia en la Iglesia Católica y sectores conservadores.

Trump arremete contra España y amenaza con aranceles por el gasto en Defensa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó su presión sobre la OTAN y, en particular, sobre España, al sugerir que debería ser castigada con aranceles comerciales si no aumenta su gasto en defensa al 5% del PBI, una cifra mucho más alta que el 2% acordado por la Alianza. Las declaraciones, realizadas el 15 de octubre durante una reunión con el presidente argentino Javier Milei (Canal Sur), escalaron la tensión transatlántica. Trump calificó la postura española como “irrespetuosa” con la OTAN. Aunque la OTAN y fuentes diplomáticas han restado importancia a la amenaza de expulsión (Irispress), las advertencias de Trump generan preocupación en Europa sobre una posible reconfiguración del equilibrio de poder en la Alianza de cara a la creciente inestabilidad global y los conflictos en curso.


🧪 TECNOLOGÍA / CIENCIA

Crean un chip láser que genera todos los colores del arcoíris por accidente

Un sorprendente hallazgo en el campo de la física y la ingeniería de materiales se produjo recientemente: científicos lograron construir accidentalmente un chip láser capaz de generar simultáneamente todos los colores del arcoíris (Techno Science). El descubrimiento, catalogado como un avance significativo en la óptica, no fue intencional, sino un “error afortunado” en el diseño. Este dispositivo, que opera con una única fuente de luz, tiene el potencial de revolucionar la tecnología de detección, las comunicaciones ópticas de ultra-alta velocidad y la iluminación de alta eficiencia, simplificando sistemas complejos.

La Astrofísica desafía lo conocido: una ecuación haría desaparecer materia y energía oscuras

En un desarrollo teórico que promete sacudir los fundamentos de la cosmología, un grupo de astrofísicos presentó una única ecuación que, de ser validada, podría hacer desaparecer las anomalías de la Materia Oscura, la Energía Oscura y otras rarezas del Universo. La publicación, que se espera sea revisada por pares en una revista de alto impacto, sugiere que estas “fuerzas invisibles” podrían ser el resultado de un vacío cuántico mal interpretado, ofreciendo un modelo unificado para explicar el 95% del Universo que permanece desconocido.


⚽ DEPORTES / 🎭 ESPECTÁCULOS

¡Argentina es finalista del Mundial Sub 20 tras 18 años!

La Selección Argentina Sub 20 logró un hito histórico al clasificar a la final del Mundial de Chile 2025, rompiendo una racha de 18 años sin llegar a esta instancia decisiva (La Nación, C5N). En la semifinal disputada el 15 de octubre, el equipo Albiceleste derrotó 1-0 a Colombia con un gol crucial del delantero rosarino Mateo Silvetti, que ingresó desde el banco. La actuación de Gianluca Prestianni y el arquero Santino Barbi fueron clave para sellar el triunfo. La final se jugará contra la selección de Marruecos, que sorprendió al eliminar a Francia por penales en la otra llave.

Vamos los pibes: Argentina le ganó a Colombia y está en la final del Mundial Sub 20
Con gol de Mateo Silvetti, la Selección de Placente derrotó 1-0 a los Cafeteros y definirá el título ante Marruecos.
Website |  + posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *