
El líder que hoy articula la unión de la oposición, la derecha, lo radicalismo y el antiperonismo en Argentina es Javier Milei. Y esos acuerdos se cristalizan con fuerza en provincias emblemáticas como Córdoba y Mendoza.
En Córdoba, los números reflejan el avance: LLA aparece con un 42 %, mientras Schiaretti queda con 25 %, Natalia de la Sota con 8 % y Pablo Carro con 7 %. El peronismo pierde terreno, el elector que antes no votaba o estaba desmovilizado ahora aparece: se moviliza el “voto buscado”. En mesas aisladas, LLA logra revertir resultados previos con creces. En la provincia, esa brecha previa de 13 puntos de ventaja se recorta con fuerza, y en muchos distritos la elección está al límite.
En Mendoza, los primeros resultados y análisis confirman que la coalición La Libertad Avanza + Cambia Mendoza está imponiéndose al Frente Justicialista como fuerza provincial dominante. Los Andes+1 Se espera que supere el 45 % de los votos. Los Andes Con más del 71 % de participación, la alianza oficialista se perfila para quedarse con al menos tres de las cinco bancas que Mendoza renueva en la Cámara de Diputados nacional. Los Andes+1 En los departamentos del Gran Mendoza y zonas urbanas, los libertarios irrumpen con fuerza donde el peronismo creía tener bases sólidas. MDZ Online+1
Con estos datos en mano, la conclusión preliminar es contundente: casi todos los caminos electorales convergen en Milei. Las tendencias lo posicionan como la fuerza más votada de la Argentina en esta elección —y no sólo por acumulación de votos, sino por la capacidad de ensamblar una coalición amplia que articula lo antiperonista. Mientras el peronismo sufre una sangría de votos, LLA capitaliza esa desafección con captación de nuevos votantes y reactivación de sectores apáticos.
Desde Córdoba hasta Mendoza, el fenómeno se repite: el salto libertario no es un evento aislado, sino un corrimiento estructural del mapa político nacional.
