
🇦🇷 Nacionales
1. Inflación y tarifas aceleran en julio
Las consultoras privadas registraron una aceleración inflacionaria: junio cerró cerca del 2%, medio punto arriba de mayo, impulsado por alzas en combustibles, servicios públicos y alimentos frescos, tendencia que persistió la primera semana de julio 3infobae.com+3elsanrafaelino.com+3infobae.com.
Este aumento presiona la capacidad adquisitiva de sectores medios y vulnerables, mientras el Gobierno busca resultados en negociación de tarifas. Analistas advierten que una segunda mitad del año más compleja podría requerir correcciones en el presupuesto. Estrategias de freno incluyen acuerdos con empresas y controles más estrictos, aunque no se descartan nuevos impactos en el bolsillo ciudadano.
2. Milei y un año con facultades excepcionales
El presidente Milei cumple un año con facultades delegadas, impulsando una gestión por decreto que rediseñó el Estado y redujo regulaciones infobae.com. Los críticos advierten sobre el riesgo institucional de esta concentración de poder, mientras el oficialismo destaca logros en eficiencia. El debate se centra en si este esquema es compatible con contrapesos democráticos. Periodistas como Premici señalan que “la motosierra” ha recortado personal y gasto, pero sin consenso político. La oposición exige revertir decretazos: esperan que, sin mayoría parlamentaria, el Ejecutivo busque diálogo.
3. AUH, Tarjeta Alimentar y PNC: pagos de julio
ANSES informa que hoy cobran jubilados con DNI 0/1; también se desembolsan beneficios como AUH ($111.140), Tarjeta Alimentar ($52.250–108.062 según hijos) y Pensiones No Contributivas hasta $379.294 infobae.com+1infobae.com+1. Los reclamos se concentran en implementar cobertura de índice automático frente a la erosión futura por inflación. El análisis de Tiempo Argentino valora la consistencia pero cuestiona ausencia de aumento extra por desfasaje con precios. ONG sociales advierten que la actualización solo amortigua presión, no la elimina.
4. Gobierno cancela desfile por 9 de julio
El Gobierno decidió no organizar el desfile militar por el Día de la Independencia “por una cuestión de tiempos”, aducen relatores oficiales infobae.com. La ausencia del tradicional evento generó críticas desde sectores institucionales y políticos, que interpretan la decisión como “ajuste simbólico” o recorte al investidura republicana. Desde el oficialismo lo defienden por optimizar recursos y enfocarse en actos protocolares en Tucumán. Zaiat contextualiza: este recorte se enmarca en la agenda de desburocratización de Milei, pero abre una discusión sobre el rol de gestos que simbolizan soberanía.
5. Gas de red en Mendoza: 4 de cada 10 sin acceso
En Mendoza, cuatro de cada diez hogares carecen de gas de red tras postergados subsidios. El gobierno provincial anuló el plan antigranizo y evalúa financiarlo vía tasa eléctrica infobae.comdiariosanrafael.com.ar. La ausencia de protección afecta al agro local y a la ruralidad urbana, especialmente en San Rafael donde granjeros piden respuesta rápida. El caso sensibiliza a intendentes de zonas rurales. El análisis regional alerta que financiar servicios básicos mediante nuevas tasas podría tensionar a la población.
📍 Local – San Rafael (1)
Proyecto para regular ferias locales
En San Rafael avanzó un proyecto para reglamentar las ferias callejeras: el concejo municipal analizó normas de higiene, seguridad vial y ordenamiento comercial lanacion.com.ar. La iniciativa busca mejorar condiciones sanitarias y reglamentar horarios y espacios, promoviendo arraigo cultural y alivio a vendedores. Comerciantes ambulantes se muestran divididos: algunos celebran la formalización, otros temen multas y restricciones. Desde la comuna argumentan que la medida fortalecerá el turismo y el consumo local. Se aguarda convocatoria a audiencia pública para ajustar normas con vecinos y emprendedores.
🌍 Internacionales
1. Progreso hacia el alto el fuego en Gaza
La reunión entre Netanyahu y Trump en Washington abre perspectivas para un acuerdo de alto el fuego en Gaza tras 21 meses de guerra theguardian.com. La propuesta plantea un cese de hostilidades de 60 días, salida gradual de tropas y liberación de rehenes. EU presiona a Israel, pero resistencia interna far‑right y condiciones de Hamas postergan consenso. Mientras tanto, miles de civiles siguen atrapados sin asistencia humanitaria. Gustavo Petro criticó la pasividad internacional y llamó a actuar “por responsabilidad moral” theguardian.com.
2. Alemania convoca a embajador chino por láser sobre avión
El gobierno alemán llamó a consultas al embajador chino tras el uso de un láser militar supuestamente chino apuntado a un avión alemán que participaba en la misión Aspides, protectora de barcos en el Mar Rojo theguardian.com. Alemania considera el incidente como una amenaza al vuelo seguro de aeronaves pertenecientes a la UE. Este gesto diplomático marca un nuevo momento en relaciones bilaterales, mientras la UE exige explicaciones. La tensión llega en un contexto de revisiones a la cooperación militar con Beijing, y podría incluir nuevas sanciones o protocolos de seguridad.
3. En Francia el pacto comercial UE-Mercosur representa “una oportunidad”
El pacto comercial UE-Mercosur representa “una oportunidad” para el bloque europeo sobre todo ahora que está “bajo la presión” de Estados Unidos, pero París busca que se haga “de manera equitativa”, asegura en una entrevista con EFE el ministro francés de Asuntos Europeos, Benjamin Haddad.
🧪 Tecnología/Ciencia (1)
Ética para la exploración espacial
Nature publica un artículo que plantea la urgencia de un código ético global para la exploración espacial nature.com+3charlottestreetmagazine.com+3nature.com+3nature.com. Autores destacan que misiones tripuladas, explotación de asteroides y colonización de la Luna o Marte requieren una ética que supere la normativa terrestre tradicional, incorporando derechos de futuras generaciones, protección del entorno cósmico y diversidad cultural. Se advierte que la ausencia de consenso internacional podría llevar a conflictos interestelares. La propuesta insta a incluir a países del Sur global y organismos multilaterales en la agenda de la ONU.
⚽ Deportes y 🎭 Espectáculos
Eurocopa Femenina: España impone su ritmo
En la Women’s Euro 2025, España dio muestras de poder al imponerse con contundencia en su grupo, mientras Alemania tropezó frente a Dinamarca y Polonia v. Suecia generó sorpresa diariosanrafael.com.artheguardian.com. El equipo español, bajo la dirección táctica de Jorge Vilda, se erige como serio candidato al título. Suecia mantiene nivel alto pese a vulnerar defensas sólidas. El torneo, desarrollado en Suiza, promete reír alto a la visibilidad del fútbol femenino. Analistas destacan la gran audiencia y el impacto mediático de la competencia en Europa.