Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del Nieto 140, hijo de Graciela Arieta Romero y Raúl Metz, nacido en cautiverio en 1977. Es el segundo caso confirmado en 2025. La noticia llega en un contexto de recortes y vaciamiento de políticas de derechos humanos por parte del gobierno nacional.

En el día de hoy, Abuelas de Plaza de Mayo anunció la recuperación del nieto 140. Es el segundo nieto que va del 2025. En un comunicado, Abuelas confirmó que se trata del hijo de Graciela Arieta Romero y Raúl Eugenio Metz, quienes fueron secuestrados en 1976 en la ciudad de Cutral Có, provincia de Neuquén. Gracias al testimonio de los compañeros de cautiverio de Graciela Arieta, sabemos que el nieto 140 nació bajo cautiverio en el centro clandestino “La Escuelita”, en Bahía Blanca, el día 17 de abril de 1977.
Sus abuelos, Oscar Metz y Elisa Kaiser, junto con su hermana Adriana, siempre lo buscaron. Cuando su hermana alcanzó su mayoría de edad, continuó en su búsqueda. En 2009 abrió un blog llamado “Poncho de Lana”, en el cual saludaba a su hermano cada 17 de abril por su cumpleaños, le contaba quién era, cómo lo buscaba y lo esperaba.
“A partir de información que Abuelas recibió de manera anónima, se inició una investigación que luego se trabajó de manera conjunta con la CoNaDI y la Unidad Especializada para Casos de Apropiación de Niños durante el Terrorismo de Estado (UFICANTE). Este trabajo conjunto permitió reforzar la hipótesis de una posible apropiación, reunir la documentación necesaria y profundizar en el caso. En este marco, y una vez finalizada esta etapa, en abril de este año, la CoNaDI tomó contacto con el posible nieto para brindarle toda la información recabada. Así, él accedió a concurrir al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y dejar su muestra de ADN para ser cotejada con las familias que buscan.”
El último viernes, el BNDG comunicó a la CoNaDI el resultado del ADN, confirmando la apropiación. Este fue notificado durante el fin de semana.
Esta tarde, en la conferencia de prensa en la Casa por la Identidad de la ex ESMA, Estela de Carlotto, titular de Abuelas, expresó que:
“Con la restitución del nieto 140 confirmamos, una vez más, que nuestros nietos y nietas están entre nosotros y que, gracias a la perseverancia y el trabajo constante de estos 47 años de lucha, seguirán apareciendo. El acompañamiento de la sociedad, que sigue brindando información sobre posibles hijos e hijas de personas desaparecidas y acompañando a quienes dudan de su origen, demuestra que la búsqueda no puede ser en soledad”.
Es necesario recordar que, desde que asumió, el gobierno de Javier Milei ha atacado a toda política que reivindique los Derechos Humanos y que se dedique a conocer y reconstruir lo sucedido en la última dictadura cívico-militar. Con más de 200 despidos en la Secretaría de Derechos Humanos, especialmente en la ex ESMA y el Archivo Nacional de la Memoria (ANM), y más de 400 despidos del programa de Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado; el cierre de la Unidad Especial de Investigación de la desaparición de niños, dependiente de la CoNaDI; y el cierre del programa de Memoria Colectiva e Inclusión Social; el vaciamiento de los centros de memoria; se debe reivindicar la labor de los trabajadores y trabajadoras de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI) y del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), que trabajan con la convicción de encontrar a los y las nietos y nietas que faltan.
Frente a las políticas negacionistas y de vaciamiento por parte del gobierno de Javier Milei, cada nieto restituido ratifica que, con el trabajo de Abuelas y otras asociaciones, en conjunto con la sociedad, seguimos diciendo Nunca Más. A más de cuatro décadas de la última dictadura militar, el hallazgo del Nieto 140 confirma que la verdad continúa abriéndose paso, pese a las trabas del gobierno, gracias a la lucha incansable de Abuelas, H.I.J.O.S. y familiares en pos de mantener la memoria colectiva. La restitución de la identidad es lo más preciado que tiene una persona, es algo que no prescribe y su búsqueda es un acto de amor y justicia.
IMPORTANTE
Si tenés dudas sobre tu identidad, especialmente si creés que podrías ser hijo/a de personas desaparecidas durante la última dictadura militar en Argentina, es fundamental que te contactes con la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI) o con Abuelas de Plaza de Mayo. Estas organizaciones te brindarán asesoramiento y apoyo para iniciar la búsqueda de tu verdad.
Contacto
• CoNaDI
o Correo electrónico: conadi@jus.gov.ar
o Teléfono: 0800-222-CONADI (266234) o 011-5167-6500 int. 6552/6551
o Presencialmente: 25 de Mayo 552, Piso 10, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
• Abuelas de Plaza de Mayo
o Teléfono: +54 11 4384 0983
o Sitio web: abuelas.org.ar
