
📌 Nacionales 🇦🇷
- Derrumbe de la actividad industrial y el consumo se profundiza en Argentina: Varios medios como Página/12, Infobae y Clarín reportan que la economía argentina continúa mostrando una marcada contracción en la actividad industrial y el consumo, con cifras que superan las expectativas más pesimistas. El sector manufacturero, en particular, registra una caída sostenida, lo que repercute directamente en el empleo y los ingresos de las familias. Analistas económicos señalan que la estrategia gubernamental para contener la inflación no logra reactivar la demanda interna, generando un círculo vicioso de recesión y empobrecimiento que impacta fuertemente en la vida cotidiana de los argentinos. La preocupación crece ante la falta de señales claras de recuperación a corto plazo.
- Crece la tensión en el Senado por la agenda opositora antes de las elecciones: Infobae, Clarín y Ámbito destacan la creciente preocupación en el oficialismo ante la posibilidad de que la oposición impulse una serie de sesiones “incómodas” en el Senado antes del próximo turno electoral. Se especula con el tratamiento de proyectos de ley que podrían generar un alto impacto político y económico, desafiando la agenda del gobierno y exponiendo fisuras internas. Este escenario eleva la polarización en la Cámara alta y anticipa un período de intensa confrontación legislativa, donde el resultado de cada votación será clave para el equilibrio de poder en el Congreso y para las aspiraciones políticas de las distintas fuerzas.
- Vaca Muerta, pilar fundamental para el superávit comercial argentino: Infobae, Clarín y El Destape subrayan la importancia crucial de la producción de Vaca Muerta en el sostenimiento del superávit comercial argentino. A pesar de un aumento en las importaciones, los ingresos generados por la exportación de hidrocarburos no convencionales son esenciales para equilibrar la balanza de pagos del país y fortalecer las reservas del Banco Central. Este sector se posiciona como una de las pocas locomotoras económicas en un contexto de recesión generalizada, aunque persisten debates sobre la distribución de las rentas y el impacto ambiental de su explotación a gran escala. Su rol estratégico es innegable para la macroeconomía nacional.
- Banco Mundial aprueba préstamo millonario para programas de empleo en Argentina: Ámbito, Página/12 e Infobae informan sobre la aprobación de un nuevo desembolso de USD 230 millones por parte del Banco Mundial, específicamente destinado a financiar programas de fomento del empleo en Argentina. Esta inyección de capital busca mitigar los efectos de la alta tasa de desempleo y la precarización laboral que atraviesa el país, ofreciendo herramientas para capacitación, inserción laboral y apoyo a pequeños emprendimientos. Si bien es un alivio en el corto plazo, los analistas coinciden en que la solución estructural al problema del empleo requiere de políticas de crecimiento económico sostenido y una mejora en el clima de inversiones.
- Debate en torno a la posible disolución de Vialidad Nacional y su impacto: Tiempo Argentino, Clarín y DiarioAR abordan la controversia generada por la propuesta de disolver Vialidad Nacional, una medida que ha sido frenada temporalmente por seis meses. Sindicatos y diversas organizaciones han expresado su profunda preocupación por el futuro del organismo y su personal, advirtiendo sobre las posibles consecuencias en la infraestructura vial del país y en la continuidad de obras clave. El debate se centra en la eficiencia del organismo versus la necesidad de inversión en infraestructura, en un contexto de ajuste fiscal que busca redefinir el rol del Estado en áreas estratégicas.
- Nuevo aumento en los precios de los combustibles genera fuerte impacto: Infobae, Clarín y Ámbito reportan un nuevo e importante aumento en los precios de los combustibles de YPF, que rige desde la medianoche. Esta suba, la enésima en lo que va del año, genera un fuerte impacto en el bolsillo de los consumidores y en los costos de producción y transporte. El sector empresarial ha expresado su preocupación por el efecto cascada que este incremento tendrá en la cadena de precios de bienes y servicios, impulsando aún más la inflación. El gobierno justifica la medida en la necesidad de equiparar los precios con los valores internacionales y en la actualización de impuestos.
📍 San Rafael, Mendoza
- Preocupación por la continuidad de obras de infraestructura clave en San Rafael tras la incertidumbre sobre Vialidad Nacional: Diario San Rafael y Medios Andinos reflejan la inquietud en la comunidad sanrafaelina y en el sector de la construcción local ante la incertidumbre que rodea el futuro de Vialidad Nacional. La posible disolución del organismo, aunque frenada temporalmente, genera dudas sobre la continuidad y el inicio de obras viales fundamentales para el desarrollo de la región. Empresarios y trabajadores temen por la pérdida de puestos de trabajo y por el estancamiento de proyectos que son vitales para la conectividad y la actividad económica del sur mendocino. Se espera una pronta definición que brinde certeza y tranquilidad.
🌍 Internacionales
- Intensificación del conflicto en Gaza: nuevo ataque con decenas de víctimas civiles: The Guardian y France 24 informan sobre la escalada del conflicto en Gaza, con un ataque israelí que dejó decenas de muertos entre la población civil que esperaba ayuda humanitaria. Este trágico incidente ha provocado una condena internacional generalizada y ha reavivado los llamados a un alto el fuego inmediato. La situación humanitaria en la Franja de Gaza se deteriora rápidamente, con escasez de alimentos, agua y medicinas, mientras los esfuerzos diplomáticos para lograr una tregua duradera parecen estancados en medio de la creciente violencia y la intransigencia de las partes en conflicto.
- Bolsonaro vincula su condena a presiones políticas y críticas de Trump a Lula: The New York Times y Deutsche Welle reportan que el expresidente brasileño Jair Bolsonaro ha reaccionado a su reciente condena judicial vinculándola con supuestas presiones políticas y mencionando las críticas de Donald Trump hacia el actual mandatario brasileño, Lula da Silva. Estas declaraciones añaden un componente internacional a la compleja situación política y judicial de Brasil, sugiriendo una posible injerencia externa o una alineación con figuras políticas globales que comparten su ideología. La condena de Bolsonaro ha generado un intenso debate sobre la polarización política y la independencia judicial en el país sudamericano.
🧪 Tecnología/Ciencia
- Nuevas investigaciones sugieren beneficios cognitivos de tener mascotas en la vejez: Science y The Verge publican hallazgos de un reciente estudio que indica que la convivencia con mascotas, especialmente perros y gatos, podría tener efectos positivos en la salud cognitiva de personas mayores de 50 años. La investigación sugiere que la interacción regular con animales proporciona una “estimulación cognitiva única” a través de la responsabilidad de cuidado, el afecto y la actividad física asociada. Si bien se necesitan más estudios para confirmar la causalidad, los resultados abren nuevas vías para comprender cómo la relación humano-animal puede contribuir al bienestar mental y a la prevención del deterioro cognitivo en la tercera edad.