Resumen de las noticias más relevantes del 17 de octubre de 2025

🇦🇷 NACIONALES

El Gobierno anunció una reforma laboral regresiva para los trabajadores Sin derechos, sin paritarias y a tiro del despido

1. El Debate por la Reforma Laboral en el Centro de la Escena Política

El anuncio de una próxima reforma laboral regresiva por parte del Gobierno Nacional, en caso de ganar las elecciones del 26 de octubre, generó un fuerte debate en el Día de la Lealtad. Funcionarios y líderes oficialistas, como el ministro Caputo, adelantaron en el Coloquio de IDEA que enviarán un proyecto de ley para flexibilizar las leyes laborales, eliminar convenios colectivos de trabajo y facilitar los despidos, bajo la premisa de que las leyes actuales son “anacrónicas”. Esta movida fue calificada por sectores de la oposición y sindicales, incluyendo la CGT, como un intento de quitar derechos a los trabajadores. El tema coincidió con la conmemoración del 17 de octubre, Día de la Lealtad Peronista, lo que potenció el contraste entre la reivindicación histórica de derechos y la propuesta de desregulación. A su vez, el presidente en funciones habría manifestado en vivo su “desesperación” por avanzar con la reforma. La discusión sobre el futuro del empleo y los derechos adquiridos se convirtió en el eje de la campaña y la agenda social.

2. El Gobierno Asegura Superávit Financiero en Septiembre y la Tensión Cambiaria Persiste

El Ministerio de Economía informó que el Sector Público Nacional registró un superávit financiero de $309.623 millones en septiembre, incluso después del pago de intereses de deuda. Este dato es utilizado por el Gobierno para respaldar su política de fuerte ajuste fiscal. Sin embargo, en el plano cambiario, la tensión se mantuvo alta. El dólar oficial subió por tercera rueda consecutiva, alcanzando los $1.425 en el Banco Nación, mientras que el dólar blue se acercó a los $1.470. La incertidumbre pre-electoral y la corrida minorista continúan presionando los precios de los dólares paralelos. La inflación mayorista también reflejó los desequilibrios económicos, trepando un 3,7% en septiembre, impulsada por el impacto de la devaluación y la suba del dólar. El FMI, por su parte, realizó declaraciones que parecen respaldar la gestión actual, según reportes de la prensa local.

3. Disputas Internas en el Gobierno y Expectativa por el Gabinete Post-Electoral

A pocos días de las elecciones, el presidente en funciones confirmó que habrá cambios en el Gabinete, lo que desató una ola de especulaciones y tensiones internas. Se reporta una ofensiva “feroz” del consultor Santiago Caputo, a quien se le atribuye un “rol central”, y una disputa con el ministro Guillermo Francos. Estos movimientos generan incertidumbre en la política, ya que el posible rediseño ministerial se da en el marco de la ofensiva contra los gobernadores, a quienes el Gobierno acusa de pedir fondos constantemente. El futuro esquema de poder, en caso de victoria, se vuelve el centro de las conversaciones políticas, especialmente en relación con las figuras clave del entorno presidencial. El ex presidente Macri se sumó al debate pidiendo crecimiento y la presentación de la Ley de Presupuesto.

4. La CGT Conmemora el 17 de Octubre con Enfoque en la Defensa de los Derechos Laborales

La Confederación General del Trabajo (CGT) y otros sectores del peronismo celebraron el 80.º aniversario del 17 de octubre de 1945, Día de la Lealtad Peronista. La jornada se utilizó para reivindicar el nacimiento del movimiento y, de manera central, para defender los derechos laborales ante las inminentes propuestas de reforma del Gobierno. En un acto que fue reportado como un “impactante viaje al pasado”, la central obrera buscó consolidar la unidad sindical y política en rechazo a cualquier medida que implique la quita de derechos o la eliminación de los convenios colectivos. El contrapunto entre la conmemoración histórica de la conquista de derechos y el debate actual sobre su posible desmantelamiento marcó la agenda social del día.

5. Primer Tramo del Bono de Fin de Año para Empleados Estatales

En una noticia enfocada en el aspecto social y salarial, el ministro Atilio Chara confirmó el cronograma de pago del Bono de Fin de Año para trabajadores estatales. La primera cuota, de $700.000, se deposita hoy, viernes 17 de octubre de 2025. Este bono, que totaliza $2.100.000 y se divide en tres cuotas, es un paliativo para el poder adquisitivo afectado por la inflación, sumándose a otros bonos extraordinarios entregados durante el año. La noticia, aunque positiva para los beneficiarios, también alimenta el debate sobre el manejo de las cuentas públicas y el impacto de los gastos extraordinarios en la economía en el contexto preelectoral. Por otra parte, ANSES informó el cronograma de cobros de jubilaciones, pensiones y asignaciones para hoy.

6. Crece la Movida de Intendentes: Lanzamiento de “Ciudades Unidas”

En el panorama político subnacional, un grupo de intendentes lanzó el espacio “Ciudades Unidas”, buscando un espejo con el espacio de los gobernadores. Esta iniciativa apunta a fortalecer la posición de los municipios ante el gobierno central y las administraciones provinciales, especialmente en un momento de fuerte debate sobre el ajuste fiscal y la distribución de recursos. Los intendentes buscan un mayor caudal y voz en las discusiones que impactan directamente en sus jurisdicciones. El movimiento sugiere una reorganización de fuerzas políticas desde el territorio, en un intento por ganar peso y autonomía en la toma de decisiones, sobre todo ante un panorama de posibles recortes en los gastos esenciales, como el que se proyecta en el Presupuesto 2026 de la CABA.

7. Proyecto de Presupuesto 2026 en CABA Recorta Gastos en Áreas Sociales Esenciales

El proyecto de Presupuesto 2026 presentado para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) generó una fuerte polémica al plantear una reducción generalizada del gasto en áreas sociales sensibles, con recortes que oscilan entre el 3% y el 15% en diversos programas. Según el análisis del documento, la administración porteña impulsa un ajuste estructural que se disfraza bajo el discurso de “eficiencia administrativa”, pero que podría limitar severamente la capacidad del Estado local para garantizar derechos básicos a sus ciudadanos.

Los recortes afectan directamente a sectores cruciales como la vivienda, la salud y la educación pública. Críticos señalan que esta orientación fiscal consolidará un modelo de profundización de las desigualdades urbanas, al limitar los recursos destinados a las poblaciones más vulnerables, especialmente en un contexto de alta inflación y crisis de vivienda donde los alquileres se disparan. Este proyecto, que deberá ser debatido en la Legislatura, se inscribe en la misma línea de ajuste generalizado que impulsa el Gobierno Nacional y pone en el centro del debate la prioridad del gasto público en la capital del país.


🍷 SAN RAFAEL, MENDOZA

1. Concejal Cuestiona Pago de Bono Municipal a Diez Días de las Elecciones

En San Rafael, el concejal Leonardo Yapur levantó la polémica al cuestionar el pago de un bono adicional de $40.000 pesos a los empleados del Municipio, considerándolo una medida con un fuerte tinte “electoralista” a solo diez días de las elecciones. La crítica se centra en la oportunidad del desembolso y el posible uso de fondos públicos para influir en el voto, aunque el Municipio lo justificaría como una mejora salarial. Mientras la noticia acapara la atención política local, la comuna también avanza en obras como la finalización de trabajos de asfalto en varias arterias de Pueblo Diamante, y se reporta la habilitación del doble sentido de circulación en todo el Cañón del Atuel tras tareas de recuperación. Este debate político-electoral domina la agenda local.


🌍 INTERNACIONALES

1. Fracaso de la OPA del BBVA al Sabadell y Tensión Bancaria Europea

El intento de Oferta Pública de Adquisición (OPA) del banco español BBVA sobre el Banco Sabadell fracasó al no alcanzar el porcentaje de aceptación mínimo del capital social (el BBVA logró un 25%, en lugar del 30% esperado). Este resultado, que era una de las noticias más esperadas del sector financiero europeo, provocó la reacción inmediata del presidente del BBVA, Carlos Torres, quien atribuyó el resultado adverso a la menor adhesión de fondos indexados y minoristas, pero desestimó la idea de dimitir. El fracaso de esta operación bancaria de gran envergadura impacta en el sector financiero español y europeo y es titular de los principales periódicos internacionales y agencias de noticias, reflejando el estado de la economía global y las regulaciones antimonopolio.

