La colonización mejorada en el siglo 21

La Convención Reformadora se encamina a sancionar en su pleno los dictámenes de mayoría de las comisiones de “Declaraciones, Derechos y Garantías” y “Redactora”, en relación con las medidas de acción positiva. Estas medidas orientan la creación de nuevas leyes destinadas a resolver problemas estructurales en el ejercicio de los derechos, incluyendo un inciso referido a los pueblos indígenas.

Celebramos la recepción de nuestra propuesta de innovación normativa constitucional, casi única en el derecho latinoamericano: la persistencia de las comunidades indo y afrodescendientes, cuyo lugar no está en el pasado —aún marcado por huellas y traumas etnocidas no reparados— sino en el futuro más riguroso. Valoramos también la incorporación de la palabra “comunidades” en el texto constitucional, junto a la de “pueblos indígenas”.

Consideramos, sin embargo, insuficiente y casi sin sentido que se consolide el desacierto de quienes redactaron la habilitación de los temas a reformar, al suponer que la débil expresión “entre otros” englobaba a comunidades afrodescendientes, migrantes y campesinas.

El nuevo texto ambiental que se sancionará no llega a reflejar la transición ya existente desde una visión antropocéntrica hacia una visión ecocéntrica, y queda lejos de reconocer las cosmovisiones y la juridicidad ancestral. Tampoco recoge las recomendaciones de la Opinión Consultiva 32/25 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que insta a los Estados parte a legislar sobre la Naturaleza como sujeto de derechos e incorporar a los pueblos indígenas en su cuidado y protección.

No queremos dejar de agradecer las valiosas intervenciones de Caren Fruh, Osvaldo Sosa, Lucila De Ponti y Alejandra Rodenas, así como el gran acompañamiento de nuestro hermano y amigo Adán Costa, integrante de la Comunidad Constituyente Santafesina y presidente de la Comisión de Derecho Indígena Latinoamericano e Interjuridicidad del Colegio de Profesionales de la Abogacía de Santa Fe.

Daniel Naporichi
+ posts

Daniel Naporichi es integrante del pueblo Qom y luchador por los derechos de los Pueblos Originarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *