El Concejo debate la creación del Instituto de la Cultura Indígena en Rosario

La propuesta fue analizada en la Comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos, integrada por concejalas de diferentes bloques: Norma López (Justicia Social), María Fernanda Rey (Bloque Justicialista), Anahí Schibelbein (Bloque Radical) y Marisol Bracco (Bloque Radical), entre otras.

El Concejo Municipal de Rosario volvió a poner sobre la mesa una discusión que trasciende lo simbólico y toca de lleno la política: la creación del Instituto Autárquico de la Cultura Indígena. La iniciativa fue presentada por el dirigente qom Daniel Naporichi, quien asegura que el proyecto responde a un derecho constitucional y no a un simple capricho.

“El reconocimiento está en la Constitución Nacional y ahora también en la nueva Constitución de Santa Fe —artículo 13 inciso 6—, que reconoce la preexistencia y persistencia de los pueblos indígenas. Lo que pedimos es un marco institucional que respalde eso”, sostuvo Naporichi.

De aprobarse, el Instituto contaría con presupuesto propio, mayor visibilidad en actos públicos y la posibilidad de fortalecer políticas interculturales en Rosario. Según el dirigente, el ejemplo de provincias como Chaco o Jujuy, donde ya se reconoce oficialmente la wiphala, muestra que el reclamo tiene un respaldo concreto.

La propuesta fue analizada en la Comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos, integrada por concejalas de diferentes bloques: Norma López (Justicia Social), María Fernanda Rey (Bloque Justicialista), Anahí Schibelbein (Bloque Radical) y Marisol Bracco (Bloque Radical), entre otras.

Allí, las ediles coincidieron en que el tema es “muy interesante” y que refleja años de militancia de las comunidades, pero algunas plantearon reparos: advirtieron que crear un nuevo organismo puede superponerse con estructuras ya existentes, como el Instituto Provincial del Aborigen (IPA), y que los recursos estatales deberían priorizar necesidades básicas en los barrios.

Naporichi, en cambio, insiste en que el Instituto no es un gasto extra sino una deuda pendiente: “El Estado debe garantizar que las comunidades no solo sean reconocidas simbólicamente, sino que tengan un espacio propio desde donde definir y sostener sus políticas culturales”.

Por ahora, el expediente quedó en estudio y seguirá discutiéndose en comisión. Mientras tanto, las comunidades mantienen la presión para que se acelere el trámite y el proyecto llegue cuanto antes al recinto.

Daniel Naporichi
+ posts

Daniel Naporichi es integrante del pueblo Qom y luchador por los derechos de los Pueblos Originarios

9 thoughts on “El Concejo debate la creación del Instituto de la Cultura Indígena en Rosario

  1. Dianabol Results After 4 Weeks, Dbol Cycle Only Composta SMA

    Turn Your Clients’ Dreams into Reality – 6 Weeks to Lasting Mental Well‑Being

    > Imagine a client who walks into your office feeling overwhelmed,
    then leaves with confidence, clarity and the tools
    to stay calm no matter what life throws their
    way.

    > That transformation is possible—and it starts here.

    Why Our Program Stands Out

    Feature What It Means for Your Clients

    Proven 6‑Week Curriculum Structured lessons that
    build on each other, turning theory into practice.

    Hands‑On Tools & Exercises Mindfulness practices, breathing techniques and daily check‑ins you can guide
    them through.

    Ongoing Support Weekly accountability calls + an online community for peer encouragement.

    Customizable to Any Audience Adaptable modules for teens,
    adults, or specific populations (e.g., college students).

    Sample Journey

    Week Focus Key Activity

    1 Foundations of Calm Guided breathing session + journaling prompt.

    2 Awareness & Emotional Check‑In Body scan meditation + emotion labeling exercise.

    3 Stress Management Toolkit Create a personal “stress map” and
    identify coping triggers.

    4 Sustaining Momentum Peer group discussion +
    action plan for continued practice.

    How to Get Started

    Assess Your Needs – Identify your primary goal
    (e.g., reducing anxiety, improving focus).

    Choose a Format – Workshop series, online
    course, or one‑on‑one coaching.

    Schedule Regular Sessions – Consistency is key; aim
    for at least 30 minutes per day.

    Track Progress – Keep a simple journal of feelings,
    triggers, and coping successes.

    Final Thought

    You don’t have to navigate the emotional maze alone.
    A structured approach can help you feel more grounded, in control, and ready to face whatever comes next.
    If you’d like help designing a plan tailored to your
    unique needs, let me know—I’m happy to support you every
    step of the way.

    References:

    dianabol deca winstrol cycle

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *