Resumen con las noticias más relevantes del 1 de Julio

Nacional

1. Peronismo en la Provincia impulsa lista única
Máximo Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof concretaron una reunión clave en La Plata para intentar consolidar una lista única del peronismo tanto en las elecciones provinciales del 7 de septiembre como en las nacionales del 26 de octubre. La maniobra se interpreta como una respuesta a la emergencia electoral, buscando evitar fracturas internas que debiliten la proyección frente a la oposición. Si prospera, sería un golpe de efecto en términos de disciplina interna, pero también expone tensiones por cupos y atribuciones dentro de cada sector. Las semanas que siguen serán decisivas para saber si realmente se logra cohesión. lanacion.com.ar+3pagina12.com.ar+3infobae.com+3

2. Frío polar y víctimas de monóxido de carbono
La ola polar que afecta al país provocó mermas drásticas de temperatura en al menos siete provincias. En Mendoza fallecieron una madre y su hijo por inhalación de monóxido de carbono tras usar un brasero mal ventilado. Las autoridades advierten sobre cientos de intoxicaciones al año en contextos similares. El frío intenso, que se espera persista hasta el jueves, obliga a implementar protocolos más efectivos: monitorizar instalaciones, ventilar ambientes y promover detectores de CO, ya que negligencias hogareñas siguen cobrando vidas. clarin.com+2infobae.com+2dailymotion.com+2

3. Orden judicial sobre YPF y fondos buitres
Un tribunal de Nueva York exigió a Argentina entregar el 51 % de las acciones estatales de YPF como pago parcial de un fallo de USD 16 100 millones dictado en septiembre de 2023. Los demandantes incluyen Petersen, Eton Capital y Burford. Esto representa una nueva escalada judicial y financiera que golpea el patrimonio estratégico nacional. El gobierno de Milei apelará, argumentando inmunidad soberana, pero la jueza Preska ha rechazado estos planteos, obligando al Estado a cumplir en 14 días. ¿Podrá evitar el precedente? El Congreso también debe dar su visto bueno. laizquierdadiario.com+11elpais.com+11reuters.com+11

4. Sindicato de prensa vs. Milei
El Sindicato de Prensa (SiPreBa), respaldado por entidades como RSF, lanzó una campaña en rechazo a denuncias penales de Milei contra periodistas. Denuncian un contexto hostil e incentivador de la autocensura. Argumentan que no se trata solo de difamaciones, sino de un patrón sistemático que busca amedrentar y limitar el rol crítico del periodismo independiente. Alertan que este contexto afecta directamente al derecho a la información y la salud de la democracia, más allá del incidente puntual con algunos comunicadores. contrapoderweb.com.ar+1ip.gov.py+1

5. Aumentos de tarifas en julio
La suba de tarifas de gas y electricidad se sumará a un incremento del 1,5 % en jubilaciones, pero el bono extraordinario fijado por ANSES no alcanza a todos. La mínima pasará a $309 298 y la máxima a $2 081 261, según las resoluciones oficiales. Los hogares enfrentan presión por inflación mientras el Gobierno dice mostrar cierto alivio fiscal. El efecto real en el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables será clave para evaluar el impacto político y social del ajuste económico. perfil.com+4infobae.com+4tycsports.com+4

6. Choques y siniestros por hielo en rutas
Las bajas temperaturas provocaron rutas congeladas en Córdoba, Mendoza y otras provincias, derivando en accidentes viales. En la RN 38, cerca de Villa Giardino, se registraron choques con heridos leves, y en Tupungato hubo vuelcos. Defensa Civil y Vialidad recomiendan evitar viajes no esenciales y extremar precauciones. El fenómeno pone de relieve la falta de infraestructura adaptada y la necesidad de alertas preventivas centralizadas en zonas de alta altitud. Las consecuencias económicas y de seguridad pública podrían intensificarse si el frío persiste.


📍 Local – San Rafael, Mendoza
Local: ola de frío congela rutas y corta gas
La ola de frío también azota San Rafael: rutas provinciales como RP 143 entre Pareditas y la ciudad están cubiertas de hielo y en varios sectores el suministro de gas y GNC es intermitente. Las autoridades alertan por riesgo vial y sanitario, considerando que en zonas rurales la calefacción alternativa es limitada. Se intensifican los operativos de vialidad y las recomendaciones para evitar accidentes. La comunidad local exige controles y respuesta inmediata para reducir vulnerabilidad en las zonas más afectadas.


🌍 Internacional

1. Ola de calor récord en Europa
España marcó récords con hasta 46 °C, mientras Italia, Francia y Turquía enfrentan incendios forestales sin precedentes. Científicos y agencias gubernamentales advierten que este tipo de eventos extremos serán cada vez más frecuentes, en línea con los escenarios de cambio climático. Las autoridades activaron alertas, evacuaciones preventivas y medidas de contención, pero la falta de infraestructura resistente al calor complica la respuesta, aumentando riesgos sanitarios, económicos y ambientales, y obligando a reforzar políticas de mitigación y adaptación.

2. Nueva incorporación militar en el Ártico
Alemania comenzó a desplegar buques de guerra y submarinos en el Ártico, en coordinación con EE.UU. y Dinamarca, como contrapeso a la presencia rusa en la región. Los medios subrayan que la disputa militar por rutas marítimas y recursos naturales advierte una nueva etapa de tensión geopolítica en el norte global. El movimiento refuerza la estrategia de Nora del Ártico occidental, generando preocupación por una creciente militarización y las implicancias ambientales —incluso en el contexto del deshielo acelerado—.


🧪 Tecnología / Ciencia
Avances en proyectos renovables en Argentina
Un artículo reciente en Nature destaca proyectos de energía solar en zonas rurales, incluyendo cocinas comunitarias y modularidad tecnológica aplicada a municipios de Mendoza y Salta. El estudio demuestra que la integración de paneles solares en sistemas locales reduce emisiones, mejora resiliencia ante cortes y crea trabajo calificado. Los investigadores resaltan la importancia de construir capacidades locales y políticas públicas que incentiven la microgeneración distribuida, un cambio estratégico en la transición energética nacional, aunque todavía enfrenta barreras de financiamiento y escala.

Website |  + posts

One thought on “Resumen con las noticias más relevantes del 1 de Julio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *