
🇦🇷 Nacionales
El “streaming” del CONICET: ciencia que le saca la careta al ajuste
La expedición científica en el Cañón Submarino Mar del Plata se convirtió en un fenómeno viral inesperado, captando la atención de miles de personas a través de YouTube y, para sorpresa de muchos, llegando a las páginas del prestigioso The New York Times. La nota, reproducida en varios medios argentinos, no solo destaca el hallazgo de nuevas especies, sino que enmarca la popularidad del streaming como un acto de resistencia cultural y política contra los recortes presupuestarios del gobierno de Javier Milei. Mientras el oficialismo ningunea la ciencia, la gente se moviliza por una “estrella de mar culona”. El periodismo local se hace eco del cruce con la oposición y la visibilización de la crisis presupuestaria. El dato es que la ciencia, en su versión más inesperada y con un toque de humor, logró lo que el debate político no: instalar la discusión del ajuste en los hogares.
Crece la preocupación por la suba del boleto de tren y subte en el AMBA
Se confirmó un nuevo aumento en las tarifas de trenes y subtes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a partir de esta semana, lo que generó un fuerte descontento entre los usuarios y organizaciones de consumidores. El incremento, que se suma a los ya realizados en los últimos meses, impacta directamente en el bolsillo de millones de trabajadores que utilizan el transporte público a diario. Medios locales y asociaciones de usuarios expresan preocupación por el efecto acumulativo de estos ajustes en el costo de vida, en un contexto de inflación persistente y salarios que no logran seguirle el ritmo. Se espera que la medida genere nuevas discusiones sobre la política de subsidios y el acceso a servicios esenciales.
Aumento del boleto de tren en el AMBA: impacto en el bolsillo – Infobae
Preocupación por la suba del subte: el nuevo costo del viaje – La Nación
La ola de frío polar azota al centro y sur del país: alerta por bajas temperaturas y nevadas
Una masa de aire polar ingresó al país, provocando un marcado descenso de temperaturas en el centro y sur de Argentina, con pronóstico de heladas intensas y nevadas en varias provincias. El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas para zonas de la Patagonia y Cuyo, advirtiendo sobre la posibilidad de temperaturas extremas que podrían complicar la situación de sectores vulnerables y afectar actividades económicas. Esta noticia, que domina los titulares en las regiones afectadas, pone en evidencia los desafíos climáticos que enfrenta el país y la necesidad de tomar precauciones ante el frío intenso.
Alerta meteorológica: frío polar y nevadas en el centro y sur del país – TN.com.ar
Temperaturas bajo cero en la Patagonia: recomendaciones por la ola polar – Río Negro
Aplazan el Código Procesal Penal y la rosca política se recalienta
El gobierno postergó la implementación del Código Procesal Penal Federal en la Ciudad de Buenos Aires, una movida que no cayó bien en el arco opositor y en parte del Poder Judicial. La resolución, publicada en el Boletín Oficial, se justificó con razones de “optimización de recursos”, pero muchos lo leyeron como una maniobra política para mantener el control sobre causas clave. Este aplazamiento es un nuevo capítulo en la serie de derrotas políticas que viene sufriendo el Ejecutivo en la última semana, sumado a la escalada de despidos en la administración pública y la fallida defensa de la Ley Ómnibus. Mientras tanto, la atención mediática se divide entre los vaivenes del dólar y las discusiones sobre el salario mínimo, dejando claro que las prioridades son otras.
Salario mínimo, ¿la misma historia de siempre?
Se confirmó un nuevo aumento en el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para agosto, una noticia que se repite mes a mes sin lograr que el poder adquisitivo de los trabajadores se recupere. Los medios informan de cuánto es el nuevo piso en provincias como Corrientes y Formosa, pero la realidad es que el aumento sigue corriendo por detrás de una inflación que no da tregua. La brecha con el dólar blue sigue siendo un tema recurrente, generando incertidumbre y demostrando la falta de un plan económico sólido. Como siempre, se anuncian parches, pero el agujero sigue creciendo y la pérdida de poder de compra es una constante que agobia a la mayoría.
- De cuánto es el salario mínimo en Corrientes en agosto 2025
- De cuánto es el salario mínimo en Formosa en agosto 2025
🍷 San Rafael, Mendoza
- Alerta por Zonda y precaución en el sur mendocino El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por viento Zonda para la zona sur de Mendoza, incluyendo San Rafael, para el lunes 11 de agosto. El fenómeno se espera con intensidad leve en el llano, pero con ráfagas que podrían superar los 40 km/h en la cordillera, Valle de Uco y Malargüe. La noticia, que tiene un impacto directo en la vida cotidiana de los locales, advierte sobre la posibilidad de daños y la necesidad de tomar precauciones. Un recordatorio de que, más allá de la política nacional, la realidad mendocina tiene sus propios desafíos, y el viento es uno de ellos.
🌍 Internacionales
- Oriente Medio en ebullición: periodista de Al Jazeera asesinado en Gaza La tensión en la Franja de Gaza vuelve a escalarse con la noticia del asesinato de un periodista de Al Jazeera y otros cuatro colegas durante un ataque israelí. El hecho generó una ola de repudio global y reavivó las críticas a la política de Benjamin Netanyahu, a quien la comunidad internacional y varios analistas acusan de tener un plan de ocupación total de la ciudad de Gaza. Medios como The Guardian señalan que este tipo de acciones demuestran la intención de Israel de consolidar su control en el territorio, a pesar de las advertencias de la Corte Internacional de Justicia.
- La cumbre Trump-Putin en Alaska: el futuro de Ucrania en la mira El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reunirán en Alaska para discutir el conflicto en Ucrania, generando preocupación en Europa y en el gobierno de Kiev. Varios líderes europeos, incluido el primer ministro polaco Tusk, advirtieron que Rusia no puede “desafiar las fronteras con impunidad”. Mientras tanto, Ucrania teme que la cumbre resulte en un acuerdo que excluya sus intereses y congele el conflicto. La diplomacia global parece estar en un momento de definición, con viejas potencias buscando reconfigurar el tablero geopolítico sin consultar a los principales actores.
🧪 Tecnología/Ciencia
- Capturan el “baile cuántico” de los átomos, un paso monumental en la física Científicos del Laboratorio Nacional de Aceleradores de Estados Unidos, en un avance que parece ciencia ficción, lograron capturar por primera vez la vibración constante de los átomos dentro de las moléculas. Esta “danza cuántica” es un fenómeno que se había teorizado pero nunca se había observado directamente. Utilizando un láser de rayos X ultra potente, los investigadores pudieron ver el “movimiento de punto cero” de las partículas, un hito que podría cambiar la comprensión de la materia a nivel fundamental y abrir la puerta a nuevas tecnologías.
- Descubren un trillón de bacterias en un solo árbol, y la biodiversidad se pone seria Científicos de Yale revelaron que un solo árbol puede albergar un billón de bacterias en su madera, demostrando que existe un ecosistema microbiano en un lugar que se creía estéril. Este hallazgo, publicado en la agencia Europa Press y difundido por medios como La Nación, es el resultado de un año de trabajo en el que se desarrollaron nuevos métodos para extraer el ADN de la madera. La investigación redefine nuestra comprensión de la biodiversidad y la función de los árboles, que no son solo pulmones del planeta, sino complejos microcosmos.