
🇦🇷 Nacionales
1. La inflación de julio marcó un 1,9% y el Gobierno celebra, pero el dato ya es historia. El INDEC anunció que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio fue del 1,9%, un número que el oficialismo usa para mostrar un supuesto éxito de su política económica. Sin embargo, analistas como Ismael Bermúdez de Clarín y Javier Blanco de La Nación advierten que esta baja se debe a un consumo deprimido y que los precios de agosto ya están subiendo por encima del 2%. El dato de la canasta básica familiar, que supera el millón de pesos para no ser pobre, deja en claro que la “estabilidad” oficial no se traduce en alivio para la gente. El dólar paralelo, en $1340, también muestra que la calma es más discursiva que real.
2. El FMI anuncia un acuerdo técnico y promete desembolsar 2.000 millones de dólares. En un movimiento previsible, el Fondo Monetario Internacional anunció un “acuerdo técnico” con Argentina para liberar un nuevo tramo de 2.000 millones de dólares del préstamo. El País de España se hizo eco del hecho, destacando la importancia de esta medida para el gobierno. No obstante, el debate sobre la deuda externa y la dependencia del país a los créditos sigue encendido. Mientras tanto, el gobierno festeja lo que considera un respaldo a su programa de ajuste, pero los sectores críticos, como los gremios, señalan que estos fondos se usan para sostener la bicicleta financiera mientras el ajuste sigue pegando en los bolsillos de los trabajadores.
3. La disputa por el DNU de reforma laboral llega al Senado y promete un nuevo round de tensión. El Senado se prepara para debatir el polémico DNU 340/25 de reforma laboral, que limita el derecho a huelga y flexibiliza las condiciones de trabajo. Los gremios, liderados por la CGT, convocaron a una “exposición gremial” frente al Congreso para marcar su rechazo. La oposición busca anular la norma, mientras el oficialismo presiona para que se apruebe. La justicia laboral, por su parte, ya emitió fallos que frenan algunas de sus medidas más controvertidas, como la que permitía la desafiliación sindical con un “botón”. El DNU se debate en medio de un clima de alta tensión social, con protestas constantes.
- Fuentes: Infogremiales, DiarioAR, El Destape, Página/12
4. El Gobierno recusa al juez Kreplak y la pulseada entre el Ejecutivo y el Poder Judicial se endurece. El gobierno nacional recusó al juez federal Ernesto Kreplak en la causa por el tráfico de fentanilo, acusándolo de parcialidad. La movida, publicada en medios como Clarín, se interpreta como una nueva escalada en el enfrentamiento entre el Poder Ejecutivo y el Judicial. El trasfondo es la causa que investiga a funcionarios del gobierno por supuestas irregularidades en el manejo de estupefacientes. Los analistas judiciales consideran que esta es una estrategia para demorar la investigación y presionar a la justicia, que ha sido un obstáculo para varias de las políticas del oficialismo.
5. El Gobierno destina $36 millones a la residencia del Gobernador en Mendoza, generando polémica. El gobierno de Mendoza aprobó un decreto para destinar $36 millones al mantenimiento de la residencia oficial de la Gobernación. La noticia, que salió en MDZ Online, generó críticas de la oposición y de sectores sociales que señalan la falta de prioridades del oficialismo. El dinero será utilizado para el fideicomiso de mantenimiento de un edificio que fue donado a la provincia en 2017. La decisión fue interpretada como un gasto innecesario en un contexto de ajuste y recortes presupuestarios en áreas sensibles como salud y educación.
- Fuentes: MDZ Online, Diario San Rafael
🍷 San Rafael, Mendoza
1. Mendoza refuerza la prevención en escuelas con un programa de salud integral para adolescentes. El gobierno de Mendoza lanzó un nuevo programa para reforzar la prevención en escuelas, ofreciendo asesorías en salud integral para adolescentes. La iniciativa busca abordar temas como salud sexual, adicciones y salud mental en un contexto educativo. Si bien la medida es bien recibida por la comunidad, algunos expertos señalan que la falta de presupuesto y la escasez de profesionales en las escuelas podrían limitar su alcance.
- Fuentes: Diario San Rafael, Medios Andinos
🌍 Internacionales
1. Armenia y Azerbaiyán firman un acuerdo de paz, poniendo fin a un largo conflicto. Armenia y Azerbaiyán, en el Cáucaso Sur, firmaron un acuerdo de paz largamente esperado. El acuerdo, que fue mediado por potencias regionales, busca poner fin a décadas de hostilidades y disputas territoriales. Aunque el acuerdo se celebra como un paso importante hacia la estabilidad, la situación sigue siendo frágil.
- Fuentes: The New York Times, France 24
2. El mundo sube de escalón: un informe destaca el ascenso de los países de ingresos medios. Un informe de la organización Our World in Data destaca el “ascenso silencioso” de los países de ingresos medios, que ahora representan el corazón económico del planeta. El estudio señala que, en las últimas décadas, la pobreza extrema se redujo considerablemente gracias a reformas económicas y a la apertura comercial de países como China e India. Sin embargo, el informe advierte que los países con ingresos más bajos quedaron estancados y que los países de ingresos medios tienen el desafío de fortalecer su capacidad tecnológica para seguir avanzando.
- Fuentes: Converses a Catalunya, Deutsche Welle
🧪 Tecnología/Ciencia
1. Ingenieros españoles desarrollan tecnología para desviar asteroides que amenacen la Tierra. Un equipo de ingenieros de la empresa española EMXYS está desarrollando tecnologías que permitirían desviar asteroides en caso de que amenacen la Tierra. La iniciativa se enmarca en un programa de defensa planetaria que busca proteger al planeta de posibles impactos. Si bien el desarrollo está en una etapa inicial, los ingenieros son optimistas y aseguran que, aunque no hay amenazas de gran magnitud en el corto plazo, es crucial desarrollar estas herramientas.
- Fuentes: AQUÍ Medios de Comunicación, Science
2. El uso de células CAR-T para tratar el mieloma múltiple avanza en los hospitales. Un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple fue incorporado en un hospital de España, lo que representa un avance significativo en la lucha contra el cáncer. La terapia, que utiliza las propias células inmunitarias del paciente para atacar las células cancerosas, ha mostrado resultados prometedores en ensayos clínicos. Aunque su aplicación aún es limitada, los científicos creen que podría ser una herramienta poderosa para tratar a pacientes que no responden a otras terapias.
⚽ Deportes
1. El PSG se corona como “supercampeón” de Europa, y el sueño del Sextete está más vivo que nunca. El Paris Saint-Germain (PSG) se coronó “supercampeón” de Europa al vencer al Tottenham en la Supercopa. Los medios deportivos, como Eurosport, resaltaron la victoria del equipo parisino, que ahora sueña con el “Sextete”. El partido fue parejo y se definió por penales, lo que demuestra la paridad de los equipos más poderosos de Europa.