Con los Pibes NO se Negocia

Marcha Federal en defensa del Hospital Garrahan

Los trabajadores y trabajadoras de la salud marcharon el día de hoy desde el Congreso hacia Plaza de Mayo en defensa del Hospital de Pediatría y alta complejidad Dr. Juan P. Garrahan. El hospital realizó un paro de 24 horas que se inició hoy a las 7:00hs y llamaron a marchar a las 15:30hs desde Congreso y a una concentración a las 16:00hs en Plaza de Mayo; por último, alrededor de las 18:00hs se leyó un comunicado.

Contexto.  

Más de 200 médicos han renunciado porque no les alcanza el sueldo para vivir en un país en donde los aumentos de alimentos, alquiler, transporte, entre otros, no frenan. Hoy, un médico residente cobra $800.000 y, aunque se anunció un bono que va desde $300.000 a $500.000 que incrementaría el sueldo a $1.300.000 en el mes de julio, los/las profesionales reclaman que esta no es la solución y que este incremento sigue estando por debajo de la canasta básica. Piden abrir paritarias y un sueldo básico de $1.800.000 que les alcance para vivir. Mercedes Méndez, licenciada en Enfermería del Hospital, declaró al portal Página 12 que “No hay absolutamente ninguna negociación. Está totalmente cortado el diálogo por parte de quienes deberían sentarse a negociar, y las veces que fuimos a la Secretaría de Trabajo, no se presentaron”. Por otra parte, Norma Lezana manifestó que el pedido de aumento de $1.800.000 “Es un aumento del 100 por ciento, para recuperar lo que perdimos en el último año y medio todo el equipo de salud, tanto médicos de planta permanente como residentes y becarios” en dicho portal.

Movilización multitudinaria.

 Una multitudinaria marcha que partió desde el Hospital Garrahan con una primera parada en el Congreso y desde allí una gran columna avanzó por Avenida de Mayo hacia la Plaza de Mayo. Los/las profesionales de la salud denuncian el vaciamiento del hospital; el cambio del régimen de residencias (el cual les quita derechos a los trabajadores) y reclaman la apertura de paritarias. Fueron acompañados de gremios como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); Asociación de Profesionales y Trabajadores (APyT) del Hospital Garrahan; las dos CTA (autónoma y de los trabajadores); Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT); Unión Obrera Metalúrgica (UOM); Camioneros y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Además, estuvieron presentes organizaciones sociales y de derechos humanos; organizaciones vinculadas a la discapacidad; padres y familiares de los/as pacientes del Garrahan; movimientos estudiantiles y ciudadanos/as auto convocados/as.

Durante la jornada se pudieron recolectar diferentes testimonios de pacientes, médicos y familiares y me parece importante describir algunos de ellos para poder entender la importancia que tienen nuestros/as profesionales.

>En el canal de noticias C5N se acercaron un padre y sus dos hijos que fueron pacientes en el año 2005 porque nacieron siameses. Los jóvenes estaban unidos por el abdomen y compartían el intestino; ellos fueron operados, separados y “le salvaron la vida en el Garrahan” declaró el padre. Además, remarcó que “la atención del hospital fue excelente, no solamente la atención médica, sino todo el personal a nivel humano. Acá hay gente trabajando, nivel humano, calidad humana.” “Hoy sólo tengo agradecimiento”.  

https://www.instagram.com/reel/DMOHXKiopQY/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

> En el canal de noticias El Destape, Luciano, un paciente de cardiopatía de doce años de edad declaró que es importante estar presente en la marcha “porque me trataron durante cuatro años y es por eso que vengo a defender a los doctores que me están dando una buena salud, una buena protección”. La madre explicó que a Luciano lo atiende un residente y por eso se acercaron a apoyar a los médicos.

https://www.instagram.com/reel/DMOY6sRxsVK/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

> Un trabajador del Garrahan declaró en C5N: “nunca en toda la historia del hospital hemos vivido una situación tan dramática como la que estamos viviendo. No solamente se trata de que tenemos los salarios bajísimos, sino que está en peligro la existencia misma del hospital, está en peligro que los niños puedan seguir curándose de las terribles enfermedades que se curan aquí”. “A los trabajadores que renunciaron no se los reemplaza, de a poco por goteo se va destruyendo al hospital público”.

https://www.instagram.com/reel/DMN18ioJBKS/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

> Un auxiliar de farmacia manifestó que la falta de personal en su sector “repercutió muy directamente. Nosotros tenemos una atención promedio de 400 niños a los cuales se les entrega medicación ambulatoria (…) hace un mes y medio que se limitó a 270 el cupo de pacientes que pueden retirar medicación, esto quiere decir que 130 niños se van a su domicilio sin retirar la medicación” en TN.

https://www.instagram.com/reel/DMOVPb9OXdA/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

> “Hoy estamos marchando un montón de organizaciones en defensa de la salud para que los hospitales no se cierren, para que los hospitales no se vacíen, para que la gente pueda seguir teniendo un recurso que en Argentina tenemos que es una salud pública que no te deja tirado. El gobierno está atacando directamente hoy y por eso estamos acá” Tiempo Argentino.              

https://www.instagram.com/reel/DMOM4-IuNXZ/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

También se realizaron diferentes acciones en defensa del Garrahan y la salud pública en diferentes puntos del país: hubo marchas en la ciudad de Posadas, Provincia de Misiones; la ciudad de Rosario en la provincia de Santa Fe; también en el sur del país hubo paro y movilización en algunas ciudades de las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut. En las provincias de Mendoza y Chaco se realizaron actos de respaldo y asambleas en hospitales y centros de salud (Ámbito- Todo Noticias). Norma Lezana, en el portal Tiempo Argentino, remarcó que la manifestación se iba a replicar en más de 25 puntos del país “porque muchos pacientes de muchas provincias acuden al hospital cuando hay un problema de alta complejidad que necesita atención inmediata. Por ese motivo hoy el Garrahan se ha convertido en causa nacional”.

La multitudinaria marcha federal a favor de la salud pública que sucedió el día de hoy le dio un claro mensaje al gobierno con la salud de los chicos no se juega. Gran parte de la sociedad defenderemos la salud pública, como defendimos a las universidades, frente a las amenazas de cierre porque consideramos que es un pilar importante de nuestro país y que es un derecho al que no vamos a renunciar.         

Ayelén Ferreyra
+ posts

Ayelén Ferreyra es estudiante avanzada de la Licenciatura en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ha escrito trabajos sobre bioética y derechos humanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *