Este artículo reproduce un fragmento del análisis del economista Alfredo Zaiat en @futurock, donde explica por qué, pese a las medidas tomadas, el riesgo país no baja. Una mirada crítica sobre el rol del FMI, la falta de dólares y el uso del peronismo como chivo expiatorio.

¿Y por qué no baja el riesgo país?
Porque los financistas dicen: escúchame, si fuiste al fondo… ¿Quiénes van al FMI? Los que están ahogados. Esto es un punto que en Argentina una y otra vez se repite sin tratar de identificar que cuando vas al FMI no es un alivio. Inicialmente puede parecer: ah, bueno, un desahogo porque tenés esos dólares y así podés pagar los vencimientos inmediatos.
Pero quienes deciden, para decir “ah, bueno, voy a prestar plata”… ¿qué voy a prestar? Si el prestamista de última instancia… ¿qué significa? Que no hay otro más después de él. Es el FMI. ¿Y quién va al prestamista de última instancia? El que está quebrado.
No sumaron dólares en el mejor momento que podían acumular dólares. Cuando el FMI y el sistema financiero local e internacional decían: acumulá dólares. ¿Por qué? Porque eso te da fortaleza financiera para precisamente devolver los dólares, pero además para poder ingresar al mercado internacional de crédito, conseguir dólares y refinanciar la deuda.
Previo a que la condenaran injustamente a Cristina y la pusieran presa, el riesgo pais no bajaba supuestamente por que Cristina iba a ser candidata. Entonces ahí tenías el riesgo alto.
Era el riesgo Cristina y te decían… ¿Qué querés? Me sube por Cristina.
Bueno, la sacaron del tablero y el riesgo país siguió subiendo.
cy0p18