
🇦🇷 NACIONALES
Acuerdo Secreto con EE. UU. Impone Aranceles y un Veto Geopolítico a China
La administración nacional ratificó esta semana un acuerdo comercial de alto impacto con Estados Unidos, sellando la sintonía política entre el presidente Javier Milei y Donald Trump. El pacto, mantenido bajo reserva, incluye la imposición de un arancel del 50% a las importaciones argentinas de acero y aluminio, una medida con la dudosa justificación de proteger la seguridad nacional estadounidense. No obstante, el detalle más picante radica en una cláusula que permite a ambos países cuestionar la matriz productiva del otro. Esta herramienta está diseñada específicamente para presionar a Beijing, ya que incluye la prohibición de importar bienes producidos con trabajo forzoso, un señalamiento directo a prácticas laborales chinas. El acuerdo consolida a la Argentina como un actor alineado con Washington en el tablero geopolítico, ofreciendo a Milei una bandera de apoyo internacional firme a cambio de concesiones arancelarias que la industria local deberá asimilar. La implementación del pacto está ligada a la permanencia de Trump, añadiendo un elemento de incertidumbre política a un acuerdo ya complejo.
FMI y el Dólar: Advertencia por la Fragilidad de las Reservas
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó una nueva advertencia a la administración económica argentina, subrayando la urgencia de fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA). El organismo multilateral expresó su preocupación por la persistente volatilidad del dólar en los mercados alternativos, indicando que, a pesar de los superávits fiscales, la fragilidad del activo monetario sigue siendo un factor de riesgo crítico. El FMI insiste en la necesidad de acelerar las reformas estructurales para dotar de mayor solidez a la moneda y evitar turbulencias que pongan en jaque la meta de inflación y el programa de estabilización. La presión se intensifica en un escenario donde el superávit comercial se ve erosionado por la necesidad de intervenir el mercado para contener las expectativas de devaluación.
Inversión Histórica en Vaca Muerta: Apuesta de Vista Energy
La petrolera Vista Energy anunció una inyección de u$s4.500 millones destinada a potenciar su operación en la formación Vaca Muerta. La inversión apunta a incrementar significativamente la producción de petróleo no convencional, proyectando un aumento de 50.000 barriles diarios en el mediano plazo. Este movimiento se percibe como una confirmación de la confianza del sector privado en la estabilidad de las reglas de juego para la explotación de hidrocarburos. La magnitud del desembolso tiene un impacto directo en la creación de empleo en la Patagonia y reafirma el rol de Vaca Muerta como principal motor de las exportaciones energéticas argentinas, aunque pone nuevamente en foco los debates ambientales y el futuro de las comunidades locales.
Presión por la Ley de Glaciares: La Minería Exige Redefinición
El gobierno nacional aceleró la discusión en torno a la redefinición de la Ley de Glaciares, una normativa clave que protege los reservorios hídricos y ambientales en zonas de alta montaña. Provincias con intereses mineros, junto con cámaras empresariales del sector, han intensificado su lobby para flexibilizar la ley, argumentando que su actual redacción paraliza inversiones multimillonarias y limita la explotación de recursos estratégicos. La discusión política se centra en determinar con precisión qué áreas deben ser consideradas “periglaciares” y si la protección actual es excesivamente restrictiva. La Casa Rosada busca un equilibrio entre la seguridad ambiental y el impulso a la inversión, sabiendo que cualquier modificación encenderá la mecha del debate ambientalista a nivel nacional.
Reconfiguración Política en Diputados: Bloques en Tensión
La dinámica interna de la Cámara de Diputados se recalentó con movimientos de fichas en los bloques oficialistas. La Libertad Avanza (LLA) y el PRO aceleran una reconfiguración de alianzas que busca consolidar una mayoría operativa para el Ejecutivo. Las tensiones giran en torno a la cesión de bancas y la designación de autoridades en comisiones clave, evidenciando el malestar de sectores del PRO que sienten haber quedado relegados en la nueva arquitectura de poder. El objetivo es blindar las iniciativas legislativas del Gobierno, mientras que la oposición monitorea los realineamientos internos para establecer un frente de contención ante las reformas que se avecinan.
BCRA con “Botón de Pánico” y “Lista Gris” contra Estafas Virtuales
Ante el alarmante crecimiento de las estafas virtuales y los fraudes bancarios, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que está analizando la implementación de un “botón de pánico” y una “lista gris” de cuentas sospechosas. El “botón de pánico” permitiría a los usuarios reportar un fraude de manera inmediata para bloquear la transferencia de fondos de forma preventiva. Por su parte, la “lista gris” incluiría CUIT o CVU con historial de movimientos fraudulentos, alertando a las entidades financieras sobre transacciones de alto riesgo. La medida apunta a proteger a los usuarios de la ingeniería social y a modernizar las herramientas de seguridad del sistema financiero, que se ha visto superado por la sofisticación del cibercrimen.
🍷 SAN RAFAEL, MENDOZA
Tragedia en Monte Comán: Confirman un Choque con Múltiples Camiones de Brasil
San Rafael despertó conmocionada por un trágico accidente vial ocurrido en la Ruta Provincial 153, cerca de Monte Comán, donde un choque frontal se cobró la vida de un hombre de 77 años identificado como Lorenzo Zapata. El siniestro involucró una camioneta Ford Ranger conducida por la víctima y dos camiones de gran porte provenientes de Brasil. Las pericias posteriores confirmaron que el segundo camión brasileño, que circulaba junto al primero, también impactó la camioneta, complicando la escena y la investigación sobre la dinámica del hecho. Este grave suceso pone nuevamente en debate el estado de las rutas provinciales y la seguridad del transporte de carga en el sur de Mendoza.
🌍 INTERNACIONALES
El Espectro de la Hambruna: Crisis de Sudán Escala a Niveles Catastróficos
La comunidad internacional observa con una mezcla de parálisis y alarma cómo la guerra civil en Sudán ha desatado la peor crisis humanitaria del planeta, con la hambruna propagándose en las regiones de Darfur y Kordofán. La ONU y agencias de prensa internacionales confirman que más de 21 millones de sudaneses enfrentan niveles extremos de inseguridad alimentaria, una cifra récord mundial. El conflicto entre las Fuerzas Armadas y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) ha colapsado la infraestructura y ha bloqueado sistemáticamente la entrada de ayuda. Expertos han denunciado la falta de acción global, asegurando que la catástrofe podría llevar a millones a la inanición en los próximos meses, mientras la atención geopolítica se dispersa en otros focos de conflicto.
- La hambruna azota dos regiones del Sudán devastado por la guerra
- Sudán: dos gobiernos paralelos y una población acorralada por el hambre
Tensiones Globales: Mar Rojo y Mar de China Meridional en Ebullición
Las principales rutas comerciales y áreas de influencia marítima se mantienen en un estado de crispación constante. El Mar Rojo sigue siendo un punto crítico donde los intentos de alto el fuego entre Estados Unidos y los hutíes penden de un hilo, amenazando con una interrupción total del comercio marítimo global si los incidentes se reanudan. De manera paralela, la competencia geopolítica se intensifica en el Mar de China Meridional, donde la República Popular China continúa el proceso de militarización y construcción de islas artificiales, desafiando el derecho internacional y la soberanía de vecinos como Filipinas y Vietnam. Este pulso en el Indo-Pacífico, crucial para la distribución de hidrocarburos y bienes, subraya la profunda división entre las grandes potencias mundiales.
🧪 TECNOLOGÍA / CIENCIA
Avance Médico: Fármacos Contra el VIH Que Requieren Solo Dos Dosis Anuales
El campo de la biotecnología celebró un avance monumental en la lucha contra el VIH/Sida con el desarrollo y la masificación de fármacos preventivos de acción prolongada. Estos nuevos tratamientos solo requieren una inyección cada seis meses, contrastando drásticamente con la necesidad de tomas diarias de la PrEP tradicional. El impacto es particularmente significativo en regiones con dificultades de acceso a la salud y en contextos donde la adherencia a tratamientos diarios es un desafío logístico. La eficacia comprobada de estos inyectables para inhibir la replicación viral se establece como una herramienta clave para erradicar la transmisión del VIH a nivel global, democratizando la prevención y aligerando la carga del sistema sanitario.
- Medicamentos de prevención del VIH de acción prolongada
- MIT Technology Review publica la lista de las 10 principales tecnologías innovadoras de 2025
Observatorio Rubin: Comienza a Mapear el Universo con la Cámara Gigante
El Observatorio Vera C. Rubin, ubicado en Chile, ha comenzado sus operaciones, marcando un hito en la astronomía de exploración. El telescopio, equipado con la cámara digital más grande jamás construida (3.200 megapíxeles), inició un ambicioso estudio de una década del cielo austral. Este proyecto tiene como objetivo primordial cartografiar la Vía Láctea con una precisión sin precedentes y buscar respuestas a enigmas cósmicos fundamentales, como la naturaleza de la materia oscura y la energía oscura. El vasto flujo de datos que generará el Rubin promete revolucionar nuestra comprensión del universo, permitiendo a los científicos identificar fenómenos transitorios y cuerpos celestes desconocidos.
⚽ DEPORTES / 🎭 ESPECTÁCULOS
Fútbol: Francia Sella su Pase al Mundial 2026 y Amistoso de la “Scaloneta”
La actividad de la fecha FIFA dejó definiciones importantes en las Eliminatorias para el Mundial 2026. La Selección de Francia concretó su clasificación tras una contundente victoria 4-0 sobre Ucrania, confirmando su rol como favorita para el torneo. Mientras tanto, la Selección Argentina de Lionel Scaloni cerrará el año con un amistoso internacional en Luanda, enfrentando a Angola. El partido, que sirve como broche de oro para el campeón del mundo, se lleva a cabo con una lista de convocados afectada por lesiones de último momento, obligando al cuerpo técnico a probar nuevas variantes tácticas y nombres de cara a las próximas competiciones oficiales.
- Francia selló su pase al Mundial 2026 y Noruega quedó a un paso de la clasificación
- México vs Argentina en selecciones: Cuántos partidos le ganó el Tri
Este video de YouTube ofrece contexto sobre la expansión de la hambruna en Sudán, que es una de las noticias internacionales destacadas en este resumen.
Expansión de hambruna en Sudán en 2025 a causa de la guerra, una alerta de Naciones Unidas
