DEFINICIONES EN LA PROVINCIA DE SANTA FE. Viernes, 11 de Julio de 2025

Producción Área de Noticias del Centro Testimonio.

DÓLARES: “Pullaro en su estadía en Estados Unidos confirmó que va Wall Street con JP Morgan y Santander para que coloquen los 1.000 de dólares habilitados por la Legislatura para obras de infraestructura. La provincia de Santa Fe decidió no esperar más señales de la Casa Rosada y contrató a JP Morgan y Santander como colocadores internacionales para emitir bonos en dólares en Wall Street. La operación busca financiar infraestructura clave y posicionar a Santa Fe como una provincia solvente ante los mercados, aun cuando el gobierno nacional mantiene cerrado el grifo del financiamiento y los envíos discrecionales. El gobernador al mismo tiempo recorre organismos financieros y mantiene reuniones con entidades empresarias en el marco de la gira que lleva adelante por Estados Unidos. En simultáneo, la macro nacional se recalienta por varios frentes. Uno de ellos es el juicio por la expropiación de YPF, que volvió al centro de la escena tras nuevos escritos del Gobierno argentino en los tribunales de Nueva York. Las señales desde la defensa oficial apuntan a que el equipo jurídico de Nación espera otro fallo adverso de la jueza Loretta Preska, que podría implicar un nuevo golpe millonario para las finanzas públicas. A eso se suman las tensiones fiscales y políticas internas: el ministro Luis Caputo alertó que los proyectos de la oposición en el Congreso podrían costar hasta 2,5 puntos del PBI, lo que implicaría un desequilibrio fiscal para los planes de déficit cero y aumentaría la volatilidad cambiaria. El dólar financiero ya opera con presión alcista, en medio de la desconfianza sobre la sostenibilidad del programa económico. En el frente externo, el clima tampoco ayuda. Donald Trump, en plena campaña presidencial en EE.UU., impuso un arancel del 50% al acero de Brasil, lo que generó inquietud entre empresas argentinas como Ternium y Aluar, temerosas de que esas sanciones puedan extenderse al aluminio y el acero argentinos si el exmandatario vuelve a la Casa Blanca. Ambos gigantes industriales están directamente vinculados a cadenas de exportación hacia Norteamérica. Pese a ese entorno desafiante, Argentina cumplió con los bonistas y pagó más de u$s 4.000 millones en intereses por deuda emitida tras la reestructuración. Aunque el gesto fue bien recibido por algunos inversores, los ADRs argentinos cayeron hasta 4% en Wall Street, dejando en claro que la desconfianza persiste. En este combo explosivo, la decisión de Pullaro no pasa desapercibida: apuesta a la credibilidad internacional para financiar obras sin depender de la Nación, y en el camino también mide el pulso de un mercado que observa con lupa cada movimiento argentino.” ROSARIO 3/ECOS 365.

NIÑOS: “CARLOS DEL FRADE: “En la localidad de Frontera, departamento Castellanos de la provincia de Santa Fe, separada por metros de San Francisco, provincia de Còrdoba, fue asesinado un chiquito de cuatro años este jueves 10 de julio de 2025. Un crimen más en un territorio que desde hace décadas es una geografía esencial para la logística del narcotráfico regional y latinoamericano. El 16 de diciembre de 2024, a través del pedido de informe 55.210, dimos cuenta de una historia que supera el paréntesis de la disminución de homicidios de los últimos dos años y remarca la existencia de bandas narcopoliciales barriales con poder económico y poder de fuego. Esta historia de bandas narcopoliciales que se reciclan en toda la provincia, nunca respondida, explica la economía informal del narcotráfico en la zona con potenciales contactos con organizaciones de Bolivia, Perù, Venezuela y Brasil, nueva dimensión del negocio y que todavía tampoco està siendo analizado por los gobiernos provinciales y nacionales. El asesinato de niños y hasta de bebès comenzó a legitimarse en las bandas desde 2020 cuando Brandon Bay, líder de “Los Gorditos”, ordenaba “reventarles” la cabeza a los bebès si las madres los usaban de escudo.” En REDES SOCIALES.

CONSENSOS: “Juan Monteverde: “El lunes empieza la convención para reformar la Constitución. El gobernador insiste con dejar afuera a la gente y restringir la participación popular. Si esto sigue así no cuenten con nosotros, en cambio si están dispuestos a llegar a consensos amplios que aborden los principales problemas de nuestra gente, van a encontrar acá a una oposición responsable dispuesta a trabajar por el bien común.”. En INSTAGRAM

DESPEDIDOS: “Un corte en la avenida Circunvalación puso de relieve ayer en la región Rosario la situación de los trabajadores de Industrias Juan F. Secco, en particular los 30 que fueron despedidos en las últimas semanas y que pertenecen a la unidad de negocios Emergencias, que interviene en la reconexión de la energía eléctrica ante grandes apagones, catástrofes o inundaciones. Treinta trabajadores despedidos y la decisión empresaria de reemplazarlos por otra tanda de operarios en condiciones indirectas, es decir, precarizados, tercerizados, y solo a contrato eventual. “Suelen llamarnos los bomberos de la luz, porque trabajamos en condiciones críticas cuando hay grandes cortes de energía, y restablecemos el servicio. Pero desde hace más de un mes estamos en la calle por una sucesión de despidos que se desarrolla alentada por este clima de época, la crueldad empresaria de ajustar sin miramientos sobre su principal recurso, sus trabajadores”, expuso a Rosario/12 Ariel Moreno, delegado gremial que ayer participó del piquete en Circunvalación y Uriburu, frente a la casa matriz de la empresa fundada en 1936, en Granadero Baigorria y como metalmecánica, pero que se diversificó y evolucionó de manera superlativa, en buena medida gracias a sus contratos con el Estado. Industrias Juan F. Secco pegó el salto en los ’90 al calor de los contratos con Nación. De fondo ayudó la relación de su dueño, Jorge Balan, con el entonces funcionario menemista Alberto Kohan. Hoy opera en electricidad, extracción de litio, compresión de gas y alquiler de maquinarias. Tienen negocios en Chile, Uruguay, Brasil y hasta en Vaca Muerta. Opera ganancias millonarias y es de las principales empresas de Santa Fe. (…) “No nos queda otra que salir a la calle y protestar hasta que escuchen nuestro reclamo por la reincorporación de todos los trabajadores despedidos”, denunciaron desde la Federación de Trabajadores de la Energía Eléctrica (Fetera). Si bien la mayoría de los despedidos pertenecen al área de emergencias en Buenos Aires, y a la planta de generación de energía en Ensenada, también hay afectados en Rosario y otros puntos del país. La plantilla de personal de Secco cuenta alrededor de 2.000 trabajadores.” ROSARIO 12.

DEFINICIONES es una publicación del Centro de Comunicación, Capacitación y Formación TESTIMONIO de la Ciudad de Rafaela (Santa Fe) en la Red de Comunicadores del MERCOSUR.

Centro TESTIMONIO
+ posts
  1. El Centro de Comunicación, Capacitación y Formación TESTIMONIO de Rafaela (Santa Fe), integrante de la Red de Comunicadores del MERCOSUR, busca informar y compartir actividades junto a entidades amigas. Aspiramos a construir colectivamente un espacio pluralista y abierto, al servicio de todos, donde la comunicación sea herramienta de transformación social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *