
Panorama Actual
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó hoy 20 de agosto de 2025 que la producción agrícola argentina para la campaña 2025/26 podría alcanzar niveles históricos, impulsada por lluvias extraordinarias que aportaron entre 50 y 150 mm en la zona núcleo agrícola, acumulándose en agosto cifras récord de precipitación. Estas lluvias generan reservas hídricas óptimas para el trigo, cuya siembra ya finalizó, mientras que la soja y el maíz empezarán a sembrarse en septiembre y octubre.
La BCR estimó una producción mínima de 20 millones de toneladas de trigo, mientras que para soja y maíz aún no brindó estimaciones concretas. En la campaña anterior, Argentina produjo 49,5 millones de toneladas de soja y 48,5 millones de toneladas de maíz.
Comparación con Campañas Anteriores
Según datos del USDA, en la campaña 2025/26, se proyecta una producción de 48,500 mil toneladas de soja, un 13 % más que el promedio de los últimos cinco años (42,642 mil toneladas. El trigo se situaría en 19,700 mil toneladas, es decir, un incremento del 14 % respecto al promedio quinquenal (17,346 mil toneladas). Para el maíz, la producción estimada asciende a 53,000 mil toneladas, un crecimiento del 8 % frente al promedio (49,000 mil toneladas).
Además, la campaña 2024/25 alcanzó un volumen total de 135,7 millones de toneladas de granos, solo superado por el récord histórico de 2018/19.
En trigo, la campaña 2025/26 podría tener una de las producciones más altas de la historia, con estimaciones de hasta 20,5 millones de toneladas, solo por debajo del récord de 22,4 millones de toneladas logrado en 2021/22.
¿Qué Tan Histórica es Esta Campaña?
- Soja: +13 % respecto al promedio quinquenal.
- Maíz: +8 % respecto al promedio quinquenal.
- Trigo: +14 % respecto al promedio quinquenal, con posibilidad de alcanzar cifras nunca vistas.
En términos absolutos, si la soja y el maíz repitieran sus cosechas recientes (49,5 Mt y 48,5 Mt), sumarían unos 98 Mt solo entre ambos, sin contar el trigo. Con la estimación de 20 Mt de trigo, el total de granos fácilmente superaría 118 Mt, sin considerar otros cultivos —una cifra que solo se compara con el récord de 2018/19 (~136 Mt).
El Campo Opina
Cristian Russo, jefe de estimaciones agrícolas de la BCR, manifestó su asombro por la magnitud de acumulación de agua, y destacó el gran potencial de rendimiento, aunque advirtió sobre los riesgos sanitarios y logísticos por el exceso de humedad.
La BCR también anticipó un aumento del área sembrada con maíz del 15 % al 20 %, impulsado por condiciones de humedad favorables y una merma en la rentabilidad relativa de la soja.
Por otra parte, el sector agrícola celebró la reciente reducción de impuestos a la exportación —como la baja en el arancel del trigo del 12 % al 9,5 % hasta junio— aunque advirtió que el impuesto sigue siendo elevado y que su eventual reversión tras junio podría frenar el impulso productivo.
Riesgos y Precauciones
A pesar de la perspectiva alentadora, existen desafíos relevantes:
- El exceso de humedad puede provocar enfermedades, problemas de transporte en campos anegados y dificultades logísticas.
- El riesgo de plagas como la chicharrita podría resurgir, especialmente en el maíz, afectando al norte del país.
- Las condiciones fiscales y monetarias, como el regreso previsto de los aranceles a partir de junio y la volatilidad del tipo de cambio, podrían incidir en los márgenes de los productores.
Conclusión
Argentina está en camino de vivir una de las campañas agrícolas más memorables de su historia. Las lluvias excepcionales han revitalizado las reservas hídricas, proyectando cosechas superiores al promedio quinquenal en soja (+13 %), maíz (+8 %) y trigo (+14 %). Si bien aún no hay cifras definitivas para soja y maíz, las estimaciones de trigo ya apuntan a su segunda producción más alta en décadas.
El sector celebra el potencial, pero también advierte sobre los obstáculos climáticos (exceso de humedad), sanitarios (plagas), logísticos y fiscales (impuestos, tipo de cambio). Si se gestionan adecuadamente, estas condiciones podrían traducirse en resultados históricos que posicionen a Argentina aún más fuerte como proveedor global de granos.
Claro que, llegado el momento, sería bueno que se cumpla la frase de siempre: “si al campo le va bien, a todos nos va bien”. Porque si las cosechas baten récords, pero el trabajo infantil y en negro es record en ese sector y el beneficio no baja del tractor al pueblo, la ronda la termina pagando siempre el mismo.