Resumen de las noticias más relevantes del 15 de octubre de 2025

🇦🇷 NACIONALES

El FMI redujo su proyección de crecimiento del PBI argentino a 4,5% para 2025 y 4,0% para 2026 (Reuters)

1. El FMI Recorta la Proyección de Crecimiento para Argentina y Prevé una Inflación Más Alta en 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó a la baja sus expectativas para la economía argentina en su informe de octubre de 2025. El organismo redujo la proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) al 4,5% para 2025 (desde un 5,0% previo) y pronosticó un repunte de la inflación, proyectando un alza de precios al consumidor del 41,3%, un aumento significativo respecto al 35,9% que había estimado en abril. Este panorama refleja una desinflación más lenta de lo esperado y un impacto de la política de consolidación fiscal junto a un menor impulso del consumo privado. El informe subraya que factores externos, como la desaceleración global, y las condiciones financieras más restrictivas también contribuyen al deterioro de las cuentas externas y del mercado laboral. A pesar del recorte, el FMI espera que la economía mantenga una trayectoria de expansión durante el bienio 2025-2026, si bien la recuperación será más moderada. La noticia resuena en varios medios económicos y generales, poniendo en el centro del debate la sustentabilidad del sendero fiscal y el costo social de la estabilización.

2. Oposición Avanza en Diputados con Moción de Censura contra Ministro Francos

La tensión política se intensificó en la Cámara de Diputados, donde bloques de la oposición lograron avanzar con la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La iniciativa surgió tras denuncias sobre la falta de aplicación efectiva de la Ley de Discapacidad y la parálisis de fondos esenciales, un tema que ha generado un amplio malestar en sectores sociales y políticos. Esta maniobra es vista como una respuesta al creciente malestar por la ejecución presupuestaria en áreas sensibles y un intento de la oposición de marcar la agenda legislativa y fiscalizar de cerca la gestión del Poder Ejecutivo. El debate pone de relieve las dificultades del oficialismo para articular consensos y la fragilidad de sus acuerdos parlamentarios. Se espera que la moción genere un encendido cruce de declaraciones en los próximos días, mientras el Gobierno intenta desactivar el embate político.

  • Fuentes consultadas: Ámbito Financiero, Página/12.

3. 🇦🇷 Escándalo: Acusan a Cabo de la Policía de Córdoba de Fotografiar a Colegas en el Baño

Un grave escándalo de acoso e violación a la intimidad sacude a la Policía de la Provincia de Córdoba, con epicentro en la dependencia del Polo de la Mujer. Un cabo de la fuerza fue denunciado y posteriormente separado de su cargo tras ser acusado de fotografiar a sus compañeras mujeres sin su consentimiento mientras utilizaban los baños. El caso salió a la luz a partir de la denuncia de una de las afectadas, quien relató haber visto un teléfono celular apuntando desde afuera mientras estaba en el cubículo. Aunque la primera denuncia se radicó a fines de agosto, la noticia escaló en las últimas 24 horas al conocerse que el uniformado habría tenido en su poder un número significativo de archivos de sus colegas. La Jefatura de Policía tomó medidas administrativas, mientras la Justicia avanza en la investigación para determinar las imputaciones formales por este grave suceso de violencia de género institucional.

4. 🇦🇷 Preocupación en el Oficialismo: Encuestas Muestran Desgaste y Ventaja Opositora de Cara a las Elecciones

El oficialismo nacional y sus aliados enfrentan un panorama complejo, según revelan las últimas encuestas de opinión publicadas en los días previos al 15 de octubre. Sondeos de la consultora Zuban Córdoba, realizados a principios de este mes, muestran una consolidación de la oposición en distritos clave, como la Provincia de Buenos Aires, donde el candidato de la alianza Fuerza Patria, Jorge Taiana, mantendría una ventaja de más de 10 puntos sobre el candidato libertario. Lo más preocupante para el Gobierno es la alta imagen negativa que arrastra el Presidente, superando el 57%, y que funciona como un “yunque” sobre las candidaturas de su espacio. Analistas indican que el fuerte impacto de la crisis económica y las medidas de ajuste están desilusionando a votantes que previamente lo habían apoyado, quienes ahora migran hacia la oposición de cara a las próximas elecciones intermedias.

    5. La Clase Media Baja y el AMBA, los Más Endeudados para Gastos Corrientes, según Encuestas Privadas

    Un nuevo estudio de opinión y mercado difundido por medios nacionales pinta un panorama social preocupante en Argentina: la clase media baja y los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) son los segmentos que más han incrementado su endeudamiento en los últimos meses, recurriendo a créditos y préstamos para cubrir gastos corrientes como alimentos y servicios. La encuesta sintetiza que “la realidad quebró las expectativas” de recuperación y que el pesimismo domina, especialmente en estos sectores, donde la demanda se concentra en los primeros diez días del mes (“meses de 10 días”). El fenómeno, que implica un endeudamiento para subsistir, evidencia una fuerte contracción del consumo y un deterioro de la capacidad de ahorro de la población, lo cual es considerado un síntoma de la crisis económica estructural.

    • Fuentes consultadas: Página/12.

    6. Desaceleración del Consumo Privado: Impacto en las Multis y Fuga de Marcas

    La recesión económica y la marcada caída del poder adquisitivo han generado un impacto notable en el sector de consumo masivo y retail. Medios especializados reportan que la desaceleración del consumo privado, sumada a la incertidumbre regulatoria, está provocando una “fuga” o replanteo estratégico de grandes empresas multinacionales. A diferencia de otras crisis, donde empresas nacionales eran adquiridas por extranjeras, el fenómeno actual es inverso: grandes multis evalúan su salida o la reducción drástica de operaciones, dejando el campo a empresas locales. Este cambio de patrón es visto por economistas como una señal de la profundidad de la crisis y del colapso del mercado interno, que ya no ofrece las rentabilidades esperadas por los grandes players globales.

    • Fuentes consultadas: Página/12, Clarín (referencia a coyuntura económica).
    • Fuentes consultadas: Ámbito Financiero.

    🍷 SAN RAFAEL, MENDOZA

    Pesar en San Rafael por el Fallecimiento de Reconocido Comerciante y Tragedia en Vivienda de Las Paredes

    La comunidad de San Rafael amaneció con dos noticias que generaron gran impacto. Por un lado, se reportó el fallecimiento de un reconocido comerciante de la ciudad, Juan Carlos Golbano, un hecho que despertó pesar en la esfera social y económica local, destacando su trayectoria y contribución a la actividad productiva. Por otro lado, en el distrito de Las Paredes, se informó sobre un incendio en una vivienda, donde un hombre resultó afectado luego de intentar prender una estufa para hacer un asado, lo que derivó en la destrucción parcial de la propiedad. Este último suceso movilizó a bomberos y generó una campaña de ayuda solidaria entre vecinos para asistir al damnificado, reflejando el espíritu comunitario ante la adversidad. Las noticias fueron ampliamente cubiertas por los portales locales, que también destacaron el inicio de la inscripción para escuelas secundarias en Mendoza y la actividad judicial reciente.


    🌍 INTERNACIONALES

    1. La Reconstrucción de Gaza Demandará una Inversión Millonaria: La ONU Advierte sobre un Colapso Humanitario

    En un llamado de alerta a la comunidad internacional, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que la reconstrucción de la Franja de Gaza requerirá una inversión de al menos 70.000 millones de dólares, tras los severos daños estructurales y humanitarios causados por el conflicto en curso. El organismo remarcó que, a pesar de la complejidad del cálculo, la cifra es preliminar y podría aumentar, dada la magnitud de la destrucción de infraestructura crítica, viviendas y servicios básicos. La noticia tiene un fuerte impacto en Argentina, donde varios medios la cubren en el contexto de la economía global, y refuerza la discusión sobre el rol de la diplomacia y la cooperación internacional en la región. Se espera que la advertencia de la ONU movilice una nueva ronda de pedidos de ayuda económica a nivel mundial.

    2. China Reitera que “Luchará Hasta el Final” en la Escalada de Guerra Comercial con EE. UU.

    La tensión geopolítica entre China y Estados Unidos se profundizó esta semana, luego de que el gobierno de Pekín sancionara a cinco filiales de la empresa surcoreana Hanwha —con vínculos con Washington y líder en construcción naval— y reiterara su postura de “luchar hasta el final” en la actual guerra comercial. Este movimiento de Beijing es visto como una respuesta directa a las recientes restricciones arancelarias impuestas por EE. UU. y marca una escalada en la disputa tecnológica y económica que ha generado incertidumbre en los mercados globales. La administración china argumenta que las medidas estadounidenses son proteccionistas e injustificadas. Analistas advierten que esta fricción podría impactar las cadenas de suministro globales y ralentizar aún más la economía mundial, en un momento clave de recuperación post-pandemia.

    • Fuentes consultadas: El País (España).

    3. Rusia Lanza Ataques Aéreos que Alcanzan un Hospital Ucraniano en una Zona de Combate

    En un sombrío desarrollo del conflicto en Europa del Este, un ataque aéreo ruso alcanzó un hospital en territorio ucraniano en una zona cercana a la línea de combate, según reportaron fuentes ucranianas y medios internacionales. Aunque el número exacto de víctimas y el tipo de armamento utilizado están bajo investigación, el suceso generó una inmediata condena de organismos humanitarios y gobiernos occidentales, que lo catalogaron como una grave violación de las convenciones de guerra. Este tipo de ataques a infraestructura civil crítica, como hospitales, es un punto de inflexión en el conflicto y vuelve a poner en el centro del debate el respeto al derecho internacional humanitario y la protección de la población civil en las áreas de combate.

    • Fuentes consultadas: Diario San Rafael (noticia internacional), El País (referencia a conflicto).

    🧪 TECNOLOGÍA / CIENCIA (2 Noticias)

    1. El Observatorio Vera C. Rubin, la Megacámara Astronómica que Promete Revolucionar la Comprensión del Cosmos

    Una de las tecnologías emergentes más destacadas del año es el Observatorio Vera C. Rubin, cuyo inicio de operaciones es inminente en Chile. Equipado con la cámara digital más grande jamás construida para la astronomía, este telescopio comenzará un estudio del cielo austral que durará una década. Su misión principal es tomar imágenes continuas y de alta precisión para estudiar la materia oscura, comprender la formación de la Vía Láctea y desentrañar otros enigmas cósmicos. La capacidad de generar una cantidad masiva de datos astronómicos está destinada a cambiar los paradigmas actuales de la astrofísica y la cosmología, al permitir a los científicos mapear el universo con un nivel de detalle sin precedentes. El proyecto es una colaboración conjunta entre el Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC y la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU.

    2. La Era de la IA Eficiente: El Despegue de los Modelos de Lenguaje Pequeños (SLMs)

    Tras la explosión de los Modelos de Lenguaje Grandes (LLMs) como ChatGPT, el foco de la innovación tecnológica se está moviendo hacia los Modelos de Lenguaje Pequeños (SLMs). Expertos destacan que 2025 será el año de la “aplicación eficiente” de la Inteligencia Artificial, donde modelos más compactos y menos demandantes de recursos se volverán cruciales para la implementación de IA en dispositivos y aplicaciones cotidianas. Estos modelos, desarrollados por entidades como Google, Meta y Anthropic, permiten ejecutar tareas de IA con mayor velocidad, menor costo y directamente en dispositivos (computación edge), abriendo la puerta a una personalización más profunda sin depender constantemente de grandes centros de datos. Este avance es esencial para masificar la IA más allá de las grandes empresas tecnológicas.

    • Fuentes consultadas: MIT Technology Review en español.

    ⚽ DEPORTES / 🎭 ESPECTÁCULOS

    1. La Selección Argentina con una Visita de Lujo: Daddy Yankee en el Entrenamiento

    En la previa del último encuentro de la actual fecha FIFA, la Selección Argentina de fútbol recibió la visita sorpresa del reconocido cantante puertorriqueño Daddy Yankee en su predio de entrenamiento en Miami. El astro del reggaeton, con más de 30 años de trayectoria, compartió un momento con el plantel, donde se tomó fotos, conversó con los jugadores y generó una inusual unión entre el deporte de élite y la cultura musical global. La noticia, que tuvo gran repercusión en redes sociales, destaca la influencia del equipo argentino a nivel internacional y la afinidad de figuras del espectáculo con sus referentes.

    • Fuentes consultadas: Página/12.
    Messi posa junto al cantante Daddy Yankee
    Messi posa junto al cantante Daddy Yankee. Imagen: Prensa

    ⚽ Colapinto Corre en el Gran Premio de EE. UU. y la Prensa Europea Pide su Continuidad en 2026

    Franco Colapinto saldrá a pista
    Franco Colapinto correrá el Gran Premio de EEUU de Fórmula 1 este fin de semana

    Franco Colapinto, el piloto argentino de Fórmula 1 en la escudería Alpine, se prepara para el Gran Premio de Estados Unidos en Austin, que arranca este fin de semana (17-19 de octubre), buscando sumar sus primeros puntos de la temporada con el equipo. Tras un rendimiento destacado en las últimas carreras que incluso superó a su compañero de equipo, Pierre Gasly, la prensa especializada europea ha multiplicado los elogios y las peticiones para asegurar su futuro. Medios británicos se han rendido ante sus actuaciones recientes, publicando análisis que instan a Alpine a “darle un año más” para consolidar su posición. Este apoyo contrasta con el bajo rendimiento general del monoplaza A525 de Alpine, lo que subraya la “velocidad natural” y la capacidad de adaptación del argentino. A pesar de los desafíos del equipo, el talento de Colapinto lo mantiene como el principal candidato para la butaca titular de 2026.

    Franco Colapinto reveló la doble chance que tendrá en el GP de Estados Unidos – TN (14/10/2025)

    Website |  + posts

    2 thoughts on “Resumen de las noticias más relevantes del 15 de octubre de 2025

    1. 🍀 vòng quay may — Vào trang, nhập các lựa chọn và bấm nút quay: kết quả “rơi” ra tức thì! Bạn có thể bật không lặp lại, điều chỉnh tốc độ, âm thanh, tỷ trọng xuất hiện cho từng lát cắt để tăng độ công bằng. Rất hợp cho chia nhóm, điểm danh, bốc đề, quay quà nhỏ trong team. Giao diện tối giản, không cần đăng ký, tải nhanh trên mọi thiết bị 📱💻. Link có thể chia sẻ để cả nhóm cùng tham gia và đếm ngược hồi hộp 🎉. Lịch sử được lưu lại giúp bạn kiểm soát nhiều vòng quay liên tiếp.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *