Resumen de las noticias más relevantes del 20 de Agosto de 2025

🇦🇷 Nacionales

1. Inflación: proyección de JP Morgan con moderación en septiembre

JP Morgan actualizó su previsión de inflación de agosto al 2,1 % mensual y anticipa que comenzará a descender a partir de septiembre, con proyección anual de 26,8 %. La baja se explica por políticas monetarias restrictivas, desaceleración en precios núcleo y contención en alimentos y servicios regulados. El informe advierte que la estabilidad depende del tipo de cambio y de sostener acuerdos fiscales. El Gobierno busca mostrar control inflacionario antes de las elecciones, lo que genera expectativas de alivio para el consumo masivo y la inversión privada.
(Infobae)


2. Megasesión en Diputados por los vetos de Milei

La Cámara de Diputados inicia hoy, miércoles 20 de agosto de 2025, una megasesión clave para debatir los vetos de Javier Milei. El temario incluye la Emergencia en Discapacidad, el aumento a jubilados, la moratoria previsional y la asistencia a Bahía Blanca. La oposición intentará revertirlos con mayoría agravada, mientras el oficialismo busca bloquearlos apelando a apoyos provinciales. El resultado marcará el rumbo fiscal y político del Gobierno en plena campaña. La tensión parlamentaria crece por el impacto en jubilados y sectores vulnerables.

👉 Página/12 | La Noticia 1 | Noticias de la Calle


3. Gobierno evaluaría amparo en Ley 24.156 si caen los vetos

El Ejecutivo considera apelar a la Ley de Administración Financiera (24.156), que exige fuentes de financiamiento claras para cualquier aumento de gasto público. Si la oposición logra revertir los vetos, el Gobierno podría recurrir a la Justicia alegando inconstitucionalidad por desfinanciamiento. Funcionarios advierten que aprobar leyes sin respaldo fiscal compromete el equilibrio presupuestario y la relación con el FMI. La medida sería inédita y abriría un conflicto institucional entre poderes, con fuerte impacto en los mercados y en la confianza inversora.
(Bloomberg Línea)


4. Renuncias en el INDEC y tensión sobre índice de inflación

En menos de 24 horas renunciaron el director de Pobreza y la responsable del IPC, generando dudas sobre la continuidad de Marco Lavagna. El conflicto surge porque el Gobierno busca postergar la actualización del índice de precios, lo que provocó críticas internas y externas. Técnicos advierten que se pone en riesgo la credibilidad estadística del organismo y los acuerdos con organismos internacionales. La oposición denunció manipulación política de datos sensibles. La crisis profundiza la incertidumbre económica y abre interrogantes sobre la publicación de las próximas mediciones oficiales.
(Página/12)


5. Inflación mayorista: aceleración impulsada por importados

El índice de precios mayoristas subió 2,8 % en julio, con fuerte impulso de bienes importados y materias primas. La devaluación previa, junto con mayores costos logísticos, empujó las cotizaciones en rubros como maquinaria, combustibles y alimentos. Aunque la inflación minorista muestra señales de desaceleración, el aumento mayorista anticipa futuras presiones en góndolas. Economistas señalan que si no se controla el dólar, los efectos se trasladarán rápidamente al consumidor. El dato preocupa al Banco Central y condiciona la estrategia oficial de contención inflacionaria hacia las elecciones.
(Ámbito)


6. Escenario fiscal abierto ante posible derrota del oficialismo

El oficialismo enfrenta riesgo de perder la votación para sostener los vetos en Diputados. Si los proyectos se aprueban, el costo fiscal sería millonario, afectando seriamente la meta de déficit cero. Gobernadores opositores presionan para avanzar, mientras el Ejecutivo busca acuerdos a último momento. La incertidumbre complica la relación con el FMI y genera dudas en los mercados financieros. Analistas señalan que el desenlace podría convertirse en un punto de inflexión de la campaña electoral, condicionando la narrativa del oficialismo sobre ajuste y disciplina fiscal.
(Infobae)


🍷 San Rafael, Mendoza

7. Convenio para que vigiladores privados puedan completar estudios secundarios

En San Rafael se firmó un convenio entre la Dirección General de Escuelas y el Ministerio de Seguridad y Justicia para que vigiladores de seguridad privada terminen el secundario. El acuerdo busca mejorar la formación y brindar nuevas oportunidades laborales. Autoridades destacaron que la educación es clave para profesionalizar el sector y reducir la precarización. Se espera que más de 300 trabajadores participen en la primera etapa. El programa incluye tutorías presenciales y virtuales, con flexibilidad horaria, favoreciendo la inserción social y el desarrollo comunitario.
(Medios Andinos)

Tecnología / Ciencia

1. 🇦🇷 Patagonian Glacier Alert: Perito Moreno acelera drásticamente su retroceso

Un estudio reciente revela que el Glaciar Perito Moreno, hasta ahora considerado excepcionalmente estable dentro del campo de hielos patagónico, comenzó a retroceder a un ritmo acelerado: de apenas 0,34 m por año entre 2000 y 2019, a 5,5 m anuales entre 2019 y 2024. La investigación, basada en datos de radar de penetración terrestre y batimetría obtenidos por vía helicóptero, advierte que, una vez que la lengua glaciar supere una barrera subglacial, podría desencadenarse un colapso dinámico de gran escala. Esto sugiere que el Perito Moreno podría estar entrando en una fase de retiro similar a la que afecta a otros glaciares lacustres de la Patagonia, con implicancias para el nivel del lago, la dinámica local y el turismo.
nature.com+1

2. 🌌 Descubrimiento orbital: el cometa interestelar 3I/ATLAS se acerca al Sol

El cometa interestelar 3I/ATLAS (designado C/2025 N1), detectado por el sistema ATLAS en Chile el 1 de julio de 2025, atraviesa el sistema solar interno en una trayectoria hiperbólica. Se trata del tercer objeto interestelar confirmado, tras ʻOumuamua y 2I/Borisov. Aunque no representa ninguna amenaza para la Tierra (su perihelio estará a alrededor de 1,8 AU), su paso ofrece una oportunidad única para estudiar material cósmico formado fuera de nuestro sistema solar. Su órbita y composición podrían ofrecer pistas sobre la materia y procesos que caracterizan a otros sistemas planetarios galácticos.
en.wikipedia.org

Website |  + posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *