Jubilados arrastrados, derechos pisoteados

La policía aplicó el protocolo antipiquete (RS Fotos)

Miles marcharon en rechazo al veto de Milei a la ley previsional y a la represión encabezada por Bullrich. Jubilados, docentes y personas con discapacidad fueron reprimidos brutalmente por reclamar lo básico: medicamentos, dignidad y una jubilación que alcance.

Bajo la consigna Marcha anti represiva y en contra del veto presidencial, esta tarde marcharon hacia Plaza de Mayo jubilados, organizaciones, docentes y colectivos vinculados a personas con discapacidad en contra del veto y el ajuste de Javier Milei. Con total descontrol, sin un plan de acción y con un desorden pocas veces visto, Gendarmería, la Policía Federal y la Policía de la Ciudad avanzaban contra los jubilados y contra quienes los acompañaban, tratando de “cazar” personas para justificar un operativo excesivo y sin ningún sentido, con el intento de justificar la falta de criterio e inteligencia por parte del Ministerio.
El operativo desproporcionado del día de hoy por parte de las Fuerzas de Seguridad, comandado por Patricia Bullrich, comenzó en las primeras horas de la tarde cuando decidieron, sin motivo alguno, vallar el Congreso de la Nación, generando un caos de tránsito sobre la Av. Hipólito Yrigoyen, Av. Rivadavia y Av. Entre Ríos que tuvo frenados más de dos horas a varios automovilistas. A lo largo del mandato, la Ministra de Seguridad ha hecho bandera de su nuevo protocolo anti piquete, que consiste en que los manifestantes, que normalmente cortan las calles para que sus reclamos sean escuchados, lo deban hacer en la vereda. Sin embargo, es mayor el desorden que generan las propias fuerzas de seguridad que los manifestantes. Aunque lo quieran tapar echándole la culpa a los/as jubilados/as y a otros manifestantes, cada vez es mayor el porcentaje de automovilistas y transeúntes que declaran a los medios en contra de las fuerzas de seguridad y les echan la culpa de los embotellamientos y los cortes de calles.
Uno de los testimonios fue un taxista, Néstor Matto, que declaró en C5N: “No dejan cortar a los viejos y cortan ellos. Esta mujer es muy limitada, a mí no me sorprende porque sé quién es Patricia Bullrich, fue la única que les bajó los sueldos a los jubilados. ¿La gente se olvida de esto? ¿No? (…) Yo esto lo viví con Menem. (…) Este tipo no es argentino (Milei), es una vergüenza.”
Una transeúnte: “Me llama la atención que es un despropósito que Bullrich no quiere que cortemos la calle y nos la corta la policía, increíble.” (C5N)
Como cada miércoles, hoy se acercaron al Congreso y a Plaza de Mayo jubilados y jubiladas en reclamo de una jubilación digna que les permita acceder a lo mínimo indispensable para llevar una vida estable. Hay que aclarar, aunque da un poco de vergüenza hacerlo, que los jubilados no piden grandes lujos, solo que les alcance para comer, comprar sus medicamentos –que el gobierno les sacó–, pagar el alquiler y sus impuestos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei, con Patricia Bullrich al mando del Ministerio de Seguridad, solo les responde con una feroz represión.

¿Cuál es el pedido de los jubilados y las personas con discapacidad?
La protesta es en contra del veto de Milei a una ley que establecía un aumento del 7% a todas las jubilaciones –alrededor de unos $20.000–, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Al día de hoy, la jubilación mínima es de $309.294 más un bono de $70.000 que suman $379.294. Este monto está muy por debajo de la canasta básica. La forma de movilidad jubilatoria fue modificada a través del DNU 274/2024, que establece aumentos basados en la inflación mensual del IPC del INDEC, que se aplica con un atraso de dos meses (Boletín Oficial). Sucede que los números del INDEC no condicen con los aumentos de los productos e impuestos que vive la gente día a día. Tras conocerse el número de inflación del mes de junio de 1,6%, la consultora Opina Argentina hizo una encuesta y preguntó si la gente confía en la cifra de la inflación que publica el INDEC: el 52% indicó que no, un 45% que sí y un 3% ns/nc. Con estos números, no es ilógico el reclamo de los jubilados que no llegan a fin de mes. (ipnoticias)
Por otro lado, las personas con discapacidad exigen la ley de emergencia en discapacidad –la cual vetó el presidente–, que contempla la provisión de terapias y medicamentos; transporte; programas de empleos y apoyo social, comunitario y laboral.
Ver a los oficiales de policía arrastrando a un jubilado por el piso, pegando con sus bastones y gaseando a cualquiera que se les cruce son imágenes que generan dolor, indignación y vergüenza. Esta policía, que teóricamente debería cuidar de todos/as los ciudadanos/as, juega un rol fundamental en la Argentina de Milei, que busca ampliar la brecha de desigualdad; seguir el plan armado por el FMI, que pide una reforma del sistema jubilatorio –en donde se le recorte más a los/as jubilados/as–; una reforma laboral y beneficiar a los poderosos, librándolos de impuestos a costa de hambrear a los jubilados y a la gente de sectores más pobres de la sociedad, atacando a la educación y a la salud pública.
El día de ayer falleció una jubilada, Mari López, que marchaba todos los miércoles. Mari, que tenía cáncer, y PAMI no le entregaba los medicamentos oncológicos para su tratamiento. A esta mujer el Estado la abandonó, como está abandonando a cientos de jubilados que tampoco reciben su medicación o que no pueden comprarla por la miseria que cobran. Hoy, una compañera de marcha se expresó: “Le pido al pueblo que salga, el nuestro es un pueblo que agoniza, tiene que estar en la calle para que este gobierno genocida se vaya.” (C5N)
¿Hasta cuándo van a poder aguantar los/as jubilados/as? ¿La sociedad reaccionará en algún momento? Los dirigentes políticos “opositores”: ¿van a reaccionar o solo escribirán por X algún “repudio”? ¿O dirán que la represión es culpa de los jubilados o del gobierno anterior? Y los dirigentes políticos que son verdaderos opositores, ¿van a seguir fingiendo unidad mientras se tiran con de todo al interior del partido o se van a unir de una vez por todas antes de que sigan matando a más jubilados/as? Y no nos olvidemos de los sindicalistas: ¿van a representar alguna vez a los trabajadores o se van a seguir reuniendo en una mesa chica (cada vez más chica) con el gobierno y arreglando lo suyo, negando el paro general que exigen los trabajadores?
Por el momento, no hay respuesta. La única respuesta la da el gobierno cuando golpea a jubilados/as y discapacitados/as; cuando desfinancia la salud pública –el Garrahan y el Instituto Nacional de Cáncer incluidos–; cuando desfinancia las universidades; cuando nuestros/as médicos/as, maestros/as y profesores/as tienen un sueldo de pobreza; cuando se desfinancia la ciencia; cuando cierran industrias y quedan cientos de familias en la calle; cuando cierran las Pymes. Las nombradas son solo algunas de las decisiones que ha tomado el gobierno nacional en contra de los ciudadanos. La respuesta que da el gobierno de Milei es que vienen por todo.

Ayelén Ferreyra
+ posts

Ayelén Ferreyra es estudiante avanzada de la Licenciatura en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ha escrito trabajos sobre bioética y derechos humanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *