Montería fue sede del Festival Iberoamericano de Arte y Cultura por la Paz y el Medio Ambiente, con una impecable organización liderada por Sandra Benavides y la participación de delegaciones de seis países

Del 23 al 26 de julio, la ciudad de Montería, Colombia, vibró con la energía del Festival Iberoamericano de Arte y Cultura por la Paz y el Medio Ambiente (FIBAC), un evento multicultural de gran magnitud que reunió a artistas, gestores culturales, académicos y representantes de más de seis países, bajo el lema “Raíces de paz, naturaleza y cultura en armonía”.
La organización del festival fue impecable, gracias al trabajo articulado y comprometido de Sandra Benavides, directora nacional de FIBAC Colombia y figura clave para el éxito del encuentro. Su labor fue reconocida por artistas y autoridades, y consolidó a Montería como un epicentro de diálogo artístico, conciencia ambiental y compromiso social.
El FIBAC se desarrolló en dos etapas. Primero, con un Festival Infantil realizado en la Universidad del Magdalena Pública Bolivariana (UMPB), donde se premiaron obras destacadas de niños y niñas que reflexionaron sobre el medio ambiente desde la creatividad. Luego, el foco se trasladó a la Universidad del Sinú, donde se inauguraron las exposiciones principales y se llevaron a cabo las actividades centrales del evento.
La apertura oficial fue en el Auditorio Senú, con la presencia del Secretario de Educación de Montería y un brindis inaugural que reunió a artistas nacionales e internacionales. Se destacó una obra colectiva sobre reciclaje, así como piezas de renombrados artistas como Mauricio Mayorga y Edwin Salgado Villarreal, CEO del Art New York Corporation. Las obras presentadas permanecerán expuestas durante tres meses y medio en el Metaverso, a través del Museo Virtual, ampliando así el alcance global del festival.
Entre las delegaciones internacionales, Argentina dijo presente con fuerza. Desde San Rafael, Mendoza, llegó el grupo representante del “Nevado Solidario de Oro y FIBAC por la Paz San Rafael”, integrado por su director Omar Salcedo, el coordinador general Oscar Teruel, la secretaria Esmerita Domínguez, el escritor Omar Bossio, y la artista plástica Beatriz Zabala. Su participación fue celebrada tanto por la calidad de las obras presentadas como por su compromiso con el mensaje del festival: construir puentes culturales para la paz y la protección de la vida.

El FIBAC 2025 forma parte de una red internacional que este año se lleva adelante simultáneamente en seis países: Colombia (por primera vez), Costa Rica, Argentina, Brasil, Angola y Japón. Este carácter global reafirma el objetivo del festival de unir a las naciones iberoamericanas en torno a la defensa del ambiente, la justicia social y el arte como herramienta de transformación.
El evento cerró con muestras de gratitud por parte de los artistas invitados, quienes destacaron no solo el nivel de las exposiciones y actividades, sino también la calidez de la ciudad de Montería y la impecable conducción de Sandra Benavides, a quien muchos señalaron como “el alma del festival”.


