Resumen de las noticias más relevantes del 11 de noviembre de 2025


🇦🇷 NACIONALES

1. Economía: El Riesgo País Cae a Mínimos de la Gestión Milei, Impulsado por la Demanda de Bonos

La plaza financiera argentina muestra optimismo este 11 de noviembre, con el Riesgo País acercándose a sus niveles más bajos desde el inicio de la actual administración. Este movimiento se da en un contexto de fuerte demanda de bonos soberanos en dólares, lo que refleja una renovada confianza, al menos en el corto plazo, de inversores locales y extranjeros en la capacidad de pago del país y el rumbo económico. El Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, continúa defendiendo el esquema de bandas cambiarias y ha negado versiones sobre inminentes modificaciones al régimen, lo que suma previsibilidad al mercado, aunque persiste el debate sobre el impacto de la actividad frenada en sectores clave como la construcción y el comercio. Esta tendencia alcista de los activos se da mientras el Gobierno negocia y presenta las propuestas de reforma laboral, que incluyen la revisión de la Ley de Contrato de Trabajo, un tema central en la agenda económica y social.


2. Política: Asunción de Santilli en Interior y Disputa por el PJ Bonaerense

En el ámbito político, el ex diputado Diego Santilli jurará oficialmente este martes como Ministro del Interior, en un acto que contará con la presencia de figuras clave del PRO. Su asunción se produce en un momento de intensas negociaciones en el Congreso para avanzar con el paquete de reformas del Gobierno nacional, lo que lo posiciona como una pieza fundamental en el diálogo con gobernadores y legisladores. Paralelamente, en la provincia de Buenos Aires, el Partido Justicialista (PJ) ha entrado en una fase de renovación de autoridades tras la reciente derrota electoral. La disputa por el liderazgo bonaerense se centra entre quienes buscan una “unidad forzada” y aquellos que prefieren “competir para legitimar” a las nuevas cúpulas, con los intendentes emergentes como actores clave en esta reconfiguración de poder territorial.


3. Asuntos Sociales: Gremios en Alerta y Rechazo a Puntos de la Reforma Laboral

La propuesta de reforma laboral impulsada por el Gobierno sigue generando tensión con los sindicatos. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un plenario federal para analizar y posiblemente definir medidas de fuerza en rechazo a las modificaciones. Los puntos más cuestionados se centran en el concepto de “banco de horas”, la revisión de las indemnizaciones y los cambios en la Ley de Contrato de Trabajo, que los gremios consideran un retroceso en los derechos adquiridos. A esto se suma el conflicto de larga data en el sector aeronáutico, donde los gremios rechazaron la oferta salarial de Aerolíneas Argentinas y mantienen la amenaza de medidas de fuerza, lo que podría impactar en el servicio de vuelos. En un rubro diferente, el sector textil reportó una caída del 18% en su producción de agosto y una pérdida de 5.000 empleos en el último año, con críticas de la Cámara de Indumentaria sobre la falta de protección a la industria nacional.


4. Economía: Tensión por el Acuerdo Mercosur-UE y Precios de Biocombustibles

La cadena agroindustrial argentina expresó su rechazo a la salvaguardia agrícola propuesta por la Unión Europea en el marco de las negociaciones por el acuerdo Mercosur-UE. Este punto es clave, ya que la salvaguardia busca proteger a los productores europeos de una posible competencia desleal, pero es visto por el sector agroindustrial local como una traba significativa para el acceso a mercados. Por otro lado, el Gobierno oficializó los nuevos precios de los biocombustibles, una medida que impacta directamente en la matriz energética y en los costos de producción y transporte. Estas dos noticias reflejan la complejidad de la política económica actual, balanceando la integración internacional con la regulación de precios internos y la presión de los sectores productivos.


5. Justicia y Derechos: El Caso Báez Sosa y el Caso Loan

En noticias de la esfera judicial que conmueven a la opinión pública, el testimonio de familiares en el Caso Báez Sosa volvió a ser noticia, con el padre de uno de los condenados revelando cómo se enteró del crimen de Fernando. Este tipo de declaraciones mantienen vivo el debate sobre la justicia y la condena social en casos de extrema violencia. Aunque no figura en el snippet de hoy, se destaca la instrucción de tener en cuenta el Caso Loan, el niño desaparecido en Corrientes. La ausencia de novedades recientes y su persistente mención subraya la necesidad de un seguimiento constante en la agenda pública de los asuntos sociales estructurales y los fallos en la protección de la infancia. La preocupación por el acceso a la justicia y la seguridad persiste como un tema central.


6. Estudiantes universitarios porteños ya pueden tramitar el nuevo boleto gratuito

El beneficio del Tarjeta SUBE permite que estudiantes terciarios y universitarios de la Ciudad viajen sin costo en colectivos y subte.

El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires habilitó el nuevo boleto educativo para estudiantes de nivel terciario, universitario y técnico profesional que residan en la ciudad y estén inscriptos en instituciones con subsidio estatal total. EconoBlog+2Canal26+2 Podrán acceder al beneficio quienes acrediten domicilio en la ciudad, pertenezcan a hogares de clase media vulnerable, media frágil o en situación de pobreza, sean alumnos regulares, y cuenten con DNI, constancia de alumno regular y comprobantes de ingresos. Canal26+1 La solicitud se realiza vía la plataforma “Trámites a Distancia” del Gobierno porteño y el beneficio cubrirá viajes en subte y colectivos dentro de la ciudad durante el período lectivo.


🍷 SAN RAFAEL, MENDOZA

Interés Local: Empresariado Sanrafaelino Opina sobre la Reforma Laboral

El empresariado de San Rafael, Mendoza, ha expresado su postura en relación con la reforma laboral que se debate a nivel nacional. Las voces del sector se centran en la necesidad de alcanzar un equilibrio entre la protección de los derechos de los trabajadores y la modernización de las relaciones laborales. Los industriales y comerciantes locales consideran que, si bien son necesarios cambios para impulsar la productividad y el empleo, estos deben ser implementados con cautela para no desestabilizar el clima de negocios. Este debate cobra particular relevancia en una provincia con fuerte componente agroindustrial y turístico, donde la estabilidad laboral es crucial. Además, el municipio invitó al Congreso Enogastronómico y Turístico ‘CocinArte 2025’, buscando potenciar el sector turístico y vitivinícola, pilares de la economía mendocina.


🌍 INTERNACIONALES

Geopolítica: Indultos de Trump y la Disputa del Acuerdo Mercosur-UE con Francia

En la esfera internacional, el expresidente de EE. UU. Donald Trump volvió a generar controversia al indultar a su exabogado Rudy Giuliani y a más de 70 personas acusadas de intentar anular el resultado de las elecciones de 2020. Esta medida, que tuvo lugar tras un breve paso por prisión de Giuliani en el contexto de una condena por conspiración, reaviva la polarización política y el debate sobre el uso del poder presidencial en el sistema judicial estadounidense. Por otra parte, la tensión en las negociaciones comerciales se intensifica con el anuncio de Francia de que no firmará un acuerdo con el Mercosur en las condiciones actuales. Esta postura, alineada con el rechazo a la salvaguardia agrícola mencionada en las noticias nacionales, subraya los profundos desacuerdos en materia de protección medioambiental y regulaciones de calidad, poniendo en peligro la concreción de uno de los acuerdos comerciales más grandes del mundo.


🧪 TECNOLOGÍA / CIENCIA

Salud e IA: El Uso de Inteligencia Artificial en la Medicina Argentina

Una noticia relevante en la intersección de ciencia y salud destaca que casi la mitad de los profesionales argentinos ya está utilizando la Inteligencia Artificial (IA) en su trabajo, con un crecimiento acelerado de su aplicación en el campo de la medicina. La IA está siendo empleada para tareas que van desde el diagnóstico por imágenes, el análisis de grandes volúmenes de datos clínicos para predecir brotes, hasta la personalización de tratamientos. Este avance subraya la rápida adopción de tecnologías disruptivas en el sector salud, aunque también plantea debates éticos sobre la privacidad de los datos y el rol del factor humano en la toma de decisiones críticas. Además, se están llevando a cabo nuevas investigaciones sobre el papel de los probióticos y su impacto en el eje intestino-cerebro, optimizando la respuesta al estrés y promoviendo el bienestar emocional, un tema que conecta la ciencia básica con la salud pública.


⚽ DEPORTES / 🎭 ESPECTÁCULOS

Bajas de Último Momento en la Selección Argentina

Cuatro bajas de último momento en la Selección argentina y nuevos citados para el amistoso en Angola
Alerta en la Selección argentina: cuatro bajas de último momento, ¿quiénes son los nuevos citados para el amistoso en Angola?

La Selección Argentina de fútbol sufrió cuatro bajas sensibles para el amistoso contra Angola: Enzo Fernández, por un edema óseo en la rodilla, y Julián Álvarez, Nahuel Molina y Giuliano Simeone, por no completar a tiempo los trámites sanitarios de la vacuna de la fiebre amarilla. Estas ausencias obligaron a Lionel Scaloni a realizar ajustes, convocando de emergencia a Kevin Mac Allister y Emiliano Buendía para suplir las pérdidas. Esta situación de último momento fuerza al cuerpo técnico a rearmar la estrategia para el encuentro del viernes y probar nuevas variantes en la formación.

Fútbol: Argentinos Juniors Afecta las Chances de River en la Libertadores

En el ámbito deportivo, la victoria de Argentinos Juniors sobre Belgrano en La Paternal tuvo un impacto significativo en la tabla del Torneo Clausura 2025, ya que mandó a River Plate a puestos de Copa Sudamericana, complicando su acceso directo a la próxima Copa Libertadores. Esta noticia subraya la intensidad del torneo local y la pelea por las clasificaciones internacionales. Por su parte, la Selección Argentina sufre nuevas bajas sensibles de jugadores que no estarán disponibles para el próximo partido amistoso contra Angola, lo que obligará al cuerpo técnico liderado por Lionel Scaloni a reajustar su estrategia y probar nuevas figuras.

Website |  + posts

2 thoughts on “Resumen de las noticias más relevantes del 11 de noviembre de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *