Resumen de las noticias más relevantes del 14 de octubre de 2025

🇦🇷 NACIONALES

1. Nuevos picos en el dólar en la apertura de la jornada y expectativa por el encuentro Milei-Trump

El mercado financiero argentino amaneció nuevamente bajo presión, con el dólar blue y el oficial alcanzando nuevos récords. El dólar oficial se ubicó en $1.375 y el blue en $1.405, aunque la jornada previa cerró con un repunte en los bonos y una leve baja. La inestabilidad del tipo de cambio sigue siendo el tema dominante de la agenda económica, a pesar de que el ministro de Economía, Luis Caputo, descartó de momento la dolarización, aunque sin oponerse a ella conceptualmente a futuro.

El foco político de la mañana se concentra en el viaje presidencial a Estados Unidos, donde Javier Milei será recibido por Donald Trump, en un encuentro que busca cimentar la alianza estratégica con el ala republicana y que se da en un contexto de asistencia financiera y un reciente acuerdo con el Tesoro estadounidense. Este movimiento genera distintas lecturas entre la euforia de los mercados y las críticas internas sobre las implicancias estratégicas y el costo para las arcas nacionales.

2. Cuerpo decapitado y mutilado en Entre Ríos: Investigan si es el remisero que trasladó a Pablo Laurta

El caso del doble femicidio en Córdoba, donde el acusado es Pablo Laurta, sumó un giro escalofriante con el hallazgo de un cuerpo decapitado y mutilado en la zona rural de Concordia, Entre Ríos. La Fiscalía investiga con “altas probabilidades” si estos restos corresponden a Martín Sebastián Palacios, el remisero de 49 años que desapareció tras haber sido contratado por Laurta para trasladarlo desde Entre Ríos hasta Córdoba el pasado 7 de octubre.

Las autoridades entrerrianas confirmaron ayer que el cuerpo no presentaba cabeza ni las extremidades superiores, lo que complica su identificación, aunque la vestimenta y el contexto apuntan a Palacios. Además, se reveló que el automóvil (un Toyota Corolla) del remisero apareció incendiado en Córdoba y, de manera crucial, la billetera de Palacios fue encontrada en la habitación del hotel de Gualeguaychú donde Laurta se alojó con su hijo tras el doble crimen.

La hipótesis que manejan los investigadores es que el doble femicidio pudo haber sido precedido por el asesinato del remisero, como parte de un plan criminal. La Justicia ahora debe dirimir la competencia de toda la causa penal, ya que el posible homicidio del remisero sería un delito conexo y anterior al doble femicidio.

3. Polémica por la “Operación Tridente”: Habilitación a Fuerzas Armadas de EE.UU. en bases navales

Un decreto presidencial generó un fuerte debate en el ámbito político y militar al habilitar a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos a realizar ejercicios de entrenamiento en tres bases navales argentinas. La medida, denominada “Operación Tridente”, fue tomada sin el aval explícito del Congreso y destina una partida de $60 millones del presupuesto nacional para cubrir los gastos logísticos.

Las críticas se centran en el costo financiero, la implicancia en términos de soberanía y la posición estratégica del país en la región. Mientras el gobierno defiende el acuerdo como un paso clave en la cooperación de seguridad con EE.UU., la oposición y diversos sectores de la izquierda lo interpretan como una cesión de autonomía y un giro geopolítico riesgoso. Este tema se enmarca en la creciente alineación internacional del gobierno.

4. Paro Nacional Docente y Jornada de Lucha con fuerte reclamo presupuestario

La comunidad educativa y universitaria lleva adelante un Paro Nacional Docente y una Jornada Nacional de Lucha este 14 de octubre, con el objetivo central de reclamar al Gobierno nacional la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y la actualización del presupuesto educativo y de Ciencia y Tecnología. El reclamo se intensificó tras el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y la falta de restitución del FONID.

Las centrales sindicales, incluyendo la CGT, también se sumaron a la jornada, aprovechando el contexto para rechazar la reforma laboral que el oficialismo planea impulsar. En el plano político electoral, la CGT convocó a “reventar las urnas” en apoyo a un candidato peronista, vinculando la protesta social con la definición de las próximas elecciones.

5. Cuatro días sin actividad bancaria confirmados por el BCRA

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó los feriados cambiarios que dejarán sin actividad a los bancos durante cuatro días hasta fin de año. La medida busca ajustar el calendario operativo en un contexto de alta volatilidad financiera. Si bien los detalles precisos se conocerán a la brevedad, la noticia ya genera inquietud en el sector privado y entre los ahorristas, que ven limitadas sus operaciones en ventanilla en momentos de incertidumbre económica.

6. El Gobierno no logra borrar a Espert de la Boleta Única Papel

Un nuevo revés judicial golpeó al Gobierno en su intento de modificar las boletas electorales de cara a la segunda vuelta. El Tribunal Electoral declaró vencidos los plazos para la reimpresión de las boletas en la provincia de Buenos Aires, lo que implica que la imagen del economista José Luis Espert seguirá figurando en el cuarto oscuro, a pesar de que su candidatura ha sido modificada. Este fallo se suma a las tensiones preelectorales y la judicialización constante de los comicios.

6. Uno de cada tres argentinos con ingresos está endeudado con el sistema financiero

Un informe reciente subraya la grave situación de endeudamiento personal en Argentina. Los datos indican que uno de cada tres argentinos con ingresos posee deudas con bancos o entidades financieras locales. La ‘pesadilla de la deuda propia’ es un problema estructural que impacta directamente en el consumo y la estabilidad social. Este endeudamiento se da en un contexto de inflación persistente y salarios que pierden poder adquisitivo.


🌍 INTERNACIONALES

1. Caída del precio del petróleo tras alto el fuego en Medio Oriente

Los precios internacionales del petróleo cayeron significativamente, registrando una baja del 3%, como resultado de la reducción del riesgo geopolítico tras el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. El pacto, que incluyó la liberación de los últimos rehenes vivos, entre ellos tres ciudadanos argentinos, redujo la incertidumbre en una de las principales regiones productoras de crudo del mundo.

Expertos en análisis energético señalan que el mercado está reaccionando a la expectativa de que el acuerdo propuesto por el presidente Trump en Medio Oriente sea sostenible a largo plazo, aunque la inestabilidad política global y las sanciones energéticas a países como Venezuela mantienen una cuota de cautela. La reducción de la tensión geopolítica se suma a un incremento moderado de los inventarios de crudo en Estados Unidos, consolidando la tendencia a la baja en los precios.

2. ACNUR recorta 5.000 puestos de trabajo por falta de financiación y críticas a la política científica de EE.UU.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) anunció un drástico recorte de cerca de 5.000 puestos de trabajo a nivel global debido a una severa falta de financiación. Este ajuste afecta la capacidad de la organización para asistir a poblaciones desplazadas en un momento de crisis migratorias persistentes, poniendo en riesgo la ayuda humanitaria esencial.

En el mismo marco de noticias globales, resurgen las críticas hacia la política científica de Estados Unidos por presunta falta de inversión y el retorno a una atmósfera que algunos comparan con la “era McCarthy” en términos de restricciones y burocracia para la investigación. Simultáneamente, el oro alcanzó un precio récord, reflejando la búsqueda de refugio por parte de los inversores ante la inestabilidad económica global.


🧪 TECNOLOGÍA / CIENCIA

1. Starship completa con éxito una misión de envío masivo de satélites

El megacohete Starship, desarrollado por SpaceX de Elon Musk, ha completado exitosamente su undécimo vuelo de prueba, cuyo objetivo principal fue el despliegue masivo de satélites en el espacio. El propulsor regresó y amerizó con éxito en el Golfo de México, recuperando la confianza tras una serie de cuatro accidentes previos ocurridos a principios de año. Este logro consolida la viabilidad de la plataforma para futuras misiones de alto volumen y establece un hito importante en la carrera por abaratar y hacer más frecuente el acceso al espacio.

2. Suiza presenta una alternativa de IA transparente a ChatGPT

En el panorama de la Inteligencia Artificial (IA), Suiza ha lanzado un nuevo modelo de lenguaje que se posiciona como una alternativa transparente a plataformas dominantes como ChatGPT. Bautizada como “Apertus”, esta herramienta busca abordar las crecientes preocupaciones sobre la opacidad y los sesgos algorítmicos. La iniciativa suiza, promovida como un modelo que prioriza la rendición de cuentas y la auditabilidad, intenta liderar el camino hacia una IA más ética y confiable, diferenciándose de los gigantes tecnológicos que tienden a mantener en secreto el funcionamiento interno de sus algoritmos.


⚽ DEPORTES

1. La Selección Argentina enfrenta a Puerto Rico en un amistoso de preparación

La Selección Argentina de Fútbol Masculino tiene programado un partido amistoso de preparación contra Puerto Rico en Miami, que se disputará en la noche de este martes 14 de octubre. El encuentro, catalogado como una ‘prueba muy amistosa’, sirve como un ajuste final del equipo de cara a los próximos desafíos internacionales. El cuerpo técnico busca aprovechar la fecha FIFA para afinar la estrategia y darle minutos a jugadores con menor rodaje, mientras se mantiene la expectativa por el rendimiento del equipo tras los compromisos de Eliminatorias.

Website |  + posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *