Pensar la autonomía de Rosario desde la mirada indígena


La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) será sede de una jornada clave para repensar el vínculo entre la ciudad, sus instituciones y los pueblos originarios. Bajo el título “Pensar la autonomía de Rosario desde la mirada indígena”, el encuentro se realizará el viernes 14 de noviembre a las 12:00 en el Aula 20, ubicada en Córdoba 2020, en pleno centro de Rosario.

La actividad invita a poner en agenda una perspectiva largamente postergada: la de las comunidades indígenas que históricamente han habitado el territorio y que hoy reclaman espacios reales de participación y reconocimiento. La propuesta busca abrir un diálogo plural sobre las formas en que la autonomía municipal puede y debe incorporar la voz, las necesidades y las propuestas de estos pueblos, especialmente en un contexto donde las discusiones sobre gobernanza local, derechos colectivos y participación democrática se vuelven urgentes.

Los organizadores extendieron una invitación amplia a legisladores provinciales y municipales, así como a abogados, integrantes de organizaciones no gubernamentales, representantes de movimientos sociales y políticos y a toda la ciudadanía interesada en construir una mirada más inclusiva del futuro institucional de Rosario.

La jornada contará con la presencia y coordinación de referentes comprometidos con los derechos indígenas, como Daniel Naporichi (3415329804) y Miguel Medina (3416052141), quienes remarcan la importancia de generar espacios donde la palabra de las comunidades no sea únicamente escuchada, sino integrada en los procesos de toma de decisiones.

El evento cuenta con el auspicio del Centro de Estudios e Investigaciones en Derechos Humanos “Juan Carlos Gardella” de la UNR, institución dedicada al análisis crítico y la promoción de políticas públicas que garanticen el respeto y la ampliación de derechos fundamentales.

La convocatoria promete convertirse en un punto de encuentro para reflexionar, debatir y proyectar una Rosario más justa, plural y democratizada.


Daniel Naporichi
+ posts

Daniel Naporichi es integrante del pueblo Qom y luchador por los derechos de los Pueblos Originarios

3 thoughts on “Pensar la autonomía de Rosario desde la mirada indígena

  1. ¡Qué bien que Rosario piense en su futuro institucional con más mirada indígena! O sea, si Daniel Naporichi y Miguel Medina dicen que es importante, ¡obvio que lo es! Es que, ¿quién mejor que los que saben de verdadera autonomía para pensarla? A ver si después de la jornada, los legisladores empiezan a entender que escuchar no es solo para el rock and roll, sino que también para los pueblos originarios. ¡Un Rosario más plural y democratizado suena bien, pero con un toque Qom! 😉🌳

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *