
Durante la décima reunión anual del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) celebrada en Río de Janeiro el 4 de julio de 2025, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva propuso formalmente que los BRICS —el bloque integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— comiencen a trabajar en la creación de una nueva moneda de comercio. El objetivo sería facilitar el intercambio entre países del Sur Global sin recurrir al dólar estadounidense ni someterse a los condicionamientos de las instituciones financieras tradicionales.
La propuesta fue realizada en el marco de una serie de discursos que cuestionaron la hegemonía del orden financiero internacional establecido tras la Segunda Guerra Mundial. En palabras del mandatario:
“Nuestro banco es más que un banco: es la prueba de que una arquitectura financiera reformada es viable, y que un nuevo modelo de desarrollo más justo es posible.”
Fuente: Bloomberg Línea, 4 de julio de 2025
¿Para qué sirve una moneda BRICS?
Según Lula, esta nueva moneda serviría como herramienta de independencia económica, destinada a eliminar la dependencia del dólar en los intercambios comerciales entre países emergentes. El planteo se enmarca en una crítica explícita a los organismos multilaterales como el FMI y el Banco Mundial, a quienes acusó de imponer “condicionalidades” que castigan a los países pobres.
“La austeridad exigida llevó a los países a empobrecerse. Cada vez que se habla de austeridad, el pobre se vuelve más pobre y el rico más rico.”
Fuente: Página/12, 4 de julio de 2025
Antecedentes del mundo
🇨🇳 China
China, que ya impulsa el uso del yuan en acuerdos bilaterales con países de Asia, África y América Latina, apoyó la iniciativa brasileña. Según funcionarios chinos, la moneda BRICS podría reforzar la soberanía financiera del Sur Global y reducir la exposición al sistema bancario occidental.
🇷🇺 Rusia
Desde Moscú, el apoyo fue más explícito. El ministro de Finanzas ruso, Antón Siluánov, calificó la propuesta como “un paso necesario” para evitar el “chantaje financiero” ejercido por Estados Unidos a través del control del dólar y de sistemas como SWIFT. Rusia ve en la moneda BRICS una salida para comerciar pese a las sanciones impuestas desde 2022.
🇮🇳 India
India adoptó una postura más prudente. Si bien acompaña los lineamientos generales del NDB, mantiene reservas respecto a compartir soberanía monetaria. Economistas del país señalaron a Bloomberg que “los BRICS tienen aún muchas asimetrías macroeconómicas como para pensar en una moneda común real”.
🇿🇦 Sudáfrica
Sudáfrica, en tanto, expresó interés moderado. La ministra de Finanzas planteó que antes de emitir una moneda, se debería avanzar con un sistema de compensación en monedas locales dentro del NDB, y construir una autoridad monetaria técnica capaz de gestionar riesgos inflacionarios.
¿El fin de la hegemonía del dólar?
La creación de una moneda BRICS ya había sido anticipada como una amenaza por figuras políticas estadounidenses. En febrero de 2025, el expresidente Donald Trump advirtió que cualquier país que intentara reemplazar al dólar enfrentaría aranceles del 100 %, interpretando tales iniciativas como un intento directo de desafiar el orden de Bretton Woods.
El expresidente Donald Trump reaccionó en duros términos, publicando el 13 de febrero de 2025 en su plataforma Truth Social:
“We require a commitment from all our allies that they will neither create a BRICS currency nor engage in efforts to replace the dollar — or they will face 100% tariffs.”
Fuente: Reuters, 13 de febrero de 2025
En el mismo artículo, se señala que altos funcionarios republicanos consideran que una moneda BRICS “sería el primer paso hacia el colapso de la hegemonía estadounidense”, lo que motivaría una revisión de acuerdos comerciales con los países del bloque.
🇪🇺 Reacciones en Europa
En Bruselas, la respuesta fue más diplomática. Si bien algunos funcionarios del Banco Central Europeo expresaron preocupación por el impacto en los mercados de divisas, también reconocieron que un sistema multipolar podría “equilibrar excesos” del sistema actual. Desde medios como Le Monde y El País se señaló que Europa mira con cautela, pero no descarta abrir canales con el NDB en caso de consolidarse como alternativa seria.
¿Qué se juega con esta moneda?
Posibles beneficios:
- Menor dependencia del dólar y mayor soberanía monetaria.
- Facilita el comercio intrabloque sin intermediarios.
- Financia proyectos sin condicionalidades externas.
- Fortalece la voz política del Sur Global en organismos internacionales.
Principales obstáculos:
- Las enormes diferencias entre economías miembro (PIB, inflación, tipo de cambio).
- La ausencia de una autoridad monetaria unificada.
- Riesgos de inestabilidad financiera si no se coordina su implementación.
- Resistencia geopolítica de EE.UU. y países del G7.
Una arquitectura en disputa
El llamado de Lula busca sentar las bases de un nuevo orden financiero internacional, multipolar, más equitativo y autónomo. En su discurso de cierre, el presidente brasileño sentenció:
“El siglo XXI no puede repetir las injusticias del siglo XX. Tenemos la oportunidad de escribir una historia diferente.”
La historia dirá si esta propuesta se convierte en una herramienta real o en una simple declaración simbólica. Por ahora, ha puesto al Sur Global en el centro del debate económico mundial.