Resumen de las noticias más relevantes del 5 de Septiembre de 2025

El momento de la habilitación, con dos tercios, del debate en el que la oposición rechazó el veto del Ejecutivo y reanudó la ley que declara la emergencia en discapacidad (Fotos: RS Fotos)

🇦🇷 Nacionales

El Senado derrota a Milei con la Emergencia en Discapacidad

El Senado rechazó el veto presidencial de Javier Milei y sancionó la ley de emergencia en discapacidad, asegurando el financiamiento de prestaciones y caída de deudas con prestadores hasta fines de 2026. La jugada política es clara: contener un sector vulnerable mientras el oficialismo busca redefinir su perfil. La noticia aparece en Clarín, Página/12, Tiempo Argentino y El DiarioAR. Baires Para TodosTiempo ArgentinoDiario San RafaelelDiarioAR

Con un amplio consenso opositor, el Senado logró revertir el veto del presidente a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Esta acción política representa un fuerte revés para el Poder Ejecutivo y muestra la capacidad de articulación de la oposición. Mientras la Casa Rosada analiza la posibilidad de judicializar la medida, la decisión legislativa reafirma la autonomía del Congreso frente al poder presidencial.

Messi se despide de la Selección en suelo argentino con una goleada.

En una noche cargada de emociones en Buenos Aires, Lionel Messi jugó su último partido con la Selección Argentina en el país, sellando el encuentro con una contundente victoria 3-0 sobre Venezuela, en la que anotó dos goles. La noche estuvo llena de simbolismo y gratitud, con un público fervoroso que coreó su nombre sin parar, rindiéndole homenaje por una carrera sin parangón. Al finalizar el encuentro, el astro rosarino expresó su profunda gratitud, reconociendo que jugar para la Albiceleste “es lo que siempre soñó”, aunque dejó la incógnita de su participación en el Mundial 2026. La atmósfera en el estadio fue de fiesta y nostalgia, marcando el fin de una era para el fútbol nacional. El capitán se despidió de su público con la Copa del Mundo en alto, regalando una postal que quedará para siempre en la retina de todos los argentinos.

El mercado, optimista a pesar de la crisis.

Los mercados reaccionaron con subas generalizadas en bonos y acciones, interpretando que el escenario político y económico post-electoral no sería tan adverso para el gobierno. A pesar de los pronósticos de analistas que prevén una mayor volatilidad e inflación, y la intervención del Tesoro en el mercado cambiario, la expectativa de los inversores parece apostar a un “empate técnico” que daría aire a la gestión actual.

El Senado volteó el veto presidencial.

Con un amplio consenso opositor, el Senado logró revertir el veto del presidente a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Esta acción política representa un fuerte revés para el Poder Ejecutivo y muestra la capacidad de articulación de la oposición. Mientras la Casa Rosada analiza la posibilidad de judicializar la medida, la decisión legislativa reafirma la autonomía del Congreso frente al poder presidencial.

    PAMI alerta sobre nueva modalidad de estafas a jubilados.

    El PAMI emitió una advertencia sobre una nueva modalidad de estafas dirigidas a jubilados y pensionados. A través de llamadas telefónicas y mensajes de texto, delincuentes intentan obtener datos personales y bancarios para cometer fraudes. Las autoridades del organismo recomiendan no brindar información sensible y denunciar cualquier intento de estafa.

    Nuevas funciones para los kioscos de diarios en su reconversión.

    En un intento por adaptarse a la era digital y a la caída en las ventas de periódicos, se anunció un decreto que permitirá a los kioscos de diarios y revistas inscribirse para ofrecer servicios postales. Esta medida busca diversificar la oferta y asegurar la supervivencia de un sector tradicional del comercio.

    🌍 Internacionales

    • Putin amenaza con atacar tropas extranjeras en Ucrania. El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió que cualquier tropa extranjera desplegada en Ucrania sería considerada un “objetivo legítimo” antes de cualquier acuerdo de paz. Esta declaración eleva la tensión geopolítica en la región y refuerza la postura inflexible de Moscú, a pesar de los esfuerzos diplomáticos. La comunidad internacional evalúa el alcance de esta amenaza.
    • Murió Giorgio Armani, el poeta de la moda. El legendario diseñador de moda italiano, Giorgio Armani, falleció hoy. Conocido como el “poeta de la medida” por su enfoque minimalista y elegante, Armani no solo construyó un imperio de la moda, sino que redefinió el vestuario masculino y femenino a nivel global. Su legado incluye la creación de un estilo atemporal y sofisticado que perdurará por generaciones.
    • La deforestación tropical acelera la crisis climática. Una investigación publicada en la revista Nature Climate Change revela que la deforestación de los bosques tropicales no solo intensifica el calentamiento global, sino que también está provocando un aumento de la mortalidad por calor extremo, afectando a millones de personas. El estudio enfatiza la urgencia de proteger los bosques como reguladores térmicos naturales y destaca el rol de la agricultura intensiva como principal causa de la tala.

    🧪 Tecnología/Ciencia

    • Google Fotos integra nueva función de IA para crear videos. Google anunció la integración de su modelo de inteligencia artificial Veo 3 en Google Fotos, permitiendo a los usuarios generar videos cortos a partir de sus imágenes. La nueva función, que busca competir con otras plataformas de IA, ofrecerá videos de hasta 4 segundos con “movimientos sutiles” o animaciones aleatorias. La característica es gratuita y está disponible para todos los usuarios con una cuenta de Google.
    • Nuevo material auto-ensamblable podría revolucionar el reciclaje de baterías de litio. Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo material auto-ensamblable que podría ser clave para el reciclaje a gran escala de baterías de vehículos eléctricos. Este avance tecnológico podría tener un impacto comparable a la apertura de nuevas minas de litio en EE.UU., ya que permitiría recuperar el valioso mineral de los desechos de baterías de manera más eficiente y sostenible.
    • Un fallo judicial permite a Google conservar Chrome, pero con condiciones. Tras una larga batalla legal, un juez ha fallado a favor de Google, permitiéndole conservar su navegador Chrome. Sin embargo, la decisión obliga a la compañía a compartir información con sus competidores para evitar prácticas monopólicas. Este veredicto es un giro importante en el control de las grandes tecnológicas y podría reconfigurar el mercado de navegadores web.
    Website |  + posts

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *