🇦🇷 Nacionales
🧨 Escándalo: Espert y los 200.000 dólares de Fred “Machado” en Texas

José Luis Espert está bajo fuego tras revelarse documentos de la justicia de Texas, Estados Unidos que lo vinculan con Federico “Fred” Machado, empresario argentino detenido en la Argentina con pedido de extradición por narcotráfico, lavado de dinero y fraude. El País+3PAGINA12+3PAGINA12+3
El dato clave: una planilla contable del fideicomiso que Machado compartía con su exsocia Debra Lynn Mercer-Erwin muestra una transferencia de 200.000 dólares a nombre de Espert con fecha 1 de febrero de 2020. PAGINA12+2Tiempo Argentino+2 Esa misma investigación detalla que Espert habría usado un avión del empresario para viajar a Viedma en 2019, agradeciendo públicamente por el vuelo, y que también utilizó una camioneta Jeep Grand Cherokee blindada a nombre de un primo de Machado. PAGINA12+2PAGINA12+2
La repercusión es inmediata: varios sectores políticos piden su apartamiento de la presidencia de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados, e incluso hay iniciativa para expulsarlo de la Cámara por “inhabilidad moral sobreviniente”. El País+2Tiempo Argentino+2
Capturan a Pequeño J en Perú
La Policía Nacional del Perú detuvo en Pucusana al argentino Tony “Pequeño J” Valverde Victoriano (20), acusado de planear el triple feminicidio de Florencio Varela. Las víctimas —Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verri (20)— fueron secuestradas, torturadas y asesinadas el 19 de septiembre en un hecho transmitido en vivo como castigo narco. El prófugo fue rastreado por su celular y cayó en la Panamericana Sur, donde intentaba huir hacia Lima para reunirse con un cómplice. Argentina ya inició su extradición para que enfrente la justicia.
Enlaces de Contexto: https://www.clarin.com/policiales/pequeno-j-hablo-detencion-triple-crimen-florencio-varela-matamos-nadie-ver_0_EVPqTTGmpQ.html
🇦🇷 El “Cepo Silencioso” del BCRA Agita el Mercado de Billeteras Virtuales
El 1 de octubre amaneció con un nuevo capítulo en la saga cambiaria, que afectó directamente a millones de usuarios: el Banco Central (BCRA) formalizó la restricción para que las Billeteras Virtuales (BV) puedan ofrecer la venta de dólar oficial a personas humanas, dejando esta operación exclusivamente en manos de bancos y casas de cambio. La medida generó un “desconcierto” en el sector fintech y un revuelo inmediato en las redes sociales, obligando al BCRA a emitir comunicados negando que se tratara de una “nueva restricción” generalizada, aunque la parálisis en las plataformas era un hecho. El Gobierno busca con este “cepo de billeteras” cerrar la última ventanilla de salida de divisas baratas y reafirmar el control sobre un mercado cada vez más digitalizado.
Enlaces de Contexto:
🇦🇷 El Congreso Prepara un Duelo Político por los Vetos a Leyes Clave (Garrahan, universidades)
El Senado se prepara para una sesión de alto voltaje político centrada en el tratamiento de los vetos presidenciales a leyes de alto impacto social, en particular la que afecta el financiamiento de las Universidades Nacionales y la que modifica la autarquía del Hospital Garrahan. El Gobierno enfrenta perspectivas negativas en la Cámara Alta, ya que la oposición unida, incluyendo al PJ Federal y al kirchnerismo, ha manifestado su intención de rechazar los vetos. Este debate se percibe como una nueva prueba de fuego para la gobernabilidad del oficialismo, que vuelve a chocar con la realidad parlamentaria en un contexto de renovada tensión económica.
Enlaces de Contexto:
- Infobae: El Gobierno enfrenta perspectivas negativas
- Ámbito Financiero: Senado sesionará este jueves
🇦🇷 Continúa la Tijera en el Estado: Caída Interanual del Empleo Público
En un reflejo de la política de ajuste fiscal, el empleo en el sector público nacional continuó su tendencia decreciente. Los datos confirmaron una caída anual del 7.8% y una disminución del 0.7% respecto al mes de julio. Este recorte se suma al contexto de recesión y alta inflación, generando un debate sobre el impacto social y la eficiencia del Estado. Mientras el Gobierno celebra el cumplimiento de metas fiscales, la oposición critica la desarticulación de áreas sensibles y la pérdida de puestos de trabajo que, según economistas críticos, profundiza la crisis del consumo interno.
Enlaces de Contexto:
🇦🇷 Septiembre Negro para Inversiones: Acciones y Bonos Sufren un “Duro Castigo”
El mercado financiero argentino cerró septiembre con resultados dramáticamente negativos. Las acciones y bonos sufrieron un “duro castigo”, registrando caídas mensuales que no se veían en años. El índice S&P Merval experimentó su peor desplome mensual en cinco años, mientras que el Riesgo País se disparó, superando los 1200 puntos. La incertidumbre electoral de cara al 26-O y la constante presión cambiaria son señaladas como las principales causas de esta fuga de capitales, que muestra la desconfianza del mercado ante la posibilidad de que el actual plan económico pierda sustento político en el futuro cercano.
Enlaces de Contexto:
🇦🇷 Bono de $70.000 Confirmado para Jubilados y Nuevo Programa de Descuentos
En un intento por mitigar el impacto de la inflación de octubre, el Gobierno confirmó el pago de un bono extraordinario de $70.000 para jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo. A esto se suma el anuncio de la ANSES sobre un nuevo programa de beneficios que incluye descuentos en más de 7000 comercios adheridos, especialmente en supermercados, buscando reactivar el consumo de este sector. Las medidas buscan aliviar el bolsillo de los adultos mayores, uno de los más golpeados por la recesión y la aceleración inflacionaria pronosticada para el inicio del mes.
Enlaces de Contexto:
🍷 San Rafael, Mendoza
🍷 Promulgación de la Autonomía Municipal Genera Críticas por el “Gasto Millonario”
El intendente de San Rafael, Omar Félix, promulgó la ley de autonomía municipal y la creación de la Carta Orgánica. La medida, que otorga mayor independencia administrativa y política al municipio, no estuvo exenta de polémica. Sectores de la oposición y de la sociedad civil han elevado fuertes críticas, señalando el “gasto millonario” que implicaría la conformación de la Asamblea Constituyente y la nueva estructura burocrática en un contexto de ajuste económico general. La autonomía promete un manejo más cercano de los recursos locales, pero la controversia se centra en la priorización del gasto político sobre las necesidades sociales.
Enlaces de Contexto:
🌍 Internacionales (Geopolítica y Economía Global)
🌍 La Amenaza del “Shutdown” Parcial del Gobierno de EE. UU.
El espectro de un cierre parcial del Gobierno en Estados Unidos vuelve a cernirse sobre Washington, justo en el inicio del nuevo año fiscal. La falta de un acuerdo en el Congreso para aprobar un proyecto de ley que financie las operaciones federales antes de la medianoche del 30 de septiembre (que se consumaría el 1 de octubre) ha puesto en alerta a la administración. De concretarse, el shutdown paralizaría agencias clave y afectaría a cientos de miles de empleados federales, sumiendo a Washington en una crisis política que tendría repercusiones inmediatas en la economía global.
Enlaces de Contexto:
- France 24/Yahoo Noticias: Cierre de Gobierno en Estados Unidos
- The Guardian: Noticias Internacionales
🌍 China Anuncia un Compromiso Climático Ambicioso de Reducción de CO2 para 2035
En un movimiento clave de diplomacia climática, China anunció formalmente ante las Naciones Unidas su compromiso de reducir drásticamente sus emisiones de CO2 para el año 2035. Aunque los detalles técnicos del plan aún están siendo analizados por expertos, el anuncio reafirma el papel del gigante asiático en la lucha contra el calentamiento global, especialmente después de que informes de la ONU advirtieran que la crisis climática es una de las mayores tensiones de la década. Este compromiso genera expectativas sobre un cambio de rumbo en la matriz energética mundial y presiona a otras potencias a acelerar sus propias metas.
Enlaces de Contexto:
🧪 Tecnología/Ciencia
🧪 Modelos de Lenguaje Pequeños y Búsqueda con IA Generativa: La Revolución que “Cabe en un Bolsillo”
La tecnología de la Inteligencia Artificial sigue marcando el ritmo, y el foco de la innovación se desplaza hacia los Modelos de Lenguaje Pequeños (SLMs). Estos modelos, más rápidos, eficientes y notablemente más económicos que sus contrapartes gigantes, han demostrado ser lo suficientemente potentes para competir en tareas específicas. Esta tendencia facilita la “democratización” de la IA y es fundamental para la evolución de la búsqueda con IA generativa, que reemplaza las tradicionales listas de enlaces por respuestas resumidas y contextuadas, marcando el mayor cambio en la forma de buscar información en décadas.
Enlaces de Contexto:
🧪 Las Terapias de Células Madre Finalmente Muestran Resultados Reales contra Enfermedades Crónicas
Después de años de promesas y escepticismo, las terapias experimentales con células madre están alcanzando un punto de inflexión. Se reportan avances significativos en el uso de células creadas en laboratorio para tratar enfermedades crónicas. Las últimas noticias destacan cómo los trasplantes han ayudado a pacientes con epilepsia refractaria y diabetes tipo 1, demostrando que el potencial de la medicina regenerativa está finalmente pasando de la teoría a la aplicación clínica efectiva. Este hito médico renueva las esperanzas para millones de personas con padecimientos que hasta ahora solo contaban con tratamientos paliativos.
Enlaces de Contexto:
⚽ Deportes / 🎭 Espectáculos
⚽ El Máximo Nivel Vuelve a la Cancha: Comienza la Segunda Jornada de la UEFA Champions League
Los fanáticos del fútbol en todo el mundo se preparan para el inicio de la segunda jornada de la fase de grupos de la UEFA Champions League 2025/2026. Los equipos más poderosos de Europa vuelven al ruedo tras los resultados de la primera fecha, buscando consolidar su posición en los grupos y evitar comprometer su pase a octavos de final. Esta jornada internacional marca uno de los puntos más altos del calendario deportivo global y centra la atención de la esfera mediática, especialmente ante la posibilidad de ver duelos tempranos entre candidatos al título.
Enlaces de Contexto:
¡Qué espectáculo político y económico! Aquí estamos, lidiando con la parálisis de las billeteras digitales, vetos en el Senado que parecen una batalla por la supremacía, el ajuste fiscal que nos roba empleos públicos y un mercado financiero que más parece un queso suizo con todo tipo de agujeros. Mientras tanto, el Bono de $70 mil es como un ay, caramba del gobierno para intentar enderezar las cuentas. Y por fuera, EE.UU. amenaza con un shutdown y China se compromete a luchar contra el CO2… ¡mientras nosotros batallamos con la inflación y las plataformas financieras! La revolución que cabe en un bolsillo (de IA) parece distante comparada con la crisis que nos ahoga aquí. ¡Seguro que hasta la Antártida está más organizada!grow a garden calculator
¡Qué espectáculo político y económico! Aquí estamos, lidiando con la parálisis de las billeteras digitales, vetos en el Senado que parecen una batalla por la supremacía, y un bono de $70 mil como un bálsamo temporal para el alma argentina. Mientras el Estado público se quita empleados y el mercado financiero sufre un castigo histórico, el Gobierno sigue intentando poner orden con medidas que a veces parecen más de ficción que de política real. ¿Será este el September Negro para la estabilidad, o solo la antesala de más revoluciones digitales y legislativas? ¡El show continuará!速度之星 APK