A 19 años de la segunda desaparición de Julio López

“Etchecolatz personalmente dirigió esa matanza”, reveló en el juicio Julio Jorge López (NA)

Se cumplen 19 años de la desaparición de Jorge Julio López, un albañil y exdetenido de la dictadura que se convirtió en testigo clave en el juicio contra el genocida Miguel Etchecolatz. Su desaparición, ocurrida el 18 de septiembre de 2006, un día antes de que se conociera la sentencia, sacudió a todo el país y puso en evidencia las profundas grietas que aún persisten en la sociedad argentina.

López había sido secuestrado durante la última dictadura militar en 1976 y había pasado un año y medio en centros clandestinos de detención. Durante el juicio oral contra Etchecolatz, exdirector de Investigaciones de la Policía Bonaerense, sus testimonios fueron fundamentales para demostrar los crímenes cometidos en el circuito de centros clandestinos conocidos como el “Circuito Camps”.

A partir de sus declaraciones y el conocimiento que tenía del caso, el testimonio de López fue crucial. Sus palabras no solo sirvieron para relatar lo vivido, sino que también demostraron cómo los represores buscaban borrar cualquier rastro de ilegalidad en sus actos. Lo que López aportó con su declaración fue una pieza clave para desmantelar la estructura de impunidad que protegía a Etchecolatz y a otros genocidas.

La provocación y la impunidad

Con sus dedos de la mano derecha empezó a tamborilear sobre la rodilla y sacó un papelito. En ese momento, observo que dice Jorge Julio López. No pude creer lo que estaba viendo”, contó el fotógrafo Leo Vaca (Infobae)

En la sentencia del juicio por el centro clandestino La Cacha, Etchecolatz volvió a mostrar su costado provocador y macabro. Mientras el juez Rozanski leía el veredicto, escribió en un papel la frase “Jorge Julio López” y quiso entregárselo al Tribunal, aunque no se lo permitieron. Los fotógrafos lograron captar el momento: el represor miraba desafiante a Estela de Carlotto y a los familiares de las víctimas mientras sostenía el papelito. El gesto, cargado de cinismo y amenaza, reavivó el fantasma de la desaparición de López y dejó la sospecha de que Etchecolatz buscaba enviar un mensaje directo: recordarle a la sociedad que aún podía jactarse de la impunidad.


La lucha continúa

A pesar del tiempo transcurrido, la desaparición de Julio López sigue siendo un recordatorio de los desafíos que enfrenta la sociedad argentina en su camino hacia la justicia plena. Su caso, junto con el de otras víctimas del terrorismo de Estado, nos invita a reflexionar sobre el pasado y a renovar el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia.

Organizaciones de derechos humanos, militantes y la sociedad en general continúan exigiendo la aparición con vida de Julio López y el fin de la impunidad. Su memoria es un faro que ilumina la lucha contra el olvido y que nos recuerda que no hay democracia posible sin justicia.

Website |  + posts

7 thoughts on “A 19 años de la segunda desaparición de Julio López

  1. Good day! This is my first comment here so I just wanted to give a
    quick shout out and tell you I truly enjoy reading your blog
    posts. Can you suggest any other blogs/websites/forums that go over the same topics?

    Many thanks!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *