
El caso presentado por un escritor a la fiscalía de Milán se remonta al famoso asedio que hubo en la capital bosnia entre 1992 y 1996, durante la sangrienta guerra en la ex Yugoslavia
Milán, 13 de noviembre de 2025. La Fiscalía de Milán abrió a comienzos de noviembre una investigación sobre supuestas «vacaciones de caza humana» en la Sarajevo sitiada durante la guerra de Bosnia (1992–1995), tras denuncias de que ciudadanos —entre ellos italianos— habrían pagado para disparar a civiles; en los testimonios y documentos que circulan se afirma además que atacar a niños se cobraba a un precio superior. Il Fatto Quotidiano+1
La pesquisa, informada por varios medios italianos, parte de una denuncia presentada por el periodista y escritor Ezio Gavazzeni y fue asignada al fiscal Alessandro Gobbis. Los hechos que se investigan se remontan a los años del asedio de Sarajevo, cuando, según las sospechas, grupos armados facilitaron la llegada de turistas armados dispuestos a pagar por participar en francotiradas contra la población civil. Il Fatto Quotidiano+1
Las piezas periodísticas que han reavivado el caso hablan de cantidades «ingentes» abonadas por los clientes: algunos reportes citan tarifas equivalentes a decenas de miles de euros por fin de semana, e incluso mencionan precios más altos cuando las víctimas eran menores. Fuentes periodísticas sostienen que la investigación apunta a esclarecer si hubo complicidades y quiénes facilitaron esos viajes y las posiciones de tiro. www.israelhayom.com+1
Hasta ahora la investigación está en fase preliminar y, según las notas, no se han difundido detenciones masivas ni imputaciones formales cerradas contra personas identificadas públicamente; la causa, por su gravedad, podría implicar delitos de homicidio agravado por motivos de crueldad y motivos abyectos. Los fiscales trabajan con documentos históricos, testimonios y archivos que vinculan movimientos de personas y pagos en aquellos años. Il Fatto Quotidiano+1
Ante la gravedad de las alegaciones, organizaciones de memoria histórica y víctimas de la guerra en Bosnia han reclamado que la justicia investigue con rigor para establecer responsabilidades. Las autoridades italianas y bosnias deberán coordinar el examen de pruebas y la eventual cooperación judicial internacional si se confirman indicios sólidos. L’Unione Sarda.it+1
Lo que se sabe hasta ahora:
- La Procura de Milán (Fiscalía de Milán) ha abierto una investigación sobre presuntos “safaris humanos” durante el asedio de Sarajevo (1992-1996), en los que italianos supuestamente pagaron para disparar a civiles. The Guardian+6EL PAÍS English+6ANSA.it+6
- Las denuncias mencionan que los pagos podrían haber sido entre ≈ €80.000 y €100.000 para participar en estos supuestos viajes, y que “disparar a niños costaba más”. tiranapost.al+3EL PAÍS English+3Veritas News+3
- Se habla de «personas adineradas, apasionadas por las armas, vinculadas a círculos de extrema derecha» que habrían organizado o participado en estas actividades. India Today
- Las ciudades del norte de Italia como Trieste, Turín están mencionadas como puntos de partida o de conexión. EL PAÍS English+1
- En las fuentes no se especifica con certeza que fueran exactamente cinco supermillonarios, ni sus nombres, ni se ha confirmado que los imputados ya estén formalmente identificados públicamente con ese perfil.
Enlaces para consulta
- Italian prosecutors investigate ‘sniper tourism’ during Bosnian war (The Guardian) The Guardian
- ‘Human safaris’ in Sarajevo: Milan investigates 1990s trips where tourists allegedly paid to kill civilians (El País) EL PAÍS English
- Italy probes claims wealthy tourists paid to shoot civilians during Bosnia war (Ynet News) ynetglobal
- Los denunciantes del ‘safari humano’ para disparar a personas en Sarajevo: “Tenemos la esperanza de identificar a algunos responsables” (El País en español) El País
- Siege of Sarajevo drew wealthy foreigners to shoot at civilians, say Italian prosecutors (Arab News) Arab News
