Las noticias destacadas del día 18 de septiembre de 2025

Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad. Las elecciones legislativas aparecen como un “deadline” clave.

🇦🇷 Noticias Nacionales

El Congreso revierte dos vetos clave de Milei en un contundente revés político

La Cámara de Diputados rechazó por una amplia mayoría los vetos del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario y a la de emergencia pediátrica. La votación, que se dio en medio de una multitudinaria movilización fuera del Congreso, evidenció el creciente quiebre en el oficialismo y su bancada de aliados, que no logró defender la posición del Poder Ejecutivo. La derrota parlamentaria se interpretó como una muestra de la soledad política del Gobierno y un triunfo de la oposición, que consiguió los dos tercios necesarios para anular los decretos. Ahora, la tensión se traslada al Senado, donde se espera una nueva batalla legislativa por el veto a los ATN (Aportes del Tesoro Nacional).

Economía y mercados reaccionan con pesimismo a la derrota legislativa del Gobierno

La anulación de los vetos presidenciales en Diputados generó un impacto negativo inmediato en los mercados financieros. Inversores y analistas expresaron un mayor pesimismo sobre la gobernabilidad y la capacidad del Ejecutivo para impulsar sus políticas económicas. El dólar, en particular, reaccionó al alza, tocando el techo de la banda cambiaria, lo que obligó al Banco Central a intervenir con ventas de reservas. La volatilidad financiera se intensificó, reflejando la preocupación del sector privado ante un panorama político inestable.

El BCRA empezó a vender para sostener el dólar al tocar el techo de la banda. Con el mayorista en $1.474,5 y el oficial cerrando a $1.485 en Nación, el Banco Central intervino con reservas para defender el esquema de bandas. La movida llega tras semanas de tensión y caída de bonos; el mercado leyó “modo contención” más que solución estructural. Economistas advierten que sin recomposición de reservas y anclas fiscales más creíbles, la presión volverá. Ojo al riesgo país y a la velocidad de drenaje de divisas: condicionan el día a día hasta octubre.

Crecen las tensiones internas en el PRO tras la votación en Diputados

La derrota del Gobierno en la votación por los vetos agudizó las diferencias dentro del bloque de diputados del PRO. Se registraron cruces y discusiones públicas entre los legisladores que votaron a favor de rechazar los vetos y aquellos que se mantuvieron leales al oficialismo. El conflicto interno dejó en evidencia una fractura en el bloque que, hasta ahora, funcionaba como un pilar del apoyo legislativo al Gobierno. Analistas señalan que este episodio podría tener consecuencias en la alianza política de cara a futuras votaciones y acuerdos.

La inflación mayorista continúa al alza y se ubica en 3,1% en agosto

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el índice de precios mayoristas (IPIM) subió 3,1% en agosto, lo que representa una nueva aceleración respecto al mes anterior. Este indicador, que refleja la variación de los precios a nivel de productor, muestra la persistencia de las presiones inflacionarias en la cadena de valor de la economía. El dato se conoce en un contexto de creciente inestabilidad económica y política, y se espera que tenga un impacto en el índice de precios al consumidor (IPC) de los próximos meses.

Gobierno autoriza el traspaso de 5 mil metros de vías a una empresa privada

En un movimiento discreto, el Gobierno nacional autorizó el traspaso de más de 5000 metros de vías férreas a una empresa privada. El decreto, publicado en el Boletín Oficial, no especifica los detalles de la operación ni los motivos de la decisión. La medida se enmarca en el proceso de privatizaciones y reestructuración del Estado que impulsa la administración actual, aunque ya generó críticas de sindicatos y opositores que denuncian un desguace del patrimonio estatal sin debate ni transparencia.


    🍷 San Rafael, Mendoza

    Crisis industrial: el cierre de 5 empresas deja a 70 sanrafaelinos sin trabajo

    La ciudad de San Rafael enfrenta una escalada de la crisis industrial tras el cierre de cinco empresas en los últimos meses, dejando a 70 personas sin empleo. La situación, descrita como la más grave en la historia reciente, se atribuye a un cóctel de factores que incluyen la suba de costos energéticos, la recesión económica y la falta de financiamiento. Sindicatos locales expresaron su preocupación y pidieron la intervención de las autoridades provinciales y nacionales para frenar la pérdida de puestos de trabajo y apoyar a las pymes en riesgo.


    🌍 Internacionales

    Francia se paraliza por una huelga masiva en medio de la crisis política

    El nuevo primer ministro francés enfrenta una prueba de fuego con una huelga nacional que paralizó el transporte y las escuelas en todo el país. La movilización, convocada por sindicatos, es una protesta contra el plan de presupuesto del Gobierno y se produce en un contexto de profunda inestabilidad política, con el tercer primer ministro en menos de un año. Los manifestantes denuncian que las medidas de austeridad buscan recortar el gasto público y afectar los servicios esenciales. Los líderes sindicales advierten que el conflicto es un “tira y afloja” y que las protestas continuarán.

      Trump demanda a The New York Times por 15 mil millones de dólares

      El expresidente Donald Trump presentó una demanda por 15 mil millones de dólares contra The New York Times y la editorial Penguin Random House, en un nuevo y agresivo asalto legal contra los medios que considera hostiles. La demanda se centra en un libro y varios artículos que, según Trump, están llenos de “distorsiones y fabricaciones maliciosas” diseñadas para dañar su reputación y sus perspectivas financieras. La directora ejecutiva del Times, Meredith Kopit Levien, respondió que el medio “no será amedrentado” y que la demanda es un intento de sofocar el periodismo independiente.

      1. Trump files $15 billion defamation case against New York Times
      2. New York Times chief executive warns Trump is deploying ‘anti-press playbook’

      🧪 Ciencia y Tecnología

      Ingenieros transmiten por primera vez señales cuánticas a través de fibra óptica comercial

      Un equipo de ingenieros ha logrado un hito histórico al transmitir con éxito señales cuánticas a través de la infraestructura de fibra óptica comercial ya existente. Este avance podría revolucionar las comunicaciones, sentando las bases para una red de internet cuántica ultrasegura a gran escala. El experimento demuestra que no se necesitan nuevos cables para desarrollar esta tecnología, lo que aceleraría su implementación. La investigación tiene implicaciones significativas para la seguridad de la información y el futuro de la computación.

      Un estudio revela que el permafrost liberaría más CO2 de lo esperado

      Un nuevo estudio científico publicado hoy arroja una inquietante sorpresa sobre el cambio climático: el permafrost, la capa de suelo congelado en las regiones árticas, podría estar liberando dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera a un ritmo mucho más acelerado de lo que se había proyectado. Los hallazgos sugieren que el derretimiento de estas regiones podría crear un ciclo de retroalimentación climática que empeoraría el calentamiento global, ya que la liberación de gases de efecto invernadero del suelo congelado incrementaría las temperaturas y aceleraría aún más el derretimiento.


        Deportes

        River cayó 2-1 ante Palmeiras y ahora debe remontar en Brasil

        River Plate sufrió una dura derrota en el Monumental tras perder 2-1 contra Palmeiras en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El equipo brasileño demostró una gran solidez y se puso en ventaja con dos goles en el primer tiempo.

        Aunque el conjunto de Martín Demichelis logró descontar sobre el final del encuentro, no le alcanzó para igualar el marcador. Ahora, los “Millonarios” se ven obligados a buscar la hazaña en Brasil para avanzar a la semifinal del torneo. El partido de vuelta será el próximo miércoles, y River necesita una victoria por al menos dos goles de diferencia para clasificarse directamente.

        River perdió 2-1 con Palmeiras y se jugará el pase en Brasil

        Mastantuono rompe un récord y se convierte en el titular más joven del Real Madrid en la Champions League

        El joven futbolista argentino Franco Mastantuono hizo historia en la Champions League al convertirse en el jugador más joven en ser titular en un partido del Real Madrid. Con tan solo 17 años, el canterano merengue fue una de las principales figuras en la victoria de su equipo, consolidándose como una de las promesas del fútbol mundial. Su debut como titular en un torneo tan importante refuerza la apuesta del club español por los nuevos talentos y su potencial para marcar una nueva era en el fútbol.

          FIFA anuncia un pago récord de 355 millones de dólares a clubes por el Mundial 2026

          La FIFA anunció un aumento récord en el monto que pagará a los clubes de fútbol que cedan jugadores para el Mundial 2026. La cifra asciende a 355 millones de dólares, lo que representa un incremento de casi 70% respecto a la Copa del Mundo de Qatar 2022. Por primera vez, el programa de beneficios se extenderá a los equipos que ceden jugadores para los partidos de clasificación, lo que representa un apoyo económico significativo para más instituciones a nivel mundial, reconociendo la contribución de los clubes en la formación de talentos.

          Website |  + posts

          5 thoughts on “Las noticias destacadas del día 18 de septiembre de 2025

          1. Thanks for any other informative blog. The place else may
            I am getting that type of information written in such an ideal means?
            I’ve a mission that I am just now working on, and I’ve been on the glance out for such info.

          Deja un comentario

          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *