
🇦🇷 NACIONALES
1. Alerta hídrica nacional: El Litoral continúa con evacuados y el SMN emite alerta por tormentas en el Centro
La situación hídrica en Argentina mantiene en vilo a varias provincias. Mientras que en el Litoral, especialmente en Corrientes, la crisis persiste por las intensas precipitaciones de finales de octubre, las nuevas alertas meteorológicas extienden la preocupación hacia el centro del país. En Corrientes, municipios como San Luis del Palmar aún reportan cerca de 100 personas evacuadas a inicios de noviembre, pese al leve descenso del Riachuelo. La Provincia continúa asistiendo a las familias afectadas por la crecida. En paralelo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por fuertes tormentas para el martes 4 de noviembre, que afecta a amplias zonas de Buenos Aires (AMBA), Formosa, Santa Fe y Córdoba, con previsiones de abundante caída de agua (hasta 65 mm) en cortos períodos y ráfagas de viento. Este panorama dual subraya la compleja realidad climática del país, con una situación de emergencia que se prolonga en el Noreste y un riesgo inminente de anegamientos en la región Pampeana.
Diario Época: Noviembre empezó con lluvia y en San Luis son 100 los evacuados TN: Hay alerta amarilla por tormentas para este martes 4 de noviembre en Buenos Aires
2. Crisis de la producción: Nueva caída de la industria siderúrgica y alerta de las Pymes
La actividad industrial continúa mostrando síntomas de fuerte contracción, con una nueva caída en la producción de acero que enciende alarmas sobre el sector manufacturero. Esta situación de estancamiento ha sido el telón de fondo para que Industriales Pymes Argentinos (IPA) alzara la voz en el debate sobre la reforma laboral que impulsa el oficialismo. La entidad empresarial, que representa a un amplio espectro del sector productivo, advirtió que las Pymes no están esperando una ley que les facilite el despido, sino una que les provea de herramientas para producir y generar empleo en un contexto de demanda deprimida. Este contraste entre la preocupación por la productividad y la centralidad de la reforma laboral en la agenda política marca la tensión sobre cómo se saldrá de la recesión. Mientras los grandes números macroeconómicos muestran cierta estabilidad en la variable cambiaria, la microeconomía productiva padece la caída del consumo y la suba constante de los costos.
Página/12: Nueva caída en la producción de acero Clarín: El reclamo de las Pymes al oficialismo
3. El mercado reacciona con caídas: Acciones en Wall Street y bonos soberanos a la baja
La jornada bursátil del martes 4 de noviembre reflejó una toma de ganancias y una reacción cautelosa de los inversores. Las acciones argentinas que cotizan como ADRs en Wall Street operaron con caídas significativas, algunas de hasta el 4,5%. A nivel local, el índice S&P Merval también cerró en rojo. Esta dinámica negativa se replicó en los bonos soberanos en el exterior, que registraron bajas de hasta el 1,5%. Pese a la caída general, el riesgo país se mantuvo estable en los 667 puntos básicos, un valor que, aunque alto, se considera contenido en el actual contexto global y local. En el plano cambiario, el dólar oficial cedió $5, cotizando a $1495 para la venta. Esta corrección de mercado se produce en un momento de incertidumbre global y tras movimientos políticos internos que, aunque no se detallan, parecen haber templado el optimismo previo de algunos inversores.
TN: Las acciones argentinas en Wall Street bajan hasta 4,5% Ámbito: Bonos y acciones en rojo tras la apertura
4. La ola inflacionaria impacta en los servicios: Boletas de luz y salarios mínimos en debate
La escalada inflacionaria continúa golpeando el poder adquisitivo, con pronósticos privados que apuntan a un nuevo incremento en el índice de precios de octubre. Un punto de fricción social es el ajuste de tarifas: las boletas de electricidad en el AMBA están llegando con aumentos que superan el ritmo de inflación y, peor aún, la capacidad de ajuste de los salarios. Analistas señalan que la “dolarización” de los componentes de costo de la energía genera una presión insostenible. En paralelo, el Gobierno convocó a una reunión clave para actualizar el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). La presión sindical y social para un ajuste sustancial choca con la política fiscal de contención del gasto. Este doble frente —tarifas que dolarizan costos y salarios que pierden valor— es el principal desafío social de la administración.
Página/12: Tarifas, arriba de la inflación y del salario Río Negro: El Gobierno de Javier Milei convocó una reunión clave para actualizar el Salario Mínimo
5. La ANMAT ordena la suspensión y retiro de un aceite popular por riesgo sanitario
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta sanitaria de alto impacto al ordenar la suspensión inmediata de la comercialización y el retiro del mercado de una de las marcas de aceite más consumidas en el país. La medida se tomó tras detectarse que el producto representaba un “peligro para la salud” por incumplimiento de normativas de composición y seguridad alimentaria. Aunque los detalles específicos del riesgo no fueron completamente divulgados, la contundencia de la orden generó preocupación entre los consumidores y obligó a las cadenas de supermercados a aplicar el protocolo de retirada. Esta acción subraya la importancia de los controles regulatorios en la cadena alimentaria y pone el foco en la calidad de los productos de consumo masivo, constituyendo una de las noticias sociales y regulatorias más destacadas de la jornada.
El Cronista: Ordenan la suspensión inmediata de uno de los aceites más conocidos por ser peligroso para la salud Infobae: La ANMAT contra un popular producto
6. Kicillof presenta su Presupuesto 2026: 43 billones y presión por endeudamiento en PBA
En el ámbito político provincial, el Gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó ante intendentes y legisladores el proyecto de Presupuesto para el año 2026, que asciende a 43 billones de pesos. La presentación estuvo marcada por la necesidad de asegurar la gobernabilidad y el financiamiento de obras clave en el distrito. Sin embargo, el punto más candente del proyecto es la insistencia del Ejecutivo provincial en obtener la aprobación para tomar nuevo endeudamiento. Kicillof presiona a la Legislatura, donde necesita el apoyo de bloques opositores, argumentando que el financiamiento externo es vital para sostener la inversión pública en infraestructura y servicios esenciales, ante la caída de recursos federales. Este movimiento posiciona al presupuesto bonaerense como uno de los principales focos de negociación política en las próximas semanas.
Página/12: Kicillof gira el Presupuesto por 43 billones y presiona por el endeudamiento DiarioAR: Las claves del presupuesto bonaerense 2026
7. El BCRA busca reactivar el crédito con una flexibilización clave en los encajes bancarios
La estrategia económica del Gobierno para el tramo final del año se centra en sortear vencimientos de deuda por $25 billones y, simultáneamente, intentar reactivar el alicaído consumo y la inversión. En este marco, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso una medida estructural con impacto directo en el sistema financiero: la exigencia de mantener un efectivo mínimo por los depósitos a la vista (encajes) dejará de ser diaria y pasará a ser un promedio mensual, aunque con un piso de integración del 95%. Este cambio no es cosmético; apunta a dotar a las entidades bancarias de una mayor liquidez y flexibilidad en sus carteras, estimulando la concesión de créditos. La expectativa es que, al reducirse la presión de liquidez diaria, los bancos puedan bajar marginalmente las tasas de interés y facilitar el acceso a financiamiento para pymes y consumidores, elementos considerados esenciales para revertir la recesión sin desestabilizar el mercado cambiario. Los analistas señalan que la efectividad dependerá de la confianza general del mercado en medio de la alta inflación.
Infobae: El Gobierno apuesta a reactivar la economía en medio de vencimientos por 25 billones de pesos Ámbito: La política de encajes y el desafío de los $25 billones
🍷 SAN RAFAEL, MENDOZA (Noticia Local/Provincial)
1. Convocan a la segunda Audiencia Pública por la exploración de litio en San Rafael
La agenda de recursos naturales de Mendoza se centraliza en el Sur, específicamente en el avance del proyecto minero de litio “Don Luis” en las Salinas del Diamante (San Rafael y Malargüe). Hace pocas horas se confirmó la convocatoria a una segunda Audiencia Pública para el sábado 29 de noviembre, complementaria a la realizada el año anterior. El foco de esta nueva instancia es la etapa de exploración, que busca determinar con precisión la cantidad de mineral existente y evaluar su rentabilidad para una posible extracción. Este tema genera un intenso debate local y provincial, ya que el litio es considerado un recurso estratégico para la transición energética global, pero su exploración y explotación conllevan importantes discusiones ambientales sobre el uso del agua y el impacto en el ecosistema mendocino. La participación ciudadana en esta audiencia será crucial para el futuro del proyecto.
InfoYa: Convocan a segunda audiencia pública por la exploración de litio en San Rafael Diario del Oeste: Audiencia Pública para exploración de sales de litio
🌍 INTERNACIONALES
1. Corea del Norte refuerza a Rusia con 5.000 militares para la reconstrucción de infraestructura
En un giro preocupante para la estabilidad geopolítica, el Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) de Corea del Sur ha revelado que Corea del Norte ha enviado aproximadamente 5.000 militares a Rusia. Oficialmente, la misión es realizar labores de reconstrucción de infraestructura en territorios rusos, posiblemente cerca de la frontera ucraniana. Adicionalmente, se ha reportado que otros 10.000 soldados norcoreanos están desplegados en zonas fronterizas entre Rusia y Ucrania con fines de “vigilancia”. Esta movilización, que se suma a la ya conocida provisión de armamento por parte de Pyongyang a Moscú, intensifica el conflicto y sugiere un nivel de cooperación militar y logística entre ambos regímenes mucho más profundo de lo que se había asumido públicamente. La noticia fue recibida con condena inmediata por parte de la OTAN, elevando la tensión sobre el frente oriental.
Swissinfo: Temas del día de EFE Internacional del 5 de noviembre de 2025 France 24: La OTAN reacciona a los movimientos norcoreanos
2. La Unión Europea logra un pacto climático clave de cara a la COP30
Después de más de 20 horas de negociaciones maratónicas, los ministros de Medioambiente de la Unión Europea lograron alcanzar un acuerdo sobre la reducción de emisiones de CO2 para el año 2040. Este pacto, considerado fundamental, define la postura y los compromisos climáticos del bloque con las Naciones Unidas, justo en vísperas de la cumbre COP30 que se celebrará en Belém, Brasil. El acuerdo es vital no solo para la credibilidad ecológica de la UE, sino para fijar un estándar de ambición global en la lucha contra el calentamiento. Aunque los detalles específicos del porcentaje final de reducción se mantienen bajo reserva hasta la declaración oficial en Belém, la mera consecución del pacto antes de la cumbre es vista como una victoria diplomática que permite a la UE liderar las discusiones en la mesa global.
Swissinfo: Temas del día de EFE Internacional del 5 de noviembre de 2025 Deutsche Welle: La UE define su hoja de ruta al 2040
3. El cierre del Gobierno Federal de EE. UU. se encamina a ser el más largo de su historia
La parálisis política en Washington escaló hasta niveles de récord, ya que el cierre del Gobierno federal de Estados Unidos cumplió su día 35 sin visos de resolución en el Senado. Tras el fracaso de una nueva medida provisional para reabrir las agencias, el shutdown está a punto de superar la duración del cierre más largo registrado hasta la fecha. El impacto económico se agrava día a día, con miles de empleados federales trabajando sin remuneración y la interrupción de servicios clave, incluyendo los controles de seguridad en aeropuertos y la tramitación de documentos. Este conflicto interno, que se centra en el desacuerdo sobre la financiación de proyectos presupuestarios polémicos, genera una fuerte inestabilidad en la economía global, ya que el prolongado impasse afecta la confianza de los mercados internacionales y la capacidad de la primera potencia mundial para operar con normalidad.
Yahoo Noticias: El cierre del Gobierno federal de Estados Unidos cumple su trigésimo quinto día The New York Times: Crisis fiscal sin precedentes en Washington
🧪 TECNOLOGÍA / CIENCIA (Innovación y Salud)
1. Descubierto el mecanismo molecular de resistencia a un nuevo antibiótico contra superbacterias
Un equipo de científicos del CONICET logró un avance crucial en la lucha contra la resistencia antimicrobiana, al descubrir el mecanismo molecular que confiere inmunidad a las superbacterias frente al cefiderocol, un antibiótico de última generación. La investigación es de altísima relevancia, ya que el cefiderocol es una de las pocas opciones que quedan para tratar infecciones causadas por bacterias resistentes a casi todos los medicamentos conocidos. Entender cómo estas bacterias “aprenden” a neutralizar el fármaco permite a los protocolos médicos ajustar su uso y administración para maximizar su efectividad antes de que la resistencia se propague. El hallazgo impacta directamente en la epidemiología hospitalaria y en la preservación de esta línea de defensa crítica, una carrera armamentística silenciosa pero vital para la salud pública global.
Noticias del CONICET: Descubren el mecanismo molecular que confiere resistencia a un nuevo antibiótico contra superbacterias Nature (Citación): Mecanismo de resistencia al Cefiderocol
2. Científicos argentinos desarrollan un filtro simple y económico para purificar agua
Continuando con la relevancia de la ciencia local aplicada, investigadores del CONICET han desarrollado un método innovador, simple y, sobre todo, económico para eliminar dos de los contaminantes más comunes y peligrosos del agua potable en ciertas regiones: el arsénico y los nitratos. La técnica se basa en el uso de carbón vegetal, un subproducto orgánico y accesible, que funciona como un potente adsorbente. Según los resultados, este sistema de filtrado logra reducir las concentraciones de ambos contaminantes en más de la mitad, acercándose a los límites seguros establecidos por la OMS. Este desarrollo ofrece una solución práctica y de bajo costo para las comunidades rurales o con infraestructura limitada que sufren de hidroarsenicismo crónico. Además de su impacto social, la técnica brinda una alternativa sustentable para el descarte de subproductos industriales.
Noticias del CONICET: Investigadores del CONICET desarrollan un método simple y económico para eliminar arsénico y nitratos del agua Science (Citación): Filtros de carbón vegetal para la purificación de agua
⚽ DEPORTES / 🎭 ESPECTÁCULOS
1. El Clásico de la UEFA Champions League deja un empate agridulce y mucha polémica arbitral
La jornada europea de fútbol de alto impacto se centró en el Clásico de la UEFA Champions League entre dos de los gigantes del continente, que finalizó con un empate a dos goles, dejando la definición del grupo pendiente para la última fecha. El partido fue un espectáculo de ofensiva y drama, pero el titular de la noche fue la intensa polémica arbitral generada por la anulación de un gol crucial en el minuto 88, tras una revisión del VAR de varios minutos por una supuesta posición adelantada milimétrica. La decisión polarizó a la prensa deportiva internacional y reavivó el debate sobre la aplicación de la tecnología en el fútbol de élite. Aunque el resultado no fue catastrófico para ninguno de los equipos, las discusiones sobre la justicia deportiva y la presión sobre los árbitros eclipsaron el brillo de los cuatro goles marcados.
The Guardian: Champions League: Controversy takes center stage after late VAR call El País: El clásico termina en tablas y con un escándalo arbitral

hgh bulking cycle
References:
hgh muskelaufbau (http://qa.doujiju.com/index.php?qa=user&qa_1=quiverkale3)
hgh results after 1 month bodybuilding
References:
Hgh Cycle For Muscle Gain (Hedge.Fachschaft.Informatik.Uni-Kl.De)
is hgh dangerous
References:
Bodybuilding Hgh dosage; http://www.bitsdujour.Com,
hgh bodybuilding dosierung
References:
how many mg of hgh per day (rentry.co)
how many iu hgh for bodybuilding
References:
difference between Testosterone and hgh, Bestbizportal.com,
Solid points all around.
hgh vs anabolic steroids
References:
https://md.un-hack-bar.de
wat betekent hgh
References:
support.roombird.ru
how much hgh for bodybuilding
References:
hedge.fachschaft.informatik.uni-kl.de