Prisión domiciliaria por 72 horas en Argentina por cuadro robado durante la Segunda Guerra Mundial

El cuadro robado que apareció en una publicación inmobiliaria

En un caso que combina décadas de historia oscura con un hallazgo moderno inesperado, la Justicia federal argentina ordenó este lunes la prisión domiciliaria por 72 horas para Patricia Kadgien, hija del exjerarca nazi Friedrich Kadgien, y su esposo, en el marco de una causa por el presunto encubrimiento agravado de una pintura robada durante la Segunda Guerra Mundial.

Origen del caso: un cuadro y un descuido

Todo comenzó cuando una obra del siglo XVII, “Retrato de dama” (también conocida como Portrait of a Lady, atribuida al artista italiano Giuseppe Ghislandi), apareció en una publicación de venta inmobiliaria de un chalet en Mar del Plata, propiedad de la familia Kadgien. La pieza había sido identificada por periodistas del medio neerlandés Algemeen Dagblad (AD) como parte del banco de datos de obras robadas por los nazis durante la guerra.

Las sospechas se originaron en que la pintura había sido sustraída del galerista judío holandés Jacques Goudstikker, quien murió en 1940 huía de la invasión nazi en Ámsterdam. más de mil piezas de su colección fueron confiscadas o vendidas bajo presión, muchas de las cuales quedaron perdidas o escondidas por décadas.

Investigaciones y allanamientos sin respuesta

En un primer allanamiento realizado la semana pasada en el Chalet de Parque Luro, la obra ya no estaba. En su lugar, los investigadores encontraron un tapiz, aunque quedaron claros signos de que allí había colgado un cuadro hace poco. Se secuestraron documentación, grabados, armas y demás objetos que podrían ayudar a reconstruir el caso.

Ante esto, el fiscal federal Carlos Martínez amplió las medidas y ordenó cuatro nuevos allanamientos en propiedades vinculadas a la familia, en busca tanto de la obra como de indicios que contribuyan con la investigación.

Medida judicial: prisión domiciliaria y acusación

Tras estas diligencias, Patricia Kadgien y su esposo quedaron sujetos a prisión domiciliaria durante 72 horas. Durante ese lapso, serán citados a indagatoria, donde se les imputará formalmente el delito de encubrimiento de robo en contexto de genocidio, una acusación que, por su naturaleza, no está sujeta a prescripción.

Reacción de la familia

A través de su abogado, la familia indicó que pondrá la pintura a disposición de la Justicia. Simultáneamente, presentaron una demanda en el ámbito de la Justicia civil, donde se reconocen como poseedores legítimos y argumentan que los reclamos sobre la obra deberían dirimirse en ese fuero. Pero fuentes judiciales advirtieron que esas maniobras podrían constituir una estrategia para dilatar o frustrar la investigación penal.

Contexto histórico

Friedrich Kadgien, quien murió en Argentina en 1978, fue un abogado y financista alemán que desempeñó roles importantes dentro del Tercer Reich, vinculándose estrechamente con Hermann Göring y manejando bienes culturales saqueados por los nazis. Luego de la guerra, se refugió en Sudamérica, donde vivió sin rendir cuentas por sus presuntos crímenes.

La causa representa un capítulo reciente dentro de los esfuerzos mundiales por restituir bienes culturales robados durante la guerra, particularmente los pertenecientes a familias judías expulsadas o asesinadas por el régimen nazi. La justicia internacional considera estos delitos imprescriptibles y, por tanto, sujetos a investigación y sanción sin límite de tiempo.

En síntesis, el caso se desencadenó gracias a un desliz en una publicación inmobiliaria, que reveló la posible existencia de una obra robada hace ocho décadas. La respuesta judicial fue rápida: allanamientos, incautaciones y una medida cautelar que mantiene bajo arresto domiciliario a Patricia Kadgien y su esposo. La causa sigue abierta y podría convertirse en un hito en la restitución de patrimonio cultural a las víctimas de la barbarie nazi.

Website |  + posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *