Resumen de las noticias más relevantes del 7 de noviembre de 2025

Argentina: Milei formaliza privatización de empresa nuclear Nucleoeléctrica. Esta decisión se enmarca en el plan de desmantelamiento neoliberal impulsado por Javier Milei, abriendo la puerta a inversores privados en un sector estratégico.

🇦🇷 NACIONALES

1. Privatización Parcial de Nucleoeléctrica Argentina (NASA) Genera Debate Político y Económico

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Economía, oficializó el 6 de noviembre la resolución que inicia el proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA). Esta medida se enmarca en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ley 27.742) y el Decreto 695 de septiembre de 2025, siguiendo la línea de privatizaciones que ya alcanzó a otras empresas públicas como Intercargo y AySA. La decisión, que busca atraer inversión privada y reducir el déficit fiscal, generó un fuerte debate en el ámbito político. Mientras el oficialismo defiende la eficiencia del sector privado en áreas estratégicas, la oposición y los gremios del sector energético expresaron su preocupación por el futuro de la soberanía energética y los puestos de trabajo. El tratamiento legislativo y las posibles modificaciones a este plan serán centrales en la agenda de los próximos días, con el Congreso debatiendo sobre los límites de la intervención privada en la generación de energía nuclear.

2. Continuidad de la Causa “Cuadernos” en Comodoro Py: CFK en el Banquillo

El juicio por la megacausa de los “Cuadernos de la Corrupción” continúa siendo un foco de atención en el ámbito judicial y político. Durante la jornada del 6 de noviembre, se resaltó la acusación contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, señalada como la supuesta “jefa de una asociación ilícita” que involucra a 86 personas entre exfuncionarios y empresarios. A pesar de los años transcurridos y las múltiples instancias judiciales, el proceso sigue impactando en el escenario político nacional, marcando la volatilidad institucional y la influencia de la justicia en la figura de los líderes políticos. Analistas indican que el avance de estas causas judiciales genera incertidumbre en los mercados y tensiona las relaciones políticas internas.

3. El Dilema del Dólar: Blue Estable en $1.435 y Riesgo País en Leve Alza

En la jornada del 6 de noviembre, el dólar blue registró una leve baja, cerrando en $1.435 para la venta en el mercado informal, mientras que el dólar oficial se mantuvo sin cambios en $1.475 en el Banco Nación. La estabilidad relativa se da en un contexto de ajustes económicos y en el Día del Empleado Bancario, que afectó la operatoria. Por otro lado, el Riesgo País, indicador clave de la confianza de los inversores, registró una suba del 2,74%, ubicándose en los 638 puntos básicos, aunque se mantiene en niveles bajos en comparación con meses anteriores. Los desafíos del Gobierno siguen centrados en la acumulación de reservas y la estrategia cambiaria, un dilema constante para la economía nacional que genera cautela en los mercados.

4. Aumentos en el Transporte Público del AMBA para Noviembre

Como parte de los ajustes tarifarios programados, el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) experimentó un nuevo incremento del 4,1% a partir del 1° de noviembre. Este ajuste impacta en los boletos de colectivos, trenes y subtes, elevando la tarifa mínima del colectivo (0-3 km) a $568,91 en CABA y a $572,86 en Provincia de Buenos Aires. En el subte, el valor de un viaje para usuarios con SUBE registrada y con hasta 20 viajes mensuales asciende a $1.157,59, con tarifas decrecientes a medida que aumenta la cantidad de viajes. El impacto de este ajuste en el bolsillo de los trabajadores y en la inflación de noviembre es un tema central en los análisis sociales y económicos.

5. La UIA Debate el Futuro Productivo y de Inversiones en la 31ª Conferencia Industrial

La Unión Industrial Argentina (UIA) llevó a cabo su 31ª Conferencia Industrial el 6 de noviembre, en un contexto de tensiones comerciales y reformas económicas pendientes. El debate se centró en la necesidad de generar un consenso productivo y atraer inversiones significativas. En este marco, trascendió el elogio de un CEO de JP Morgan a las reformas del gobierno, proyectando una posible inyección de inversiones de hasta u$s 100.000 millones si las reformas se consolidan. La Conferencia sirvió como plataforma para que la cúpula empresarial analice los desafíos de la productividad, la necesidad de financiamiento y las implicancias de la política económica actual.

6. El Gobierno Acelera Ajuste y Retiros Voluntarios en un Sector Estratégico

Siguiendo la política de reducción del gasto público y achicamiento del Estado, el Gobierno Nacional ha acelerado los planes de retiros voluntarios en un sector considerado estratégico, según reportes del 6 de noviembre. Esta medida se suma a otros ajustes en el empleo público y genera preocupación entre los gremios sobre el desmantelamiento de áreas clave. Además, se conoció la confirmación de un pago extra para jubilados hacia fin de año, buscando paliar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación, aunque el monto específico aún está bajo análisis y debate. Estas dos noticias reflejan los desafíos del Gobierno en equilibrar el ajuste fiscal con la contención social.


🍷 SAN RAFAEL, MENDOZA

1. Endurecen el Código Contravencional en Mendoza para Combatir el Acoso Escolar

Una de las noticias más destacadas de la mañana del 7 de noviembre en medios mendocinos es la decisión de endurecer el Código Contravencional Provincial con el objetivo principal de combatir el acoso escolar o bullying. Esta reforma busca establecer sanciones más claras y severas para los responsables de estas conductas, generando una herramienta legal más robusta para las autoridades educativas y judiciales. La medida responde a una creciente preocupación social por el impacto de este fenómeno en los jóvenes de la provincia. En el ámbito local, en San Rafael se destaca que esta nueva normativa será clave para las escuelas y familias, reforzando las acciones preventivas y punitivas.


🌍 INTERNACIONALES

1. Escala de Tensión Militar en el Pacífico: China Pone en Servicio su Tercer Portaaviones

La tensión geopolítica en Asia-Pacífico escaló con el anuncio del servicio activo del tercer portaaviones de China, el Fujian. Reportado el 7 de noviembre, el portaaviones está equipado con tecnología de catapultas electromagnéticas, un avance de alta complejidad que hasta ahora solo poseía Estados Unidos. Este hito en la modernización naval china subraya el aumento de la rivalidad militar entre las dos superpotencias, especialmente en lo que respecta al dominio marítimo en el Mar de China Meridional y Taiwán. La acción es interpretada como un mensaje estratégico de Pekín y un factor de inestabilidad regional.

2. Alto el Fuego en Israel-Palestina: Avances en la Recuperación de Rehenes en Medio de Restricciones

El proceso de alto el fuego entre Israel y el grupo islamista Hamás sigue siendo complejo. Medios internacionales reportaron el 7 de noviembre que Hamás y otras milicias palestinas continúan con la recuperación de cuerpos de rehenes israelíes, un paso previo a la segunda fase de la tregua acordada. Sin embargo, el ambiente sigue marcado por las restricciones y los asesinatos diarios, lo que pone en peligro la frágil estabilidad. La situación humanitaria en la Franja de Gaza y la presión internacional por una paz duradera son los temas centrales de la agenda diplomática global, que observa con cautela la efectividad real del cese de hostilidades.

3. Cumbre COP30 en Brasil y Amenaza de Rusia de Reanudar Ensayos Nucleares

Dos temas globales marcan la agenda del 6 y 7 de noviembre. Por un lado, arrancó en Belém (Brasil) la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno en la COP30 sobre el Cambio Climático, donde el canciller alemán, Friedrich Merz, pronunció un discurso llamando a la acción urgente. La cumbre busca definir los compromisos para limitar el calentamiento global, un desafío que, según expertos suizos, es difícil de alcanzar. Por otro lado, la tensión estratégica global aumentó dramáticamente luego de que el presidente ruso, Vladímir Putin, amenazara con poner fin al mundo sin ensayos nucleares, una respuesta directa a la orden del presidente de EE.UU., Donald Trump, de reanudar dichas pruebas. Este intercambio eleva el temor de una nueva carrera armamentística.


🧪 TECNOLOGÍA / CIENCIA

1. Investigadores Chinos Desarrollan un Nuevo Material Blando que Desafía la Rigidez de los Robots

Aunque no hay resultados directos con la fecha exacta del 7/11/2025 en las fuentes especializadas solicitadas, una noticia destacada en los últimos dos días tiene un alto impacto académico: un equipo de científicos chinos reportó el desarrollo de un material blando con propiedades únicas de auto-sanación y extrema flexibilidad que promete revolucionar la robótica blanda. Este material, capaz de soportar grandes deformaciones y recuperar su forma original rápidamente, es crucial para la próxima generación de robots diseñados para interactuar de forma segura con humanos o para misiones de rescate en entornos complejos. El avance es clave para la fabricación de pieles artificiales, órganos biónicos y dispositivos electrónicos wearables de alto rendimiento, superando las limitaciones de rigidez y fragilidad de los componentes actuales.

2. IA Generativa y su Aplicación para Acelerar el Descubrimiento de Fármacos

En el campo de la ciencia y la tecnología, se ha reportado un avance significativo en el uso de Inteligencia Artificial generativa para acelerar drásticamente el proceso de descubrimiento de nuevos fármacos. Investigadores han entrenado modelos de IA para generar miles de estructuras moleculares candidatas y predecir su eficacia contra diversas enfermedades en cuestión de días, un proceso que tradicionalmente llevaría meses o años a químicos humanos. Este enfoque no solo optimiza el tiempo y los recursos, sino que también permite explorar espacios químicos inaccesibles, prometiendo un impacto directo en la lucha contra enfermedades raras y la resistencia a los antibióticos. Las principales startups de biotech y laboratorios farmacéuticos están adoptando rápidamente esta tecnología.


⚽ DEPORTES / 🎭 ESPECTÁCULOS

1. Fútbol Internacional: El Barcelona de Flick y la Fractura Nasal de Eric García

El 6 de noviembre, la actualidad deportiva internacional se centró en la difícil situación del F.C. Barcelona bajo la dirección de Flick. A pesar de una actuación destacada de Lamine Yamal, el equipo sigue extraviado, según reportes, lo que quedó de manifiesto en el partido reciente contra el Brujas. Un hecho relevante fue la fractura nasal que sufrió el central Eric García tras un choque aéreo. Aunque se le colocará una máscara protectora, su participación en el próximo encuentro de La Liga genera incertidumbre. En paralelo, en la Europa League, el Betis encarriló su clasificación para octavos.

2. Escándalo en el Fútbol Argentino: Denuncia de la Ex Cuñada del Kun Agüero

En el ámbito de los espectáculos y el deporte con impacto social, se hizo eco de un escándalo que involucra a la familia Agüero. El 6 de noviembre, la ex cuñada del Kun Agüero realizó una grave denuncia pública contra su hermano, Gastón del Castillo, por supuestamente no pagar una cuota alimentaria digna para su hijo. Este tipo de noticias, que tocan temas sensibles como las responsabilidades parentales y la imagen pública de figuras del fútbol, generó un fuerte revuelo en los medios de espectáculos y redes sociales.

Website |  + posts

14 thoughts on “Resumen de las noticias más relevantes del 7 de noviembre de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *