Comunidades originarias y migrantes reclaman derechos en la reforma santafesina

Daniel Naporichi y Lina Luz Quispe Cruz

Este domingo 31 de agosto, a las 17 horas, se realizó en la Llama Votiva del Monumento a la Bandera, en Rosario, un encuentro de pueblos originarios, comunidades migrantes, afrodescendientes y colectivos LGBTQ+. La convocatoria reunió a referentes y vecinos con el objetivo de fortalecer la conciencia de derechos, compartir experiencias y consolidar una voz común en el marco de la reforma de la Constitución de Santa Fe.

El referente qom Daniel Naporichi explicó que uno de los avances más importantes en la discusión es haber incorporado el concepto de “persistencia étnica y cultural”. Si bien la Constitución Nacional reconoce en su artículo 75 inciso 17 la preexistencia de los pueblos originarios, no menciona la idea de persistencia. “Si el recinto lo aprueba, Santa Fe será pionera porque va más allá de la Constitución Nacional”, señaló. Sin embargo, también advirtió que el texto quedó lejos de las expectativas, ya que excluyó a comunidades afro, migrantes y campesinas. “Esperamos que en la comisión redactora de la reforma eso se agregue. Migrantes, afrodescendientes, campesinos y comunidades ancestrales son sujetos de derechos y sujetos políticos”, remarcó.

Entre las voces que se alzaron estuvo la de Lina Luz Quispe Cruz, periodista nacida en Perú hace 35 años y radicada en Rosario desde hace más de una década. Desde su programa “Uniendo Fronteras”, Lina difunde actividades artísticas, proyectos comunitarios y reclamos de las colectividades migrantes. Su pedido fue claro: que en la nueva Carta Magna se garantice el derecho de los migrantes a elegir gobernador y vice, algo que ya rige en la provincia de Buenos Aires. “En Santa Fe sólo podemos votar intendente y concejales, y ni siquiera eso logró dictamen para ser tratado. Tememos perder hasta ese derecho”, explicó.

La jornada en el Monumento cerró con un mensaje colectivo: el compromiso de seguir organizándose y difundiendo información para que más personas conozcan sus derechos. Con cánticos, carteles y una fogata encendida como símbolo, las comunidades reafirmaron que la lucha por la representación política plena recién empieza. Como repitieron varias voces, “con conciencia y unidos, jamás seremos vencidos”.

Daniel Naporichi
+ posts

Daniel Naporichi es integrante del pueblo Qom y luchador por los derechos de los Pueblos Originarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *