Una sesión a favor del pueblo y un duro golpe para Milei y su séquito

Victoria Villarruel, apuntada por el Gobierno por el resultado en el Senado (RS Fotos)

Los senadores de la oposición lograron reunir el quorum con 42 senadores y trataron leyes a favor de los grupos más vulnerables de la sociedad. En medio de una sesión de lo más extraña en donde terminaron votando a mano alzada porque “hubo un problema técnico” con el sistema electrónico de votación –la oposición acusó que fue un boicot para cortar la sesión- y pese a todas las trabas que puse el gobierno, el senado aprobó la suba de jubilaciones, la continuación de la moratoria, declaración de emergencia en discapacidad y los fondos coparticipables.

Suba de jubilaciones

Se aprobó la suba del 7,2% en todas las jubilaciones y una suba de 40.000 pesos en el bono que pasa de 70.000 a 110.000 y que corresponde a todos los jubilados y las jubiladas que cobran la mínima. El conteo fue de 52 afirmativos, 0 negativos, 4 abstenciones y 16 ausencias. La ley salió con el acompañamiento de los senadores de Unión por la Paria,el PRO, la UCR y partidos provinciales. El oficialismo se ausentó.

Moratoria

Aprobaron la prórroga a la moratoria provisional que el Gobierno Nacional no había renovado en el mes de marzo al vencerse. Está ley permite que las personas que llegaron a la edad correspondiente para jubilarse pero no tengan los años de aportes puedan pagar una moratoria por los años faltantes. Tambien les da la posibilidad de jubilarse a quienes no aportaron nunca, ya que su empleador nunca lo hizo o estuvieron siempre en negro, por ejemplo, las trabajadoras en casas particulares.

Está ley se aprobó con 39 votos afirmativos, 14 en contra y una abstención sumado a la ausencia de todo  el bloque libertario.

Ley de emergencia en discapacidad.

Se aprobó con 55 votos afirmativos, 0 negativos y 16 ausencias. La ley estara vigente hasta fines del 2026 y sus puntos más importantes contempla el financiamiento adecuado y sostenible de las pensiones por discapacidad, el sistema de prestaciones y sus prestadores.

“También se establece la actualización y compensación de los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral, y se garantiza el financiamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad. Además, se ajustará el monto de la asignación mensual estímulo según el porcentaje vigente del salario mínimo, vital y móvil.” (Mendozapost.com). Y por último la apertura de nuevos cupos en el Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad.

Ayuda para Bahía Blanca.

Se aprobó el Fondo de emergencia por las inundaciones de Bahía Blanca. Se sesionó en contra del veto del presidente a la ayuda en Bahía Blanca, es un fondo de 200.000 millones para la asistencia a los ciudadanos y la reconstrucción de la ciudad.

Fondos provinciales

Se aprobaron los fondos de coparticipación, se activó el giro automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que el gobierno tenía retenido. Además, se probó la eliminación de fondos fiduciarios y modifica la lógica del impuesto a los combustibles para redistribuirlos. Se aprobó con 56 votos afirmativos, 1 negativo, 0 abstenciones y 16 ausencias.

Después de tantas promesas incumplidas por parte del gobierno hacia los gobernadores aliados, estos decidieron, a través de sus senadores, apoyar a la oposición y votar a favor de todas las leyes.

El portal Infobae remarca que “Una de las iniciativas incorpora a la norma 11.672 -es la ley permanente de Presupuesto- un artículo para que los “recursos que correspondieren distribuir al régimen al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias” en “forma diaria y automática”, y todo lo que involucre a este ítem será “considerado a cualquier efecto” como integrante “de la masa de fondos coparticipable”.”

Además, el segundo proyecto elimina los fideicomisos de Infraestructura Hídrica; de Infraestructura de Transporte; y Sistema Vial Integrado; y los fondos Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior; y Nacional de la Vivienda. En el mismo artículo se aclara que los recursos en cuestión, excepto los previstos en el impuesto a los Combustibles Líquidos “serán distribuidos de conformidad” con artículos de la ley 23.548, de Coparticipación Federal.

Seguido a ello, se sustituye parte de la ley 23.966 -la del tributo a combustibles- para girar lo producido al Tesoro Nacional (14,29%), Provincias (57,02%), y Sistema Único de Seguridad Social, para ser destinado a la atención de las obligaciones previsionales nacionales (28,69%). (Inforbae)

La reacción del gobierno.

El gobierno dejó en claro que desconocerán las leyes sancionadas porque, según ellos, la sesión no sé ajusta al reglamento e irá a la justicia.

Por su parte, el presidente Javier Milei, en su discurso en la bolsa de comercio, declaró que “A la luz de lo que pasó hoy, apuesto 100 mil a uno que todos saben lo que voy a hacer. Vamos a vetar. Y si aún se diera la circunstancia, que no creo, que el veto se cae, lo vamos a judicializar (…) La política del superávit fiscal es permanente” Además agrego que la oposición “está desesperada” porque saben que pierden en octubre y que “la libertad avanza arrasa”. Por otro lado, acuso a su Vicepresidenta Victoria Villarroel de traidora.

El jefe de gabinete Guillermo Francos declaró Francos denunció que “si se reúne el Senado de manera antirreglamentaria y si se pretenden tratar leyes con despachos que no son legítimos, es una suerte de golpe institucional” y le echó la culpa al Kirchnerismo.

Fuego Cruzado.

Desde la Libertad Avanza pusieron en la mira a la Vicepresidenta Victoria Villarroel por permitir la sesión de hoy en la cual el gobierno terminó perdiendo. Recordemos que el gobierno, y más que nada el presidente Milei, tiene una muy mala relación con la Vicepresidenta desde comienzos del 2024.

En su cuenta de X la ministra de Seguridad Patricia Bullrich la acuso de ser “cómplice del Kirchnerismo destructor”.

Bullrich: Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia.

Villarroel no se quedó atrás y le contestó con un tono muy elevado a Bullrich acusándola de ser parte de “orgas terroristas “

Villarroel: Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país.

Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientras ud pululaba de partido en partido.

La sesión ordinaria del día de hoy fue estipulada en fecha y hora en la sesión preparatoria anual.

Como Vicepresidente cumplo con mi rol institucional el cual implica que presida las sesiones me gusten o no. Entre otras cosas me votaron para defender la institucionalidad y hacerla respetar, no para levantarme cuando las papas queman o cuando el Ejecutivo recuerda que soy Vicepresidente.

Dejo categóricamente en claro que las 3 leyes con media sanción de Diputados no cuentan con dictamen, pero el recinto es soberano y votó en contrario.

El Senado es la casa de las provincias, así que antes de hacerse la picante repase la Constitución Nacional donde dice con claridad que Argentina adopta para su gobierno el sistema representativo, republicano y federal.

Aprovecho para aclarar que el H. Senado como Cuerpo es soberano conforme la Constitución Nacional y el sistema republicano de gobierno.  El ejercicio de mi función no implica la convalidación de ningún acto ya que son los senadores, en representación de los intereses de sus provincias, los que toman sus propias decisiones, son ellos quienes convalidan, aprueban o rechazan y son quienes deben encontrar los caminos de diálogo y consenso en el desarrollo de su labor en el recinto y en las comisiones, de acuerdo a sus convicciones y de conformidad con el Reglamento.

Bullrich: ¿Qué pretende usted, Victoria? ¿Que la llamen para darle palmaditas en la espalda y decirle “muy bien, Vicky, usted es Vicepresidente”? Somos gente grande y tenemos una enorme responsabilidad. Usted fue electa para terminar con el kirchnerismo, no para ser cómplice de ellos.

Si va a habilitar sesiones que no cumplen con el reglamento y que tienen por objetivo perjudicar al Gobierno porque no la llaman seguido desde Casa Rosada, entonces queda de manifiesto que le importa más su ego que el país.

Lo que quedó claro es que en el día de hoy el gobierno recibió un duro golpe por parte del senado y de los gobernadores provinciales. En un gobierno cada vez más débil, con la sociedad cada vez más enojada porque su sueldo no alcanza, porque desfinancian la salud, la educación, matan la industria y dejan a los jubilados y jubiladas en situación de indigencia en pos del superávit fiscal, el senado por fin tomo la decisión de ponerle un alto a un gobierno con nula sensibilidad y solidaridad por su pueblo.

Ayelén Ferreyra
+ posts

Ayelén Ferreyra es estudiante avanzada de la Licenciatura en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ha escrito trabajos sobre bioética y derechos humanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *