🇦🇷 NACIONALES
1. 🇦🇷 Continúa el Debate en el Congreso por el Presupuesto 2026 en Medio de Tensiones Fiscales
El tratamiento del proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2026 ingresa en una fase crítica en la Cámara de Diputados. La discusión se centra en el ajuste propuesto para las partidas de obra pública y transferencias a provincias, generando un fuerte contrapunto entre el oficialismo y bloques de la oposición, que denuncian un “ahogo fiscal” a las regiones y un freno a la actividad económica. Analistas señalan que la meta de déficit cero del gobierno pende de un hilo si no se logra un acuerdo rápido que valide las proyecciones de ingresos y los recortes planificados. Las negociaciones son intensas y se espera una jornada de cuarto intermedio marcada por reuniones entre los jefes de bloque para intentar acercar posiciones antes de la votación en general. Los mercados, mientras tanto, observan con cautela la capacidad del Ejecutivo para garantizar la gobernabilidad y la estabilidad de las cuentas públicas.
- Página/12: Noticias de Política (General)
- Ámbito: Noticias de Economía (General)
- Clarín: Últimas Noticias (General)

2. Entre Ríos. Prisión Preventiva por 90 Días para el Único Detenido por el Femicidio de Daiana Mendieta en Gobernador Mansilla
El hecho que conmocionó a la provincia de Entre Ríos, el asesinato de Daiana Magalí Mendieta, la joven de 22 años hallada muerta en un aljibe, tuvo un avance judicial clave este jueves 9 de octubre.
Se dictó la prisión preventiva por 90 días para Gustavo “Pino” Brondino, un trabajador rural de 55 años, vecino de la víctima y el único detenido hasta el momento como principal sospechoso del crimen. Brondino se negó a declarar ante los fiscales Emilce Reynoso y Sergio Saliski, del Ministerio Público Fiscal de Rosario del Tala.
El Caso:
Daiana Mendieta, oriunda de la localidad de Gobernador Mansilla (Departamento Tala), había desaparecido el viernes 3 de octubre luego de salir de su casa para hacer un “mandado”. Su auto fue encontrado abandonado con las llaves puestas el domingo siguiente, lo que disparó una intensa búsqueda.
El trágico desenlace se confirmó el pasado martes 7 de octubre, cuando su cuerpo fue encontrado oculto en el fondo de un aljibe de unos 10 metros de profundidad en una zona rural conocida como Los Zorrinos. La autopsia confirmó que la joven fue asesinada de un disparo de arma de fuego.
El Sospechoso
La investigación se centró rápidamente en Brondino, apodado “Pino”, al confirmarse que fue la última persona con la que Daiana mantuvo comunicación telefónica antes de que su celular perdiera señal. El hombre fue detenido inicialmente por resistencia a la autoridad, ya que intentó agredir a los efectivos policiales con un arma de fuego durante el allanamiento de su galpón y vivienda.
Las autoridades buscan ahora el teléfono de la víctima, y están abocadas a realizar pericias clave, incluyendo el análisis de rastros hemáticos encontrados en la camioneta Hilux blanca secuestrada al detenido, así como las dos carabinas que le fueron incautadas. Si bien la investigación apunta a un vínculo sentimental entre Brondino y Mendieta como una de las hipótesis principales, los fiscales no descartan otras líneas a la espera de los resultados forenses.
- Página/12: Crimen de Daiana Mendieta en Entre Ríos: prisión preventiva para el único detenido
- Infobae: El femicidio de Daiana Mendieta: la autopsia confirmó que la mataron de un disparo
- Página/12: Conmoción en Entre Ríos: hallaron el cuerpo de la joven que buscaban desde el viernes
3. 🇦🇷 Avance Judicial Clave en la Causa del Triple Femicidio de Florencio Varela
En un hecho de alto impacto social, se conocieron detalles de la declaración de Celeste Guerrero, dueña de la casa donde fueron halladas las víctimas del brutal triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez en Florencio Varela. La testigo, ahora bajo custodia, habría brindado un testimonio “desde adentro” que vincula el crimen con una presunta red de venta de drogas, señalando a Víctor Sotacuro Lázaro (detenido en la frontera con Bolivia) como una figura de mayor jerarquía en la organización narco, por encima de otro de los acusados. La causa, que conmocionó al país por la crueldad de los crímenes —tortura, descuartizamiento y entierro de las jóvenes—, profundiza la línea investigativa hacia el narcotráfico y la violencia de género extrema, y pone en foco la vulnerabilidad de las mujeres en contextos de marginalidad y redes criminales.
- Página/12: Declaró la dueña de la casa del triple femicidio | Testimonio “desde adentro”
- Página/12: Identificaron a dos prófugos por el triple femicidio de Florencio Varela
4. 🇦🇷 Medidas de Fuerza Gremial por Rechazo a la Reforma Laboral de un DNU
Diversos sindicatos, agrupados en la CGT y sectores de la CTA, intensifican las medidas de protesta y planteos judiciales contra la reforma laboral que el Gobierno busca implementar mediante un DNU. Las centrales obreras alertan sobre la precarización que, aseguran, generaría la flexibilización de contratos, la modificación del régimen de indemnizaciones y las restricciones al derecho a huelga. Aunque la Cámara de Apelaciones del Trabajo suspendió inicialmente la reforma, el debate sigue vivo y los gremios advierten que, ante la insistencia oficial por reflotar el texto o incluirlo en leyes ómnibus, profundizarán los paros sectoriales y la movilización nacional. El conflicto laboral se perfila como uno de los ejes de la tensión política y social de fin de año.
5. 🇦🇷 Informe de Inflación de Septiembre: Persisten los Núcleos Duros Pese a la Desaceleración
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió los números de inflación de septiembre, mostrando una desaceleración en el índice general, pero con focos de preocupación en segmentos clave. Si bien la variación mensual se ubicó por debajo de las cifras de los meses más álgidos, rubros como alimentos esenciales, educación privada y servicios regulados (medicina prepaga, transporte) continúan presionando sobre el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones. Economistas señalan que, a pesar de los esfuerzos por contener la expansión monetaria, la inercia inflacionaria y las expectativas de devaluación siguen siendo un desafío central para el Gobierno, afectando especialmente a la canasta básica y a los sectores de menores ingresos.
6. 🇦🇷 Tensión en Provincias por Recortes de Fondos Federales y Posible Cierre de Programas Sociales
Gobernadores de diversas extracciones políticas expresaron su “máxima preocupación” ante la posibilidad de que el Gobierno nacional avance en la eliminación o reducción drástica de programas sociales y fondos fiduciarios con impacto directo en las economías regionales. Los mandatarios provinciales advierten sobre el riesgo de un quiebre en la cadena de pagos de obras y de una mayor conflictividad social en sus territorios. La principal crítica apunta a la falta de consulta y a la centralización de las decisiones económicas. Se espera una cumbre de gobernadores en los próximos días para definir una postura unificada y articular una estrategia de presión en el Congreso.
7. 🇦🇷 Debate por la Reestructuración de Empresas Públicas y el Impacto en el Empleo
El plan de reestructuración y/o privatización de empresas públicas, incluido en un paquete de reformas, genera un fuerte debate y alarma en los gremios estatales. Mientras el Gobierno argumenta la necesidad de reducir el gasto y la ineficiencia, los sindicatos y referentes opositores denuncian un “desguace” del patrimonio nacional y la inminente pérdida de miles de puestos de trabajo. Las miradas están puestas en compañías estratégicas como Aerolíneas Argentinas, la TV Pública y Yacimientos Carboníferos Río Turbio. Se intensifican las asambleas informativas y los posibles paros para el inicio de la próxima semana en defensa de las fuentes laborales.
🍷 SAN RAFAEL, MENDOZA
1. 🍷 La Visita del Presidente Milei a San Rafael Genera Expectativa y un Fuerte Operativo de Seguridad
El presidente Javier Milei llega este jueves a San Rafael, Mendoza, para participar del tradicional Almuerzo de las Fuerzas Vivas, un evento organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria (CCIA) que congrega a la élite empresaria y política de la región. La visita, la primera del mandatario a este bastión peronista del sur mendocino, generó un fuerte despliegue de seguridad con un amplio operativo policial para prevenir incidentes. Si bien la CCIA le pedirá a Milei acelerar la reforma laboral y liberar trabas a la inversión, su presencia también motivó la convocatoria a una protesta pacífica por parte de organizaciones sociales y políticas que buscan manifestar su rechazo a las políticas de ajuste. Por la tarde, se espera que el presidente realice una caminata por la capital provincial, acompañado por el gobernador Cornejo y el ministro de Defensa Luis Petri, en un claro movimiento con impacto político provincial.
- El Sol: Javier Milei llega a Mendoza con un cambio de planes
- Editor Mendoza: Javier Milei en San Rafael: policías, manifestación y declaración de interés
- Diario San Rafael: Convocan a una protesta pacífica en San Rafael por la visita del presidente
🌍 INTERNACIONALES
1. 🌍 Ataque de Israel a Sede de Hamás en Catar: Aumenta la Tensión Diplomática en Medio Oriente
Israel confirmó haber atacado la cúpula de la oficina política de Hamás en Doha, Catar, en una operación que, según fuentes israelíes, buscaba desbaratar una reunión donde se discutían los detalles de un plan de tregua mediado por Estados Unidos. El ataque, que aparentemente no dejó víctimas mortales, fue condenado enérgicamente por Catar, que lo calificó de “cobarde” y advirtió que no tomará a la ligera el uso de su territorio para este tipo de acciones, poniendo en riesgo su rol como mediador clave en las negociaciones para la liberación de rehenes y el cese al fuego en Gaza. Este incidente subraya la dificultad de alcanzar una solución diplomática y exacerba la crisis política en la región, justo cuando el Ejército de Israel intensifica los ataques en el norte de Gaza.