2. Geopolítica: Escalada de Tensiones en Oriente Medio y Advertencias de EEUU a Rusia

La situación en Oriente Medio se mantuvo crítica con informes de un recrudecimiento de las tensiones en la Franja de Gaza. El ejército israelí habría matado a más de 20 gazatíes que cruzaron la línea de alto el fuego, y Hamás insiste en la necesidad de maquinaria para la búsqueda de cadáveres de rehenes, a la cual Israel no da acceso. El embajador de Israel advirtió que el acuerdo de paz estaba “en peligro”, mientras que se ha reportado en el último día que Estados Unidos ofrece a China prorrogar la tregua arancelaria si retira los controles de exportación de tierras raras, un movimiento que busca aliviar tensiones comerciales, mientras que advierte a Rusia que impondrá “costes” si no da pasos concretos para la paz en Ucrania, manteniendo la presión diplomática y económica sobre Moscú. Estos movimientos reflejan el complejo panorama geopolítico global.


🧪 TECNOLOGÍA / CIENCIA

1. El Parkinson Crece Más Rápido que el Alzheimer: El Rol de las Toxinas Ambientales

Expertos en salud y neurología han encendido las alarmas al advertir que la incidencia global de la enfermedad de Parkinson está creciendo más rápidamente que la del Alzheimer. La preocupación se centra en que este aumento no se debe solo a factores genéticos, sino principalmente a la exposición a toxinas ambientales, lo que sugiere un problema de salud pública de mayor alcance. Esta noticia, que tiene un fuerte componente de interés público y científico, subraya la necesidad de investigaciones sobre la conexión entre el medio ambiente y las enfermedades neurodegenerativas, y plantea un debate sobre las políticas de regulación de sustancias químicas.


⚽ DEPORTES / 🎭 ESPECTÁCULOS

1. Avance Argentino en Tenis y Récord de Cristiano Ronaldo

El tenis argentino celebró un avance en el circuito internacional, con el tenista Etcheverry logrando la clasificación a cuartos de final del ATP 250 de Estocolmo tras vencer al serbio Kecmanovic. Esta actuación individual contrasta con la situación del basquetbolista Vildoza, quien fue detenido y luego liberado en Italia por un confuso episodio con la Cruz Roja. En el ámbito del fútbol internacional, la leyenda Cristiano Ronaldo se adueñó de una plusmarca más, aunque los detalles exactos del nuevo récord no fueron especificados, su logro mantiene su figura en el tope de las noticias deportivas. Además, se definen las semifinales de la Copa Argentina, con la confirmación de la agenda de River.

2. Luto en la Música: Murió Ace Frehley, Histórico Guitarrista de Kiss

En el ámbito de los espectáculos, la noticia más destacada fue el fallecimiento de Ace Frehley, el histórico guitarrista de la banda de rock Kiss, a los 74 años. Según los reportes, el músico sufrió una hemorragia cerebral tras un accidente doméstico. Frehley, conocido por su apodo “Space Ace” y su maquillaje espacial, fue una figura fundamental en la formación clásica de Kiss y en la creación de su sonido característico. Su muerte genera conmoción en el mundo de la música y entre los fanáticos del rock clásico a nivel global, siendo un tema de alto impacto cultural.

Ace Frehley de Kiss se presenta en el Arco Arena el 28 de agosto de 1996 en Sacramento, California.

Ace Frehley, guitarrista principal y miembro fundador de la banda de glam rock Kiss, quien cautivó al público con su elaborado maquillaje y su guitarra llena de humo, falleció el jueves. Tenía 74 años.

Feliz cumple Dani!! ✌🏼🥰

Website |  + posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *