
Minuto a minuto del escándalo Spagnuolo: coimas, audios y el fantasma de Lule Men*m y Karina Milei
El caso que sacude al corazón del poder argentino comenzó como una filtración y ya se convirtió en una crisis política. Diego Spagnuolo, hasta hace días director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), aparece en audios que describen con crudeza un sistema de recaudación clandestina que apunta directamente a Karina Milei y al operador Eduardo “Lule” Men*m. Recaudación ilegal que aparentemente el presidente conocía, siendo este advertido por el propio Spagnuolo hace meses.
Lo que sigue es la reconstrucción minuto a minuto de cómo se despliega uno de los mayores escándalos de corrupción del actual gobierno.
Minuto 0 – La chispa inicial
La bomba estalla cuando un streaming difunde los audios de Spagnuolo. Allí, sin vueltas, relata que mensualmente se recaudan entre 500.000 y 800.000 dólares en sobornos vinculados a la compra de medicamentos.
Según sus palabras, ese dinero no queda en funcionarios de segunda línea, sino que “sube” a la hermana del Presidente. “Le dije: Javier, sabés que tu hermana está choreando”, se escucha en uno de los audios.
La prende con fuerza, la Justicia ordena allanamientos, secuestra documentación y dinero en efectivo, y el Gobierno despide a Spagnuolo de su cargo. Pero lo hace en silencio, sin cadena nacional, lo que en los hechos se lee como una confirmación de la veracidad de los audios: si fueran falsos, la respuesta debería haber sido un desmentido categórico.
Minute 0.5 – Sobres que hablan más que mil audios
En los allanamientos ordenados por la Justicia, hallaron en el auto del empresario Emmanuel Kovalivker, dueño de Suizo Argentina, sobres con US$ 266.000 y $7 millones de pesos, además de anotaciones y el pasaporte. Son pruebas físicas que dan respaldo al relato oral de los audios y elevan el nivel de gravedad del escándalo.
Minuto 1 – El temblor en Olivos
La primera consecuencia se siente en la Casa Rosada y en la quinta presidencial. Spagnuolo, lejos de ser un funcionario periférico, registra 34 visitas a Olivos, varias de ellas en encuentros nocturnos, incluso los domingos. La intimidad del vínculo con el Presidente abre un interrogante inmediato: ¿sabía Milei lo que ocurría o miró hacia otro lado?
Mientras tanto, la oposición exige explicaciones. Diputados preparan pedidos de interpelación y en los pasillos del Congreso se discute la gravedad de la situación.
Minuto 2 – La ruta de las coimas conocidas
El caso Spagnuolo se potencia porque no surge en el vacío: ya había antecedentes de pedidos de dinero en el entorno presidencial. YA EXISTÍAN NOTICIAS DE SUPUESTAS COIMAS PEDIDAS POR KARINA
- Juan Carlos Pallarols, histórico orfebre, denunció que Karina Milei le pidió 2.000 dólares para conseguir una reunión. El episodio lo dejó fuera de la confección del bastón presidencial.
- Hayden Davis, impulsor del criptogate de $LIBRA, aparece en chats diciendo que “mandaba dinero a Karina y Javier hacía lo que él quería”.
- Charles Hoskinson, referente de Ethereum, contó que le pidieron plata para ser recibido por Milei.
- Diógenes Casares, empresario cripto, también habló de un circuito de comisiones ilegales.
- Cristina Pérez, periodista militante y esposa del ministro Luis Petri, sumó más ruido cuando aseguró que “hay coimas en el entorno presidencial”.
- Viviana Aguirre, funcionaria del PAMI, quien puso $15 millones en la campaña, (otro de los escandalos la venta de puestos políticos disfrazados de aportes de campaña) Denunció irregularidades y dijo “Toda la corrupción que yo sacaba se la mostraba a Milei; cuando era candidato me contestaba, cuando le mostré la corrupción y era Presidente me clavó el visto y Karina me bloqueó. Esto viene desde Milei para abajo”.
Cada una de estas piezas, dispersas en el tiempo, cobra hoy nueva relevancia.
Minuto 3 – Fantino y el eco de Lule Tucumán
En medio de la tormenta reaparece una entrevista olvidada. En julio de 2024, Alejandro Fantino ya había lanzado una advertencia enigmática frente a Spagnuolo:
“Diego, sos bueno, pero hay gente con voracidad genética… que no te usen y te tiren como forro usado, hay chorros en todos lados, en Totora, Santa Fe y en Lule, Tucumán”. (La localidad tucumana es LULES)
El guiño fue claro: Lule Tucumán hace referencia a Eduardo “Lule” Men*m, primo del expresidente y hombre clave en la estructura actual. La referencia remite directamente a los operadores invisibles de los años 90, cuando la política argentina se movía entre cajas negras y favores cruzados.
Minuto 4 – La intimidad del poder
Los registros de Olivos muestran que Spagnuolo compartió varias reuniones privadas con Milei, algunas sin testigos, otras con personajes secundarios como Juan Novelli. La imagen del exdirector de ANDIS entrando de noche al chalet presidencial alimenta las sospechas sobre qué tanto sabía el propio Presidente.
El detalle vuelve más dramática la escena: mientras la sociedad discute inflación, dólar y ajustes, en la intimidad se mueve un engranaje de valijas, pagos en efectivo y favores políticos.
Minuto 5 – Un escándalo aún abierto, El círculo de hierro bajo la lupa
El caso está en plena ebullición. Todavía no se sabe hasta dónde llegarán las investigaciones ni qué consecuencias políticas tendrá. Lo cierto es que el despido en silencio de Spagnuolo no logra contener la bola de nieve.
Karina, Lule y Javier: los tres nombres que atraviesan la trama. La hermana del Presidente, hasta ahora blindada como jefa de asesores y figura central del gobierno, aparece señalada directamente. Lule Menem, que operaba entre bambalinas, sale a la luz. Y Javier Milei, que según Spagnuolo sabía todo. (Como dijimos arriba ya Viviana Aguirre, funcionaria del PAMI, también había denunciado corrupción, mandandole las pruebas a Milei quien habría dejado de responderle los mensajes)
El eco de los 90 en pleno 2025
El caso Spagnuolo recien comienza, pero ya dejó instalada una verdad incómoda: la historia se repite, y los viejos vicios regresan con nuevos protagonistas. El cronómetro corre y el país entero mira el reloj.
¿Es Karina Milei, la gran coimera, la que maneja los negocios turbios en la oscuridad, a la sombra y bajo la protección de su hermano? Ya lo veremos: si la Justicia dormida alguna vez se despierta, deberá investigarlo. Mientras tanto, siguen apareciendo arrepentidos que la nombran, y su nombre se repite una y otra vez, una y otra vez como un eco.