
🇦🇷 NACIONALES
Deterioro del Empleo Formal: Más de 276 Mil Puestos Perdidos en la Gestión Actual
Un informe reciente de un centro de estudios económicos reveló un marcado retroceso en los indicadores clave del empleo formal, señalando la pérdida de más de 276.000 puestos de trabajo registrados y el cierre de un promedio de casi 30 empresas por día desde el inicio de la actual administración. El análisis, que abarca el período entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, muestra una caída del empleo en unidades productivas del 2,81%, con una reducción simultánea en la cantidad de empleadores, siendo las grandes empresas las que lideraron la caída proporcional del empleo. Los sectores más golpeados incluyen administración pública, construcción, transporte e industria. Este panorama consolida un deterioro sostenido del mercado laboral, impactando directamente en la economía y la protección social de las familias, y se produce en un contexto de discusiones sobre una nueva reforma laboral impulsada por el Ejecutivo, que ya genera el rechazo y la amenaza de huelga por parte de sindicatos con poder de fuego, especialmente en sectores clave como el petrolero en Vaca Muerta, donde se advierte que las modificaciones podrían poner en jaque el “boom” de la actividad.
- Pérdida de 276.000 puestos de trabajo desde la asunción de Milei
- Vaca Muerta al límite: la reforma laboral amenaza el “boom” petrolero
- Alerta exportadores. Otro sindicato con poder de fuego desafía la reforma laboral
El Gobierno Define los Artículos “Innegociables” de la Reforma Laboral
En el marco de las negociaciones por la nueva Ley Ómnibus, el Poder Ejecutivo ha puesto énfasis en dos artículos considerados esenciales e “innegociables” para la reforma laboral que busca impulsar. Estos puntos centrales se centran en la restricción y limitación de las asambleas gremiales y la eliminación del concepto de la “ultraactividad” de los convenios colectivos de trabajo. La medida de limitar las asambleas apunta a impedir que las reuniones de trabajadores se realicen en horarios laborales o afecten la producción, buscando reducir el impacto de las medidas de fuerza en la actividad económica. Por otro lado, la supresión de la ultraactividad es una modificación profunda que implica que, una vez vencido un convenio colectivo, sus condiciones dejan de regir si no hay un nuevo acuerdo, obligando a las partes a negociar constantemente. Estos dos puntos han generado el mayor debate y resistencia por parte de las centrales sindicales, que los consideran un ataque directo al poder de negociación y a los derechos adquiridos de los trabajadores.
Debate por el Acuerdo con EE.UU. y las Reformas Económicas
El acuerdo de comercio e inversión recientemente pactado entre Argentina y Estados Unidos generó controversia en el ámbito económico local. Analistas señalan que el convenio implica que Argentina “cede mercado en 12 de los 16 puntos” principales, lo que podría tener un impacto significativo en la balanza comercial y la producción interna. Paralelamente, la agenda económica del gobierno se concentra en dos grandes frentes: la reforma tributaria y la estabilidad cambiaria. Mientras la Casa Rosada busca avanzar con una reforma tributaria ambiciosa que modifique la estructura impositiva sin tocar el impuesto “innegociable”, también enfrenta el desafío de mantener la “frágil” estabilidad del dólar, cuya volatilidad amenaza con poner en jaque los objetivos de reducción de la inflación. En este contexto, el presidente debió salir a desmentir rumores sobre la posible eliminación del Monotributo, garantizando su continuidad, aunque la baja del piso de Ganancias y la extensión del RIGI a otros sectores siguen en análisis.
- Redrado analizó el acuerdo con Estados Unidos: “Argentina cede mercado en 12 de los 16 puntos”
- Reforma tributaria: cómo es la misión “imposible” de cambiar todo sin tocar el impuesto “innegociable”
- Milei desmintió la eliminación del monotributo y garantizó la continuidad de las bandas cambiarias
Avance Judicial en el Caso de la Explosión en Ezeiza y Vínculos con Iron Mountain
La investigación sobre las causas y responsabilidades de la explosión ocurrida en una planta de almacenamiento cerca del aeropuerto de Ezeiza, en la localidad de Tristán Suárez, mostró nuevos desarrollos. Si bien el hecho principal ocurrió en los depósitos de la empresa, el foco se mantiene en la posible conexión del siniestro con el trágico incendio de la sede de Iron Mountain en el barrio de Barracas, ocurrido hace casi once años. Las similitudes entre ambos eventos, que involucran la destrucción de documentación y material sensible en depósitos con características similares, han llevado a la Justicia a profundizar las líneas de investigación que vinculan a las empresas y a sus sistemas de seguridad y protocolos. Los peritajes se centran en determinar si la explosión fue accidental o si existen elementos que sugieran una intencionalidad ligada a la destrucción de archivos, reavivando las sospechas que rodearon el caso Iron Mountain, en el cual fallecieron diez bomberos y rescatistas. Los avances apuntan a establecer si la cercanía geográfica con la base de datos de Iron Mountain, que supuestamente maneja información para entidades clave, fue una mera coincidencia o un elemento relevante en la investigación.
- Nuevo caso Iron Mountain en Argentina: explota un depósito en Ezeiza y la Justicia inicia una investigación sobre las causas
- Estremecedora explosión cerca del Aeropuerto de Ezeiza: preocupación en Tristán Suárez y una sombra de Iron Mountain
ANSES: Calendario de Pagos y la Asistencia Social
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) mantiene su cronograma de pagos para el mes de noviembre, vital para millones de argentinos. En la jornada de hoy, lunes 17 de noviembre, se dispuso el cobro para jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo y cuyos documentos finalizan en 5. De igual manera, hoy cobran los titulares de la Asignación Familiar por Hijo y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con documentos terminados en 5. Esta política de pagos escalonados busca garantizar la previsibilidad económica para sectores vulnerables. La AUH se consolida como uno de los pilares de la protección social, impactando directamente en el consumo y la planificación de gastos de los hogares.
Crisis Social en Santa Cruz y Tensión en Consumo
La crisis social y económica sigue manifestándose en las provincias, con un ejemplo en Santa Cruz, donde el gobierno provincial se vio obligado a pagar los sueldos en dos tramos debido a las dificultades financieras. Por otro lado, el consumo masivo, uno de los sectores más castigados por la caída del poder adquisitivo, busca estrategias de supervivencia. Comercios y shoppings adelantaron promociones y descuentos de hasta el 40% en un intento por “salvar el año” y reactivar la demanda en la previa a las fiestas de fin de año.
- Santa Cruz en crisis: Vidal pagó los sueldos en dos tramos
- Consumo. Uno de los sectores más golpeados sale con descuentos de hasta el 40% para salvar el año
🍷 SAN RAFAEL, MENDOZA
Servicios Estatales en Terreno: “La Provincia en tu Barrio” en San Rafael
El programa provincial “La Provincia en tu Barrio” llega al departamento de San Rafael para desplegar una amplia oferta de servicios esenciales y atención directa a las familias. Desde hoy, lunes 17 y hasta el jueves 20 de noviembre, los vecinos podrán acceder a servicios de salud, operativos del Camión Oftalmológico con el programa “Ver para ser Libres”, atención primaria de la salud, y el Registro Civil Móvil, entre otros. La iniciativa busca acercar las prestaciones públicas de forma integral, evitando el traslado de los ciudadanos a la capital y facilitando trámites y consultas.
🌍 INTERNACIONALES
Ecuador Rechaza la Propuesta de Asamblea Constituyente de Noboa
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, sufrió una derrota política significativa tras imponerse el “No” en el referéndum que había convocado para impulsar la instalación de una Asamblea Constituyente que reemplazara la actual carta magna. Los resultados también implicaron el rechazo a la propuesta de instalar bases militares extranjeras en el país. El resultado es un freno contundente a las ambiciones del mandatario de reformar integralmente el Estado. El correísmo, principal fuerza opositora, celebró el triunfo del “No”, mientras Noboa ha aceptado la derrota.
- Temas del día de EFE Internacional del 17 de noviembre de 2025 (07.30 horas) – Swissinfo
- Ecuador dice «No» a la ambición de Noboa de una nueva constitución y de bases extranjeras – Swissinfo
Macron Recibe a Zelenski: Garantías de Seguridad para Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, recibió en París a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la novena visita del líder ucraniano a Francia desde el inicio de la invasión rusa en 2022. La reunión se centró en la discusión de las garantías de seguridad a largo plazo para Ucrania. Este encuentro de alto nivel subraya la persistencia del apoyo europeo a Kiev y la necesidad de definir un marco de seguridad que trascienda la ayuda militar inmediata, en un momento en que el conflicto continúa.
Inicio de la Conferencia de la OMS para el Control del Tabaco
En Ginebra, se da inicio a la 11ª Conferencia de las Partes (COP) del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. Este encuentro, que se desarrollará hasta el 22 de noviembre, reúne a representantes de países firmantes del que es considerado el primer tratado de impacto sanitario de la Organización Mundial de la Salud. La conferencia abordará los desafíos actuales y las estrategias para combatir el consumo de tabaco a nivel global.
🧪 TECNOLOGÍA / CIENCIA
El Observatorio Vera C. Rubin y la Misión de Mapear el Universo
Uno de los proyectos científicos más esperados del 2025 es la puesta en marcha del Observatorio Vera C. Rubin en una remota región de Chile. Este nuevo y potente telescopio iniciará un estudio del cielo austral de una década de duración, con la misión de crear el mapa del universo más detallado hasta la fecha. El observatorio alberga la cámara digital más grande jamás construida para la astronomía, diseñada para tomar fotos continuamente y generar una inmensa cantidad de datos. El objetivo principal de este proyecto es desentrañar misterios cósmicos fundamentales, como la naturaleza de la materia oscura y la energía oscura.
- 10 tecnologías emergentes 2025 – MIT Technology Review en español
- Tecnologías revolucionarias proyectadas para el 2025 según el MIT | Comunidad Movistar
La Inteligencia Artificial en el Combate contra el Cáncer en Suiza
Suiza ha lanzado un proyecto nacional de gran envergadura centrado en el uso de la inteligencia artificial (IA) para mejorar el tratamiento del cáncer. La iniciativa busca aprovechar el potencial del machine learning y el análisis de grandes conjuntos de datos para personalizar las terapias oncológicas y optimizar los diagnósticos. Esta aplicación de la IA en la medicina representa un avance significativo, ya que permite identificar patrones complejos en los datos genéticos, clínicos y de imagen de los pacientes, lo que podría conducir a tratamientos más efectivos y con menos efectos secundarios.
- Lunes 17 de noviembre de 2025 (8.00 GMT) – SWI swissinfo.ch
- Suiza pone en marcha un proyecto nacional para tratar el cáncer con inteligencia artificial – Swissinfo
⚽ DEPORTES
Sinner Revalida el Título en el ATP Finals
En una de las finales de tenis más esperadas del año, el italiano Jannik Sinner revalidó su título en el ATP Finals al vencer al español Carlos Alcaraz con un marcador de 7-6(4) y 7-5. El partido consolidó la racha invicta del italiano en la superficie indoor. Por su parte, Alcaraz, actual número uno del mundo, no pudo mantener la consistencia y abandonó el torneo con una molestia en la pierna derecha, lo que genera preocupación en el equipo español de cara a la próxima Copa Davis en Bolonia.
- Alcaraz choca con la dimensión maestra de Sinner
- Alcaraz radiografía al rodillo: “Sinner siempre está ahí, ahí y ahí, y eso le hace imparable”
Definiciones en el Torneo Clausura del Fútbol Argentino
La fecha 16 del Torneo Clausura 2025 del fútbol argentino se disputa este lunes con partidos clave que definirán las últimas plazas de clasificación y las posiciones de la Tabla Anual. Hoy se juegan: Barracas Central vs. Huracán, Belgrano vs. Unión, Defensa y Justicia vs. Independiente Rivadavia (todos a las 17), y Platense vs. Gimnasia (a las 19.30). Estos encuentros son de alta relevancia ya que los resultados del fin de semana, que incluyeron un empate 0-0 de River Plate ante Vélez, mantienen la tensión por la clasificación a las copas internacionales.