- France 24 Español: Noticias del 2025/09/09 11h00 (Reporte que incluye el tema)
- The Guardian: Sección de Medio Oriente (General)
🧪 TECNOLOGÍA / CIENCIA
1. 🧪 Avances en Nanomateriales para Baterías de Estado Sólido con Carga Ultra-Rápida
Investigadores del MIT y otras instituciones reportan un avance significativo en el desarrollo de baterías de estado sólido que podrían revolucionar la industria del vehículo eléctrico y los dispositivos móviles. El estudio, publicado en una revista científica de prestigio, detalla un nuevo nanomaterial electrolítico que no solo es más seguro y denso energéticamente que los actuales iones de litio líquidos, sino que permite una capacidad de carga de hasta el 80% en menos de cinco minutos. La clave reside en una estructura cristalina modificada que facilita un transporte iónico excepcionalmente rápido a temperatura ambiente. Aunque aún se requiere escalabilidad industrial, el hallazgo reduce una de las principales barreras de adopción masiva de los autos eléctricos: el tiempo de recarga.
2. 🧪 La Inteligencia Artificial al Servicio del Diagnóstico de Enfermedades Neurodegenerativas en Fases Tempranas
Un consorcio internacional de científicos y tecnólogos presentó un modelo de Inteligencia Artificial (IA) capaz de detectar biomarcadores de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson, con una precisión inédita y en etapas mucho más tempranas que los métodos actuales. El sistema analiza patrones sutiles en resonancias magnéticas, muestras de fluidos y hasta el habla del paciente, integrando datos de manera holística. Publicaciones especializadas señalan que esta herramienta podría cambiar radicalmente el pronóstico de millones de personas, permitiendo intervenciones terapéuticas antes de que el daño neuronal sea irreversible. El siguiente paso es la validación clínica a gran escala.
⚽ DEPORTES
⚽ Luto y Homenaje: El Último Adiós a Miguel Ángel Russo
La noticia del fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ocurrido el miércoles 8 de octubre a sus 69 años tras una larga batalla contra el cáncer, sumió al fútbol argentino y continental en un profundo luto. Este jueves 9 de octubre, el mundo del deporte se concentra en rendir homenaje a una de las figuras más respetadas y queridas del fútbol.
El foco de la despedida se centra en La Bombonera, el estadio de Boca Juniors, el último club que dirigió y con el que tocó el cielo al ganar la Copa Libertadores 2007. Sus restos son velados en el Hall Central del club, con las puertas abiertas a los hinchas desde la mañana del jueves hasta el viernes, permitiendo que miles de fanáticos, jugadores, dirigentes y colegas le den el último adiós a quien fue un verdadero “caballero del fútbol”. Trascendió que el último pedido de Russo a su familia fue que lo vistieran con la indumentaria de Boca.
En señal de respeto, la Liga Profesional de Fútbol (LPF) decidió postergar el partido que Boca debía disputar este fin de semana contra Barracas Central. A su vez, la AFA decretó un minuto de silencio en todos los encuentros que se jueguen, y la Selección Argentina realizó un emotivo homenaje similar en su entrenamiento. Las condolencias llegaron desde todos los rincones del planeta, destacándose mensajes de clubes europeos como el Real Madrid y el PSG, además de las sentidas palabras de sus ex-clubes en Argentina (Estudiantes de La Plata, Rosario Central) y en el extranjero (Millonarios de Colombia).
La figura de Russo es recordada no solo por sus títulos, sino por su calidez humana, su estilo sereno y su capacidad para gestionar grupos con un bajo perfil, demostrando ser un “guerrero silencioso” que peleó contra su enfermedad sin hacer de ello un espectáculo.
Este desfile informativo es tan denso que casi requiere un DNU para asimilarlo todo: desde autopsias trágicas y declaraciones de dueñas de casa en medio de dramas sociales, hasta batallas gremiales que se toman más en serio que una reforma laboral y tensiones federales que podrían poner en jaque los pagos de obras (¡y el cine!). Me sorprende que la inflación siga siendo un problema, como si la Argentina tuviera problemas para generar problemas. ¡Qué espectáculo de tensión y desaceleración!tải video Facebook