
Los paladines del libre mercado vuelven a pedir lo de siempre: que el Estado intervenga… pero sólo cuando sus negocios empiezan a perder terreno. El caso de Mercado Libre es paradigmático: mientras se declaran “enemigos de la regulación”, reclaman protección ante la competencia asiática y exigen barreras que contradicen todo su discurso. Y todo esto mientras su fundador reside en Uruguay para pagar menos impuestos aquí.
El discurso liberal que exige protección
Mercado Libre se presenta como un ícono del emprendimiento digital y del libre mercado latinoamericano. Sin embargo, las recientes declaraciones de su presidente en Argentina, Juan Martín de la Serna, revelan una paradoja: pidió que el Estado regule con mayor dureza a plataformas asiáticas como Shein y Temu, afirmando que “cuando uno abre indiscriminadamente… estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas”. infobae+1
De este modo, mientras el discurso oficial del sector tecnológico suele proclamar la “competencia sin trabas”, la realidad es que Mercado Libre busca un campo de juego regulado a su favor.
Subsidios, beneficios y residencia fiscal
El discurso de la competencia libre choca además con otro hecho: el fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín, reside en Uruguay desde 2019, lo que ha sido señalado como una estrategia fiscal para reducir impuestos. infobae+1
Por otro lado, Medellín del régimen de la Economía del Conocimiento redujo fuertemente su carga impositiva; la empresa recibió beneficios millonarios en Argentina a pesar de su escala global. El Cronista Chascomús+1
El resultado: se proclama “capitalismo libre”, se cobra subsidios, se juega la competencia regulada… y se paga menos impuestos. Paradójico.
Competencia asiática: amenaza o excusa
La irrupción de plataformas de bajo costo provenientes de China se convirtió en leit-motiv para pedir intervención estatal. De la Serna explicó que la empresa tuvo que invertir más en logística, eficiencia y estructura para “aguantar” la competencia asiática. Buenos Aires Times+1
Pero ese reclamo también sirve como cortina de humo: cuando la competencia lo exige, pedir barreras es legítimo; pero en ese caso deja de operar la lógica de mercado libre que ellos aplaudían.
La contradicción en clave política
El modelo que presenta Mercado Libre —Estado mínimo para la mayoría, Estado aliado para los grandes— genera tensiones políticas. En un país que enfrenta desigualdad fiscal, inflación y recortes presupuestarios, que una megaplataforma reclame intervención estatal para defender su cuota de mercado mientras su dueño reside fuera y paga menos impuestos, abre un debate de fondo sobre qué tipo de economía estamos construyendo.
Un reto para el modelo argentino
La cuestión para Argentina no es sólo si Mercado Libre gana o no gana: es ¿qué reglas de juego estamos aceptando? ¿Un mercado libre competitivo real o un mercado libre hasta que aparece la competencia? ¿Un Estado que regula equitativamente o un Estado que regula a pedido de los que tienen más poder?
Porque si los grandes predican el libre mercado para todos… pero solicitan rescate para sí mismos, el compromiso con ese ideal se vuelve simbólico.

best hgh and testosterone stack
References:
hgh and testosterone Cycle results (myspace.com)
does hgh affect testosterone levels
References:
average cost of hgh Cycle – epicwin.info,
2 iu hgh daily
References:
hgh dosage calculator (jobgetr.com)
hgh versus testosterone
References:
eskisehiruroloji.com
hgh dosage for fat loss
References:
thewilcoxreport.com
4iu hgh
References:
https://scientific-programs.science