Murió al volcar su tractor y hallaron su cráneo en otro terreno

En Cuadro Benegas, San Rafael, un hombre de 82 años murió al volcar el tractor que conducía. Horas después, su cráneo fue hallado en un terreno cercano, lo que activó un amplio operativo policial y forense. Las pericias apuntan a un accidente seguido de la acción de animales carroñeros, sin indicios de criminalidad. El caso reabre el debate sobre la seguridad laboral en el agro mendocino y las condiciones en que adultos mayores continúan trabajando con maquinaria pesada.

En la mañana del jueves 14 de agosto de 2025, la comunidad de Cuadro Benegas, en San Rafael, Mendoza, quedó sacudida por un hecho inusual y estremecedor. Un hombre de 82 años, identificado como Ramón Sambrano, murió tras volcar el tractor que conducía en una zona rural, y su cráneo fue encontrado horas más tarde en otro sector del mismo campo.
La secuencia de los hechos, las primeras pericias y el contexto de trabajo rural en la región configuran un caso que, si bien no presenta indicios de criminalidad, demandó un operativo de búsqueda con amplia movilización de recursos y despertó un fuerte impacto local.


El accidente y el hallazgo

Según coinciden Diario San Rafael, Diario del Oeste, Mendoza Today y Expreso Mendoza, el episodio comenzó cuando vecinos del lugar advirtieron que el tractor de Sambrano había volcado en una zona de laboreo en Cuadro Benegas. El vehículo fue hallado inclinado, con signos de impacto, y sin el conductor a la vista. La ausencia inmediata del cuerpo completo activó un protocolo de búsqueda en el que participaron personal policial, Bomberos, Policía Científica y unidades con drones.

Horas después, en un terreno cercano, los equipos de rastrillaje hallaron un cráneo humano. Las pruebas preliminares y el reconocimiento en el lugar confirmaron que pertenecía a Sambrano. Según las fuentes consultadas, el desplazamiento de la parte superior del cuerpo se debería a la acción de animales carroñeros y no a la intervención de terceros. La hipótesis central sostiene que el hombre perdió la vida en el momento del vuelco y que, tras el accidente, la fauna local pudo haber separado y trasladado los restos.

El caso fue informado a la fiscalía de turno, que ordenó preservar el área y continuar con la recolección de evidencias. Las fuentes oficiales remarcan que no existen elementos que indiquen un hecho delictivo, aunque las pericias médicas y mecánicas seguirán hasta esclarecer completamente las circunstancias. El tractor, que era utilizado para labores agrícolas, fue retirado del lugar para un examen técnico que determine si hubo fallas mecánicas.

Contexto rural y repercusiones

Sambrano era un vecino conocido en la zona por su actividad agrícola. Según los reportes, se encontraba realizando tareas de mantenimiento o traslado cuando ocurrió el vuelco. El tipo de maquinaria que manejaba, por su antigüedad y diseño, no contaba con cabina de protección integral ni sistemas avanzados de seguridad, algo común en el parque automotor rural de la región. Este punto ha reabierto el debate sobre las condiciones de seguridad laboral en el agro mendocino, especialmente para trabajadores mayores que continúan desempeñando tareas de riesgo.

Los vecinos que colaboraron con la búsqueda relataron que, al inicio, se temió un hecho violento por la inusual separación de los restos. Sin embargo, la inspección del lugar, la ausencia de signos de lucha y la presencia de rastros compatibles con animales de carroña orientaron rápidamente la investigación hacia la hipótesis de accidente seguido de acción de fauna. El Expreso Mendoza cita fuentes que incluso detallan que se habrían encontrado marcas y huellas de zorros y perros cimarrones en la zona.

El despliegue de búsqueda incluyó un rastrillaje coordinado por cuadrillas en tierra y drones, estos últimos usados para abarcar áreas de difícil acceso. La Policía Científica trabajó en la recolección de material biológico y en la delimitación de la escena, mientras que el cuerpo —ya incompleto— fue trasladado para la autopsia. El informe forense preliminar coincide en que la muerte fue inmediata y causada por un traumatismo severo compatible con el vuelco del vehículo.

A nivel comunitario, el hecho provocó una mezcla de tristeza y desconcierto. La imagen del tractor volcado y el posterior hallazgo del cráneo fueron relatados en redes sociales y medios locales con un tono de consternación generalizada. Algunos dirigentes rurales aprovecharon para señalar la necesidad de protocolos de asistencia más rápidos y capacitaciones en manejo seguro de maquinaria para prevenir tragedias similares, especialmente entre adultos mayores que continúan trabajando por necesidad económica o apego a la tierra.

El caso de Ramón Sambrano probablemente se cierre como un accidente rural agravado por la intervención natural de la fauna local. Sin embargo, deja planteadas preguntas sobre la seguridad en el trabajo agrícola y la vulnerabilidad de quienes, por edad o recursos, siguen expuestos a maquinarias y entornos de riesgo.
Más allá de las pericias y los informes forenses, el episodio quedará grabado en la memoria de Cuadro Benegas como una tragedia inusual, no por la fatalidad en sí, sino por la crudeza de su desenlace y la intensidad del operativo que movilizó a vecinos, fuerzas de seguridad y medios de comunicación.
En la ruralidad mendocina, donde el trabajo de la tierra es cotidiano, este tipo de sucesos no solo son golpes emocionales, sino también recordatorios de que la seguridad laboral y el mantenimiento de la maquinaria no son lujos, sino necesidades urgentes.

Website |  + posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *